robot de la enciclopedia para niños

Artieda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artieda
municipio de España
Artieda (Zaragoza) 004.jpg
Artieda ubicada en España
Artieda
Artieda
Ubicación de Artieda en España
Artieda ubicada en Provincia de Zaragoza
Artieda
Artieda
Ubicación de Artieda en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°35′12″N 0°59′01″O / 42.5865868, -0.983676
• Altitud 652 m
Superficie 13,60 km²
Población 86 hab. (2024)
• Densidad 5,51 hab./km²
Gentilicio artiedano, -a
Código postal 50683
Alcalde (2015) Luis Solana Garcés (CHA)
Patrón San Lorenzo
Sitio web www.artieda.es

Artieda o Artieda de Aragón es un pequeño pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de la Jacetania y tiene una población de 86 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Artieda

Artieda está situado en una colina, a 652 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el valle del río Aragón, en una zona llamada la Canal de Berdún. Está cerca del embalse de Yesa.

¿Cómo llegar a Artieda?

Puedes llegar a Artieda por carretera desde Jaca y Pamplona usando las carreteras N-240 y A-21. También es un punto importante en el Camino de Santiago Francés, una ruta muy conocida por los peregrinos.

Límites del municipio

Artieda limita con otros pueblos como Mianos al oeste, Los Pintanos y Ruesta al sur y este, y Sigüés al norte. Pertenece a la comarca de la Jacetania.

Naturaleza y medio ambiente en Artieda

El clima en Artieda es de tipo mediterráneo continental seco, con inviernos fríos y veranos suaves. La temperatura puede bajar mucho en invierno.

El río Aragón

El río Aragón atraviesa el municipio de Artieda. Este río nace en Somport y sus aguas llegan al embalse de Yesa. Desde allí, parte del agua se usa para regar las Bardenas Reales antes de que el río siga su curso por Navarra hasta unirse al río Ebro.

El Camino de Santiago

El sendero turístico GR-63.3, que es parte del Camino Aragonés, pasa por Artieda. Muchos peregrinos se detienen aquí para descansar. El pueblo tiene un albergue municipal en un antiguo convento para darles alojamiento.

Historia de Artieda

Artieda tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la época romana, como los de la ermita de San Pedro y partes de una antigua calzada romana. También se han descubierto yacimientos arqueológicos con restos de fortificaciones y mosaicos.

Orígenes medievales

El pueblo original de Artieda se menciona desde el siglo X. Estaba más abajo de su ubicación actual, junto al río Aragón y el Camino de Santiago. En el siglo XI, Artieda era una villa real.

En el siglo XII, el pueblo antiguo fue destruido. Por eso, se decidió reconstruir Artieda en un lugar más seguro, sobre una colina. El nuevo pueblo se diseñó con casas que formaban un círculo defensivo.

Edificios históricos

En el centro del nuevo pueblo se construyó la Iglesia de San Martín, que tiene partes románicas del siglo XII y fue ampliada en el siglo XVII. Dentro de la iglesia hay un retablo y una imagen del Santo Cristo del siglo XVI.

Otros edificios importantes son el antiguo Palacio de los Pagos o Diezmos y la Casa del Hospital, que muestran estilos renacentistas y neoclásicos.

Población y economía

La población de Artieda ha disminuido con el tiempo. Para intentar que más gente viva allí, se ha creado una iniciativa llamada "Impulsa Artieda".

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Artieda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Artieda?

La mayoría de los habitantes de Artieda viven de la agricultura y la ganadería. También cultivan pequeños huertos para tener sus propias lechugas, patatas y tomates.

El turismo rural es otra forma de vida importante. Gracias al albergue para peregrinos y a una casa rural, muchas personas visitan el pueblo y se alojan allí.

Administración y política

Archivo:Artieda (Zaragoza) 007
Sede del Ayuntamiento

El Ayuntamiento es el encargado de gobernar el municipio. El alcalde es la persona que dirige el Ayuntamiento.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 David Solana García Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Alfredo Federico Solano Calvo Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1987-1991 José María López Gil Candidato independiente
1991-1995 Alfredo Federico Solano Calvo Chunta Aragonesista (CHA)
1995-1999 Luis Javier Solana Garcés Chunta Aragonesista (CHA)
1999-2003 Javier Jiménez Puente Chunta Aragonesista (CHA)
2003-2007 Luis Javier Solana Garcés Chunta Aragonesista (CHA)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Patrimonio de Artieda

Archivo:Artieda (Zaragoza) 006
Iglesia parroquial de San Martín.

La arquitectura de las casas en Artieda es típica de las montañas de Aragón.

Iglesia de San Martín

La iglesia principal está dedicada a San Martín. Es un edificio de piedra con una sola nave y una torre cuadrada. Conserva un ábside circular de su origen románico, aunque ha tenido reformas en el siglo XVI.

Dentro de la iglesia, los retablos y las piezas de orfebrería son principalmente de los siglos XVI y XVII.

Ermitas y otros edificios

Además de la iglesia, en el municipio hay varias ermitas dedicadas a San Pedro, San Babil, Santa Lucía, Santa Cruz y San Tornil. El día de Pascua de Pentecostés, la gente va en romería a la ermita de San Pedro y comparten una comida.

Otro edificio importante es la Casa de los Diezmos, que fue donada en el año 918. El centro de Artieda aún conserva su aspecto medieval, con calles empedradas.

Hospital de Artieda

Antiguamente, existía un hospital en Artieda para los peregrinos del Camino de Santiago. Fue destruido y luego reconstruido en la colina, dentro del nuevo pueblo. Este hospital era gestionado por una cofradía local.

Tradiciones y fiestas

Artieda celebra varias tradiciones a lo largo del año:

  • En enero, se hace la cabalgata de Reyes para los niños.
  • En febrero, se celebra el Carnaval con disfraces.
  • En Semana Santa, se realizan procesiones como la del Domingo de Ramos y el Viernes Santo.
  • El Domingo de Pentecostés, hay una comida popular en la ermita de San Pedro.
  • El 11 de noviembre, día de San Martín, se celebra otra comida popular en la plaza.
  • En Nochebuena, se enciende una hoguera en la plaza donde la gente come embutidos asados.

Fiestas principales

  • Romería a la ermita de San Pedro, el día de Pascua de Pentecostés.
  • Fiestas patronales de San Lorenzo, el 10 de agosto.
  • Fiesta de San Martín, el 11 de noviembre.
  • Cada verano, se organiza el festival "Esfendemos a Tierra".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artieda Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Artieda para Niños. Enciclopedia Kiddle.