Santa Eulalia de Gállego para niños
Datos para niños Santa Eulalia de GállegoSantolaria de Galligo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Santa Eulalia de Gállego en España | ||||
Ubicación de Santa Eulalia de Gállego en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Hoya de Huesca | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°17′10″N 0°45′40″O / 42.286111111111, -0.76111111111111 | |||
• Altitud | 505 m | |||
Superficie | 29,6 km² | |||
Población | 101 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,34 hab./km² | |||
Gentilicio | santiulaliano, -a | |||
Código postal | 22806 | |||
Pref. telefónico | 974 (Huesca) | |||
Alcalde (2023) | José Antonio Casaucau Morlans (Tú Aragón) | |||
Patrona | Santa Eulalia | |||
Sitio web | https://www.santolaria.eu/ | |||
Santa Eulalia de Gállego (en aragonés Santolaria de Galligo) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad de Aragón. Está ubicada junto al río Gállego.
Este lugar tiene calles que suben por una colina, ofreciendo vistas muy bonitas del río. Cerca de Santa Eulalia de Gállego se encuentra Sierra Estronad. El municipio forma parte de una zona natural conocida como la Galliguera.
Contenido
Geografía de Santa Eulalia de Gállego
Santa Eulalia de Gállego se encuentra en una región con varios pueblos vecinos. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación.
Pueblos cercanos a Santa Eulalia de Gállego
- Al este: Ayerbe
- Al norte y este: Murillo de Gállego
- Al oeste: Agüero y Luna
- Al sur: Murillo de Gállego y Ardisa
Historia de Santa Eulalia de Gállego
La historia de Santa Eulalia de Gállego es muy antigua, con orígenes que se remontan a la Edad Media.
Orígenes y primeros asentamientos
Se cree que los primeros habitantes de esta zona fueron monjes que llegaron de las Cinco Villas durante la Edad Media. Antes de eso, el área era usada para la caza. También se piensa que hubo asentamientos aún más antiguos cerca del río Gállego, en un lugar llamado "coroneta de Buenaluque". Allí pudo haber alguna construcción para defender o vigilar el río.
Vestigios del pasado
En el río, se pueden ver los restos de un pilar llamado "Pontaz". Esto podría ser parte de un puente que nunca se terminó o la base para un paso de madera. Cerca de allí, el "Molinaz", que fue una antigua fábrica de harina, parece haber tenido una función defensiva. Quizás se usaba para cobrar peajes a quienes cruzaban.
Crecimiento y cambios en la población
Santa Eulalia de Gállego fue parte de la Villa de Murillo de Gállego hasta el siglo XIX, cuando se convirtió en un municipio independiente. A principios del siglo XX, el pueblo alcanzó su mayor número de habitantes. En esa época, sus escuelas eran grandes, con clases de hasta 80 niños y 80 niñas.
Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron a ciudades más grandes. Sin embargo, a finales de ese siglo, algunos jubilados y jóvenes comenzaron a regresar, especialmente en verano, con ideas para mejorar el pueblo.
Población y economía
La cantidad de personas que viven en Santa Eulalia de Gállego ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
¿Cuántas personas viven en Santa Eulalia de Gállego?
Actualmente, Santa Eulalia de Gállego tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Eulalia de Gállego entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 1992 | 1999 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
902 | 889 | 760 | 614 | 493 | 282 | 207 | 151 | 136 | 134 | 130 | 134 |
¿Cómo es la economía local?
La economía de Santa Eulalia de Gállego ha cambiado mucho. Antes se basaba en la agricultura y la ganadería. Ahora, se enfoca más en los servicios turísticos. La agricultura sigue siendo importante, pero usa tecnología moderna.
La zona tiene una denominación de origen para vinos llamada "Ribera del Gállego - Cinco Villas". Esto ha llevado a la creación de una bodega y a la celebración de una feria del vino en el pueblo.
El turismo rural también es clave. Hay casas rurales y un hotel que ofrecen alojamiento a los visitantes. Estos turistas suelen venir para disfrutar de actividades en el río Gállego, como deportes de aventura. Las playas de Santa Eulalia en el río son un punto de partida y llegada para estos grupos.
Administración local
El gobierno de Santa Eulalia de Gállego está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento.
Alcaldes de Santa Eulalia de Gállego
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Santa Eulalia de Gállego a lo largo de los años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Miguel Posa Montori | UCD | |
1983-1987 | José Obis Longarón | PSOE | |
1987-1991 | Gonzalo Arbués Pérez | PAR | |
1991-1995 | José Ramón Arbués Arbués | ||
1995-1999 | Ángel Alastuey Morláns | PP | |
1999-2003 | Antonio Morláns Recaj | PAR | |
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | José Antonio Casaucau Morláns | ||
2015-2019 | |||
2019-2023 | |||
2023-2027 | Tú Aragón |
Resultados de las elecciones municipales
Las elecciones municipales son importantes para elegir a los representantes del pueblo. Aquí se muestran los resultados de algunas elecciones:
Partido | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
PSOE | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - |
PP | 1 | 4 | 1 | 1 | - | - | - | - | 1 | |
PAR | 4 | 4 | 1 | 4 | 4 | 3 | 3 | 3 | 2 | |
CHA | - | 2 | 2 | 2 | 1 | |||||
Tú Aragón | 3 | |||||||||
IU | - | - | ||||||||
EB | - | |||||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 | 5 |
Monumentos y lugares de interés
Santa Eulalia de Gállego cuenta con varios monumentos que muestran su historia y cultura.
Edificios religiosos
- Ermita de San Juan de Barto
- Ermita de San Pedro Mártir
- Ermita de Santa Quiteria (Santa Eulalia de Gállego)
- Iglesia dedicada a Santa Eulalia /Santa Olaria
Construcciones civiles
- Frontón de la Plaza Mayor
- Lavadero del Barranco
- Fuente d'o lugar
- Fuente Andrea
- Puente de Hierro en el Río Gállego
- Casa Arbués (arquitectura civil)
- Pozo i Chelo
Cultura local
La cultura de Santa Eulalia de Gállego es rica y se mantiene viva en sus tradiciones.
El idioma aragonés
En el pueblo, especialmente entre las personas mayores, todavía se usa el idioma aragonés. Es una parte importante de su herencia cultural.
Centro de creación artística
El 30 de abril de 2019, se inauguró en Santa Eulalia de Gállego el "Corral de García". Este es un centro donde artistas pueden crear y vivir, impulsado por la compañía de teatro Viridiana.
Fiestas y celebraciones
A lo largo del año, Santa Eulalia de Gállego celebra diversas fiestas tradicionales.
- 17 de enero: San Antón
- 21 de enero: San Babil
- 24 de enero: San Pablo
- 3 de mayo: Cruces
- 15 y 16 de agosto: Asunción y San Roque
- 10 de diciembre: Santa Eulalia
- 13 de diciembre: Santa Lucía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Eulalia de Gállego Facts for Kids