robot de la enciclopedia para niños

Río Cinca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cinca
VALLE DE PINETA.JPG
Cascada del Cinca en el Valle de Pineta, a poca distancia de su nacimiento.
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Circo de Pineta
Desembocadura Río Segre (margen derecha)
Coordenadas 42°41′44″N 0°02′27″E / 42.695649, 0.040951
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Subdivisión HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
LéridaLérida
Cuerpo de agua
Longitud 191 km
Superficie de cuenca 9 699 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 2 500 m
Desembocadura: 72 m
Mapa de localización
Curso del río Cinca ([1])

El río Cinca es un río importante en el noreste de España. Nace en el Circo de Pineta, dentro del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos de Aragón. Este río es un afluente del río Segre y atraviesa una zona con mucha agricultura, especialmente alrededor de Monzón y Fraga.

¿Dónde Nace y Qué Ríos se Unen al Cinca?

Archivo:Aínsa - Río Cinca 02
Río Cinca en Aínsa

El río Cinca comienza su viaje en el glaciar del Pico Marboré, cerca del Monte Perdido. Al principio, el agua desciende por cascadas y pequeños arroyos que vienen del Ibón de Marboré. También se le unen las aguas que caen desde La Larri.

El Recorrido por el Valle de Pineta

El Cinca atraviesa todo el Valle de Pineta, un valle con forma de "U" creado por antiguos glaciares. En Bielsa, se le une el río Barrosa. Un poco más abajo, en Salinas, recibe al Cinqueta, que viene del valle de Gistau.

Afluentes Importantes del Cinca

Más adelante, el Cinca recibe otros ríos. Por la izquierda, se une el Irués en Badaín. Cerca de Lafortunada y Hospital de Tella, por la derecha, se le une el Yaga. El río pasa cerca del Cotiella y rodea la Peña Montañesa.

Por el lado derecho, el río Bellos se une al Cinca, formando el impresionante Cañón de Añisclo. Al llegar a Aínsa, el Cinca recibe las aguas del río Ara por la derecha.

Embalses y Canales del Cinca

El embalse de Mediano se encuentra donde se unen el Ara y el Cinca. Justo después de Mediano, el río vuelve a ser represado en el embalse de El Grado. Desde aquí, comienza el gran canal del Cinca, que se conecta con el canal del Gállego. Poco después, el Cinca recibe por la izquierda al Ésera, que es su afluente más grande.

El Cinca en el Somontano Aragonés

Después de El Grado, el valle del Cinca cambia. Se vuelve más seco, con mesetas de arcilla y arenisca. Sin embargo, las zonas más bajas cerca del río están regadas gracias a las presas.

Más adelante, el río Vero se une por la derecha. En Monzón, el río Sosa se une por la izquierda. Finalmente, el río Alcanadre se suma por la derecha.

La Desembocadura del Cinca

En Masalcorreig, el Cinca desemboca en el río Segre. Poco después, en Mequinenza, las aguas del Segre y el Cinca se unen al río Ebro. Esta zona se llama Aiguabarreig, que significa 'mezcla de agua' en catalán, por cómo se unen los colores de los ríos. Por un tramo muy corto, el Cinca marca el límite entre las provincias de Huesca y Lérida.

El río Cinca da nombre a varios pueblos por los que pasa, como Velilla de Cinca, Pomar de Cinca, Albalate de Cinca, Torrente de Cinca y Alcolea de Cinca.

Historia del Río Cinca

Se han encontrado señales de presencia humana en las zonas media y alta del río Cinca desde hace mucho tiempo.

Durante la primera Edad del Hierro, algunos pueblos que se movían por la región usaban el valle del Cinca para llegar al interior. Estos pueblos, conocidos como ilergetes, se establecieron en esta zona. El nombre actual del río, Cinca, viene de "Cinga", como lo llamó Julio César en sus escritos sobre un conflicto antiguo. Más tarde, durante el periodo árabe, el río fue conocido como Az-Zaytum, que significa "río de los Olivos".

Lugares Interesantes a lo Largo del Cinca

Santuario de Torreciudad

Archivo:Torreciutat 2015 - 03
Santuario de Torreciudad

Cerca del pueblo de Secastilla, al borde de un barranco, se encuentra el santuario de Torreciudad. Este lugar ha sido importante para los visitantes de la zona desde la Edad Media. Desde 1975, hay un santuario moderno que atrae a muchas personas a Aragón.

Junto al santuario, la presa de El Grado forma un paisaje muy bonito.

Los Sotos de Monzón

Archivo:Torreciudad Via Crucis
El Río Cinca y el embalse de El Grado, desde el Vía Crucis de Torreciudad

Cuando el Cinca pasa por Monzón, se encuentra una zona natural muy rica llamada Los Sotos de Monzón. En las orillas y en los antiguos cauces del río crecen muchos árboles como sauces, chopos, fresnos y álamos. También hay un sotobosque denso con lianas, zarzales, juncales y carrizales en las zonas húmedas. Muchas especies de aves viven aquí durante todo el año.

Aiguabarreig Cinca-Segre-Ebro

El río Segre y el Cinca se unen por primera vez entre Granja de Escarpe, Masalcorreig y Torrente de Cinca. A pocos kilómetros, sus aguas se juntan con las del Ebro en Mequinenza. Esta es una de las uniones de ríos más grandes de la península ibérica.

Es una Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) con una gran biodiversidad. Aquí se encuentran islas fluviales, bosques de ribera, carrizales y playas de guijarros. Es un lugar especial donde conviven plantas y animales de diferentes ambientes, como la flora de las estepas de Los Monegros y la flora y fauna mediterránea que sube por el valle del Ebro.

Esta unión de los ríos Cinca, Segre y Ebro en Mequinenza es ideal para deportes náuticos. Se considera uno de los mejores lugares de Europa para el remo, por su fácil acceso, sus aguas tranquilas y sus instalaciones. Equipos de remo de universidades famosas como Oxford y Cambridge entrenan aquí, al igual que selecciones de todo el mundo.

La pesca deportiva también es muy popular en esta zona. Las condiciones y el hermoso paisaje hacen de este lugar un referente mundial para muchos pescadores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cinca (Spain) Facts for Kids

kids search engine
Río Cinca para Niños. Enciclopedia Kiddle.