robot de la enciclopedia para niños

Provincia de La Mancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mancha
Provincia desaparecida
1691-1833
Prov-Mancha TL Pensionista 1765.jpg
Antigua Provincia de La Mancha (cartografía de Tomás López Pensionista. Año 1765).
Capital Ciudad Real
Entidad Provincia desaparecida
 • País Bandera de España España
 • Región Banner of the Kingdom of Toledo.svg Castilla la Nueva
Subdivisiones 3 partidos
Idioma oficial Castellano
Gentilicio Manchego, -a
Período histórico Siglos XVII a XIX
 • 1691 Establecido
 • 1833 Disuelto
Correspondencia actual Flag Ciudad Real Province.svg Provincia de Ciudad Real
Bandera provincia Albacete.svg Provincia de Albacete
Flag Cuenca Province.svg Provincia de Cuenca
Bandera de la provincia de Toledo.svg Provincia de Toledo
Bandera de la provincia de Jaén.svg Provincia de Jaén
Fronteras Reino de Valencia
Reino de Murcia
Reino de Jaén
Reino de Córdoba
Provincia de Toledo

La Mancha fue una antigua provincia de España que existió oficialmente desde el año 1691 hasta 1833. Esta región histórica se extendía desde los Montes de Toledo hasta la serranía de Cuenca y la Manchuela. También abarcaba desde la Alcarria hasta Sierra Morena.

Sus límites eran: al norte, la provincia de Toledo; al este, los antiguos reinos de Valencia y Murcia; al sur, los de Córdoba y Jaén; y al oeste, las provincias de Extremadura.

La creación de esta provincia buscaba mejorar la administración y la justicia en el antiguo reino de Toledo. Muchos de sus pueblos estaban muy lejos de la capital, Toledo. Por eso, una parte de La Mancha se usó como base para esta nueva provincia. Se consideró tanto su geografía (una llanura árida) como sus tradiciones y costumbres.

La capital de esta provincia fue Ciudad Real. Solo por un corto tiempo, entre 1750 y 1761, la capital fue Almagro. Por esta razón, a Ciudad Real se le conoce como "la capital de La Mancha".

¿Cómo se formó la provincia de La Mancha?

Archivo:Reino de Toledo loc 1590
Reino de Toledo en 1590, de donde se separó la provincia de La Mancha.
Archivo:Prov-Mancha TL Pensionista 1765
Antigua Provincia de La Mancha (mapa de Tomás López Pensionista, año 1765).

La Mancha siempre formó parte del reino de Toledo y de la Corona de Castilla. La parte oriental se llamaba Mancha de Monte-Aragón. El resto se conocía simplemente como Mancha. Más tarde, se dividió en Mancha Alta y Mancha Baja, según la altura del terreno y el curso de los ríos.

En 1691, el gobierno decidió que el reino de Toledo era demasiado grande para ser bien administrado. Por eso, lo dividió en dos. Separó de él las zonas de Alcaraz, Almagro, Ciudad Real y Infantes. Con estas zonas se formó la primera versión de la provincia de La Mancha.

En 1765, esta provincia se organizó en tres grandes áreas o "partidos": Ciudad Real-Campo de Calatrava, Infantes-Campo de Montiel y Alcaraz. Esta es la "Mancha histórica" que aparece en los mapas antiguos, como el de Tomás López. Su capital era Ciudad Real.

Más tarde, en 1785, se añadieron otros pueblos a la provincia. Estos pueblos pertenecían a la Orden de Santiago, como los de la Mesa del Quintanar de la Orden. En 1799, se sumaron también municipios del gran priorato de San Juan. Estos cambios formaron lo que se conoce como la "Mancha Moderna".

¿Cuándo y por qué desapareció la provincia?

En 1808, durante el gobierno de José Bonaparte, se creó la Prefectura de La Mancha. Esta se dividió en dos subprefecturas: la de Ciudad Real y la de Alcaraz.

Sin embargo, la provincia de La Mancha fue eliminada por completo el 30 de noviembre de 1833. Los municipios que la formaban se repartieron entre cuatro provincias diferentes. La mayoría de ellos pasaron a formar parte de la provincia de Ciudad Real. La zona de Alcaraz se unió a la nueva provincia de Albacete. Otros municipios se añadieron a las provincias de Cuenca y Toledo. Por eso, hoy en día, la región de La Mancha está distribuida entre varias provincias.

Municipios de la provincia de La Mancha en 1785

Archivo:Orden prov Mancha
Inicio de la publicación de la Orden de S.M. de 22 de marzo de 1785 (Año 1789).

En 1785, la provincia de La Mancha estaba organizada en tres grandes áreas o "partidos". Cada partido incluía ciudades, villas y aldeas. Aquí te mostramos algunos de los municipios más importantes de cada uno:

  • Partido de Villanueva de los Infantes (Orden de Santiago):

* Incluía pueblos como Albaladejo, Almedina, Alhambra, Alcubillas, Cózar, Carrizosa, Membrilla, Montiel, Santa Cruz de los Cáñamos, Torre de Juan Abad, Terrinches, Torrenueva, Villa Hermosa. * También se agregaron pueblos de la Mancha de Quintanar, como Campo de Criptana, Miguel Esteban, Quintanar de la Orden, Socuéllamos, Mota del Cuervo, Tomelloso, Toboso y el Real Sitio de Ruidera.

  • Partido de Alcaraz:

* La ciudad de Alcaraz era el centro. * Incluía villas como Ayna, Balazote, Ballestero, Barrax, Bienservida, Bogarra, Bonillo, Lezuza, Munera, Peñas de San Pedro, Riopar, San Pedro, Villa Nueva de la Fuente, Villa Palacios, Villa-Robledo y Villaverde. * También aldeas como Casas de Lázaro, Herrera, Masegoso, Paterna, Peñascosa, Povedilla, Robledo, Salobre, Vianos y Viveros.

  • Partido de Almagro (Orden y Campo de Calatrava):

* La ciudad de Ciudad Real era parte de este partido, junto con Almagro. * Incluía villas como Alcolea, Aldea del Rey, Abenójar, Argamasilla, Agudo, Almadén, Almodóvar, Bolaños, Valenzuela, Valdepeñas, Ballesteros, Cabezarados, Caracuel, Carrión, Corral, Calzada, Daymiel, Fuente del Fresno, Fuencaliente, Fernán Caballero, Granátula, Luciana, Mestanza, Miguel Turra, Malagón, Moral, Manzanares, Pozuelo de Calatrava, Pozuelos, Porzuna, Picón, Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo, Puertollano, Saceruela, Santa Cruz de Mudela, Torralba de Calatrava, Villar del Pozo, Villamayor de Calatrava, Villarrubia de los Ojos y Viso del Marqués.

kids search engine
Provincia de La Mancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.