robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Mudela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz de Mudela
municipio de España
Escudo de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).svg
Escudo

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, siglo XVI.JPG
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Santa Cruz de Mudela ubicada en España
Santa Cruz de Mudela
Santa Cruz de Mudela
Ubicación de Santa Cruz de Mudela en España
Santa Cruz de Mudela ubicada en Provincia de Ciudad Real
Santa Cruz de Mudela
Santa Cruz de Mudela
Ubicación de Santa Cruz de Mudela en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Calatrava
• Partido judicial Valdepeñas
Ubicación 38°38′43″N 3°28′02″O / 38.645277777778, -3.4672222222222
• Altitud 732 m
Superficie 134,60 km²
Fundación Siglo XIII
Población 3871 hab. (2024)
• Densidad 31,17 hab./km²
Gentilicio santacruceño, -a
churriego, -a (coloquial)
Código postal 13730
Alcalde (2023) Joaquín Dotor Sánchez PP
Patrón Patriarca San José
Patrona Ntra. Sra. de las Virtudes

Santa Cruz de Mudela es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en el sureste del Campo de Calatrava. También forma parte de la Mancomunidad de Servicios del Jabalón (Manserja).

Geografía de Santa Cruz de Mudela

La zona de Santa Cruz de Mudela es mayormente una llanura. Sin embargo, al sur y suroeste, se encuentran las sierras del Acebuche y del Aljibe. Estas sierras son el inicio de las montañas de Sierra Morena.

Recursos Hídricos y Elevación

El principal río de la zona es la Rambla de Santa Cruz. Este río recoge el agua de los arroyos cercanos. Luego, sus aguas llegan al río Jabalón, que es un afluente del río Guadiana. El pueblo está a 717 metros sobre el nivel del mar. Cerca, se encuentra el cerro Molino de Viento, que mide 814 metros.

Al norte, hay otros cerros de más de 800 metros, como Las Cabezuelas y Monte Agudo. Hacia el suroeste y sur, las primeras elevaciones de la Sierra del Aljibe y la Sierra del Acebuche alcanzan casi los 900 metros. Santa Cruz de Mudela es parte de la comarca de Sierra Morena en Ciudad Real.

Ubicación y Clima

La localidad está a 68 kilómetros de la capital de la provincia. La autovía del Sur pasa por el municipio.

Noroeste: Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava Norte: Valdepeñas Noreste:

Valdepeñas, Torrenueva

Oeste: Viso del Marqués Rosa de los vientos.svg Este: Torrenueva
Suroeste: Viso del Marqués Sur: Viso del Marqués Sureste: Torre de Juan Abad

El clima es mediterráneo-continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos calurosos. Las lluvias son escasas.

Historia de Santa Cruz de Mudela

Archivo:Caserón de la calle Santiago
Caserón de la calle Santiago

La historia de Santa Cruz de Mudela es muy antigua. Se han encontrado restos de la cultura de El Argar (de hace unos 3.500 años) en el norte de la Dehesa de Mudela. Más tarde, la zona fue un importante asentamiento íbero de la cultura oretana. Esto se sabe por el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, que estuvo habitado entre los siglos VII y II antes de Cristo.

Influencias Antiguas y Fundación

Después, la zona estuvo bajo la influencia de los romanos y luego de los visigodos. La civilización romana dejó como herencia el cultivo de la vid. Tras la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, la villa perdió parte de su importancia. Se convirtió en una zona de cultivo de cereales para el Reino de Toledo.

En 1212, después de la reconquista por Alfonso VIII de Castilla y la Orden de Calatrava, el pueblo cambió de lugar. Los habitantes se establecieron alrededor del Pozo Bueno. Así se formó el actual centro de población.

El nombre "La Santa Cruz de Mudela" surgió en el siglo XIII. Se dice que la cruz simboliza la victoria de los cristianos en la campaña de Las Navas de Tolosa en 1212. Otras fuentes indican que la cruz marcaba un cruce de caminos en la Dehesa de Mudela.

El Marquesado de Santa Cruz

En el siglo XIII, se creó la encomienda de Mudela. La villa fue fundada en sus límites para facilitar el asentamiento de personas. En 1462, la encomienda se amplió con la Villa de El Viso. Estuvo bajo el control de la Orden de Calatrava hasta que pasó a ser propiedad de la Corona española. Años después, formó parte del Marquesado de Santa Cruz.

El 30 de enero de 1538, Álvaro de Bazán, el Viejo, compró las villas de Santa Cruz de Mudela y El Viso del Puerto a Carlos I. Su hijo, Álvaro de Bazán, el Mozo, fue el primer marqués de Santa Cruz. Él construyó el palacio y el convento de los Franciscanos Capuchinos. La familia Bazán fue muy importante para la villa.

Álvaro de Bazán fue una figura destacada en el siglo XVI. Fue almirante de Felipe II y recibió el título de primer marqués de Santa Cruz de Mudela.

Eventos Históricos Importantes

En 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas sufrieron una derrota importante en Santa Cruz de Mudela. En noviembre de 1808, Santa Cruz de Mudela sirvió como base para el ejército español antes de la batalla de Ocaña.

Población de Santa Cruz de Mudela

Santa Cruz de Mudela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Mudela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

A los habitantes de Santa Cruz de Mudela se les llama santacruceños o, de forma más coloquial, churriegos.

Gobierno Local

Los alcaldes de Santa Cruz de Mudela desde 1965 han sido:

  • 1965 Carlos Dotor Navarro
  • 1979 Juan Bustos (UCD)
  • 1979 Juan Valverde Pérez (UCD) (tras la renuncia de Juan Bustos)
  • 1983 Antonio Cobos (PSOE)
  • 1987 Antonio Cobos (PSOE)
  • 1989 José Antonio López Aranda (PSOE) (por una moción de censura)
  • 1991 José Antonio López Aranda (PSOE)
  • 1995 José Antonio López Aranda (PSOE)
  • 1999 José Antonio López Aranda (PSOE)
  • 2003 José Antonio López Aranda (PSOE)
  • 2007 Manuel Sáez Laguna (PVISCM)
  • 2011 José Luis Fuentes Gavilán (Pacto PSOE-PP)
  • 2013 Mariano Chicharro Muela (Pacto PP-PSOE)
  • 2015 Mariano Chicharro Muela (Pacto PP-PSOE)
  • 2017 Gema García Mayordomo (PSOE) (por moción de censura)
  • 2019 Gema García Mayordomo (PSOE)
  • 2023 Joaquín Dotor Sánchez (PP)

Lugares de Interés y Patrimonio

Archivo:Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real, España, 2021-12-18, DD 28-30 HDR
Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes
Archivo:Plaza de toros cuadrada, Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real, España, 2021-12-18, DD 34-36 HDR
Plaza de toros cuadrada

Santa Cruz de Mudela cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes.

Plaza y Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes

La Ermita y la Plaza de Toros de las Virtudes cuadrada de Santa Cruz de Mudela fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981. En una de sus puertas se puede ver la fecha de 1641. Las columnas de la galería norte son de la época visigótica. Se considera la plaza de toros cuadrada más antigua del mundo que aún se conserva.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Su estilo es gótico tardío, con algunos elementos renacentistas. Tiene tres naves, una cabecera poligonal y una torre.

Ermita Santa María la Mayor

Es el primer templo que se construyó en Santa Cruz de Mudela y fue su primera parroquia. Tiene una sola nave y conserva su retablo original. Junto a ella, está la Capilla del Santísimo Cristo de la Misericordia, con una cúpula decorada con yeserías. Esta capilla fue parte de un antiguo hospital.

Iglesia de San José

Su capilla es de estilo neogótico y se construyó en 1918. Es una capilla hermosa y grande. Su patrón es San José. La primera piedra se colocó en 1917, se terminó en 1918 y se bendijo en 1919. En una de sus puertas se puede ver el escudo de La Salle.

Iglesia Evangélica

Desde 1923, ha habido cultos protestantes en Santa Cruz de Mudela. Misioneros de Valdepeñas comenzaron a predicar en las casas. En 1924, se estableció una iglesia oficial. En 1931, la iglesia abrió su propio local. Durante un conflicto en España, el local de la iglesia se cerró y se usó como hospital. La iglesia reabrió en 1946 y sigue activa hoy.

Ermita de San Roque

Está en lo alto de un cerro, desde donde se puede ver todo el pueblo. La tradición dice que San Roque ayudó al pueblo durante una epidemia en el siglo XIX. La ermita fue destruida durante la Guerra de la Independencia Española y reconstruida después de 1834. Los vecinos del barrio la repararon a finales del siglo XX. El 16 de agosto se celebra una fiesta en su honor.

Convento-Escuela de las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza

Este edificio tiene un estilo historicista. Conserva un hermoso artesonado (techo de madera decorado) y una bóveda pintada con decoración barroca.

Cultura y Tradiciones

Santa Cruz de Mudela celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Locales Importantes

  • 20 de enero: San Sebastián. Se celebra en la ermita de San Sebastián.
  • 3 de febrero: San Blas. Fiesta que se celebra en torno a la antigua ermita de San Marcos, Santiago y Santa Ana, Jesús Nazareno y San Blas.
  • Semana Santa. Destacan sus procesiones, donde las cuatro hermandades muestran sus pasos.
  • 25 de abril: San Marcos. Se celebra en la Ermita-Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes. Se realiza la tradicional bendición de los campos.
  • Corpus Christi. Varias calles del pueblo se decoran con toldos y alfombras hechas de serrín y sal. Los vecinos también colocan altares.
  • Segunda semana de agosto: Ferias Municipales. Hay actuaciones, verbenas y atracciones para todas las edades.
  • Festividad de San Roque. Se sube al cerro de San Roque, donde se regala albahaca para la salud y la suerte. Al bajar, se pueden probar comidas típicas como la berenjena embuchada.
  • Tercer domingo de agosto: Llegada de la Virgen de las Virtudes. La imagen de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de las Virtudes, llega a la población en una procesión solemne.
  • Del 1 al 7 de septiembre: Septenario a la Virgen de las Virtudes. Son siete días de actos religiosos en honor a la patrona.
  • 7 de septiembre: Procesión de Despedida de la Virgen de las Virtudes. La Virgen se despide del pueblo en una procesión solemne.
  • 8 de septiembre: Festividad de Nuestra Señora de las Virtudes. Es el día más importante. La Virgen es llevada en romería hasta su Santuario. En el Humilladero, se detiene para que la gente le cante y baile jotas y seguidillas manchegas. Al llegar al Santuario, es recibida con aplausos.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz de Mudela Facts for Kids

kids search engine
Santa Cruz de Mudela para Niños. Enciclopedia Kiddle.