robot de la enciclopedia para niños

Membrilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Membrilla
municipio de España
Bandera de Membrilla (Ciudad Real).svg
Bandera
Escudo de Membrilla (Ciudad Real).svg
Escudo

Membrilla 11.jpg
Membrilla ubicada en España
Membrilla
Membrilla
Ubicación de Membrilla en España
Membrilla ubicada en Provincia de Ciudad Real
Membrilla
Membrilla
Ubicación de Membrilla en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Montiel
• Partido judicial Manzanares
Ubicación 38°58′20″N 3°20′54″O / 38.972222222222, -3.3483333333333
• Altitud 670 m
Superficie 143,9 km²
Población 5839 hab. (2024)
• Densidad 42,04 hab./km²
Gentilicio membrillato, -a
Código postal 13230
Alcalde (2023-2027) Jorge Navas Alcaide (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen del Espino
Sitio web www.aytomembrilla.org

Membrilla es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la región histórica del Campo de Montiel.

Geografía de Membrilla

Membrilla se ubica al este de la provincia de Ciudad Real. Está cerca de Manzanares y La Solana.

¿Cómo es el terreno en Membrilla?

El municipio es atravesado por la Autovía del Sur (A-4) y la carretera nacional N-430. También pasa la carretera provincial CM-3109. El terreno es una llanura típica de La Mancha, con alturas de unos 700 metros. Al sur, el Cerro Montoso alcanza los 1010 metros.

El río Azuer cruza el municipio. El pueblo está a 664 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 65 kilómetros de la capital de la provincia.

Noroeste: Manzanares Norte: Manzanares Noreste:

Manzanares, La Solana

Oeste: Valdepeñas Rosa de los vientos.svg Este: La Solana
Suroeste: Valdepeñas Sur: Valdepeñas Sureste: San Carlos del Valle

Historia de Membrilla

El origen del nombre de Membrilla tiene varias teorías. Una dice que viene de la antigua ciudad de Marmaria, que significa "mármol" o "brillante" en griego. Luego se llamó Marmellaria y en la Edad Media fue Membriella. Finalmente, se acortó a Membrilla.

Otra teoría sugiere que el nombre viene de Mambla o Mambrilla, que significan "mota" (un pequeño montículo). Esto se refiere a la motilla donde hoy está la ermita de la Virgen del Espino. Antes, en ese lugar, había un castillo llamado del Tocón.

Membrilla fue mencionada por primera vez en un documento del 9 de agosto de 1223. En ese tiempo, era una aldea de Alhambra. Se cree que fue el primer pueblo del Campo de Montiel en independizarse de su villa principal, antes del año 1274.

Economía de Membrilla

La economía de Membrilla se ha basado principalmente en la agricultura. Los cultivos más comunes son la vid (para uvas), el olivo y los cereales.

¿Qué cultivos son importantes en Membrilla?

El comercio del melón ha crecido mucho en los últimos años. Por eso, a Membrilla se le conoce popularmente como la "capital del melón". Para promoverlo, se organiza una feria cada dos años donde se reúnen productores y comerciantes de la región.

El azafrán también fue un cultivo importante para muchas familias de Membrilla. Hoy en día, solo unas pocas familias lo cultivan.

Además de la agricultura, la industria ha empezado a desarrollarse en la localidad. También son importantes el comercio, la construcción y el transporte.

Población de Membrilla

Membrilla tiene una población de 5839 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Membrilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Membrilla, al igual que en otras zonas cercanas, está envejeciendo.

Evolución demográfica de Membrilla
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
4935 4941 6329 7262 6503 7115 7185 6575 6451 6605 6624 6349 5927

Lugares de interés en Membrilla

Membrilla cuenta con varios edificios y sitios interesantes para visitar.

Iglesia de Santiago El Mayor

Archivo:Iglesia Santiago el Mayor
Iglesia Santiago el Mayor

Esta iglesia está dedicada a Santiago el Mayor, el patrón del pueblo. Se construyó a finales del siglo XIII. Tiene una sola nave con cuatro secciones y un campanario rectangular. Cuenta con tres puertas, siendo la principal la del sur.

La iglesia sufrió daños por un incendio durante la Guerra Civil Española. Fue restaurada en la década de 1990.

El Rezuelo: Un Molino Histórico

El río Azuer fue usado para muchos molinos harineros en el municipio. El molino El Rezuelo, el más cercano al pueblo, ahora es un museo. Su estructura es original y muestra cómo funcionaban estos molinos antiguamente.

Ermita del Espino

Archivo:Ermita del Espino
Virgen del Espino

Esta ermita se encuentra en el cerro del Espino. Guarda la imagen de la advocación mariana de la Virgen del Espino, la patrona de la localidad. Se cree que el lugar fue una pequeña fortaleza andalusí. Se convirtió en santuario después de que, según la leyenda, la imagen de la Virgen fuera encontrada bajo un espino durante la conquista cristiana en el siglo XII.

Sociedad Cultural La Protectora

Este es un edificio único en Membrilla. Antes era un convento franciscano. En el siglo XIX, se convirtió en un centro cultural para los hombres del pueblo. Allí podían leer periódicos, jugar a juegos de mesa y charlar. Hasta hace poco, tenía reglas estrictas, como la prohibición de entrada a mujeres. El edificio conserva su estructura original, con grandes ventanales y un patio con un frontón.

Cultura y Tradiciones de Membrilla

Membrilla tiene varias fiestas y tradiciones importantes.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Virgendelespinom
Virgen del Espino
  • Desposorios de la Virgen: Son las fiestas patronales de Membrilla, que se celebran desde el siglo XIII. Tienen lugar el penúltimo domingo de agosto y duran cinco días. El jueves antes de las fiestas, la imagen de San José es llevada a la ermita para recoger a la Virgen del Espino. Juntos regresan a la iglesia de Santiago el Mayor. El lunes siguiente, la Virgen es llevada de vuelta a su ermita. Durante su estancia en la iglesia, se reza un novenario. Los "cumplidores" y los "alabarderos" son figuras importantes en estas fiestas.
  • Santiago: El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol. La víspera, hay una verbena popular donde se prueba la "serrana" (vino tinto con azúcar y melocotón). El día de la fiesta, la imagen de Santiago es llevada en procesión.
  • Nuestra Señora del Rosario: Esta antigua festividad se celebra la primera semana de octubre. Es muy apreciada por los pastores de la villa. La imagen original se perdió en la Guerra Civil Española, pero la actual llegó en 1939.
  • Carnaval: El Jueves de Comadre es muy especial. La gente se disfraza con máscaras y saluda a los conocidos con voz cambiada. Es tradición que las madrinas inviten a sus ahijados a gachas blancas.
  • Semana Santa: Antes del siglo XX, la Semana Santa destacaba por sus imágenes religiosas. Todas las imágenes desaparecieron durante la Guerra Civil Española. Las primeras imágenes compradas después de la guerra fueron las de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Hoy en día, las cofradías se esfuerzan por mantener las procesiones. La procesión de la madrugada del Viernes Santo es muy emotiva. El Viernes Santo por la noche, todas las cofradías salen en procesión. Una tradición popular es "mantear" al Judas Iscariote y romper el botijo el Domingo de Resurrección.
  • Cruces de Mayo: Se celebra a principios de mayo. Los vecinos decoran cruces con telas, flores y velas. Por la noche, grupos de coros y danzas cantan los "mayos" tradicionales.
  • San Marcos: El 25 de abril, la gente de Membrilla va a merendar el hornazo o torta de San Marcos al Molino del Rezuelo. También se hace un nudo en la cebada para alejar el mal.

Gastronomía de Membrilla

En Membrilla se pueden encontrar varios platos típicos de La Mancha. Algunos son adaptaciones de la vida en el campo, y otros están asociados a fiestas.

  • Gachas de pitos.
  • Gachas blancas. Se comen el "Jueves de Comadre".
  • Rosca de nuégados. Un dulce típico de Semana Santa.

Hermanamiento

Membrilla está hermanada con la ciudad de Mirebeau, en Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Membrilla Facts for Kids

kids search engine
Membrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.