robot de la enciclopedia para niños

Cabezarados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezarados
municipio de España
Escudo de Cabezarados.svg
Escudo

Cabezarados 07.jpg
Cabezarados ubicada en España
Cabezarados
Cabezarados
Ubicación de Cabezarados en España
Cabezarados ubicada en Provincia de Ciudad Real
Cabezarados
Cabezarados
Ubicación de Cabezarados en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Calatrava
• Partido judicial Puertollano
Ubicación 38°50′45″N 4°17′49″O / 38.845833333333, -4.2969444444444
• Altitud 686 m
Superficie 80,36 km²
Población 297 hab. (2024)
• Densidad 4,01 hab./km²
Gentilicio cabezareño, -a
Código postal 13192
Alcaldesa (2019-2023) Raquel Fernández Ureña (PSOE)

Cabezarados es un municipio español situado en la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según datos de 2024, tiene una población de 297 habitantes.

Geografía de Cabezarados

Cabezarados se encuentra en una zona estratégica entre las ciudades de Ciudad Real y Almadén. Está a unos 27 kilómetros de Puertollano.

¿Cómo llegar a Cabezarados?

Puedes llegar a Cabezarados por varias carreteras. Una de ellas es la carretera comarcal C-424, que conecta Puertollano con Almadén. También hay carreteras locales que lo unen con Los Pozuelos de Calatrava, Abenójar y Corral de Calatrava.

¿Con qué pueblos limita Cabezarados?

Cabezarados limita con varios municipios. Al norte, se encuentra Abenójar; al este, Corral de Calatrava; al sur, Villamayor de Calatrava; y al oeste, Almodóvar del Campo.

Historia de Cabezarados

La historia de Cabezarados es muy antigua, con raíces que se remontan a tiempos previos a los romanos.

Primeros asentamientos y épocas antiguas

En documentos antiguos del año 1575, llamados "Relaciones topográficas de Felipe II", se mencionan una torre de vigilancia y un pueblo fortificado en las sierras del Castellar y Gorda. Estos lugares datan de antes de la época romana, pero hoy en día no quedan restos visibles.

Aunque no hay mucha información sobre los primeros habitantes, se cree que la zona pudo haber sido ocupada por los oretanos, un pueblo ibero.

El pueblo en la Edad Media

Después de la derrota del Rey Rodrigo en la Batalla de Guadalete, se cree que el pueblo de Cabezarados quedó abandonado por un tiempo.

Más tarde, durante la época de los Reinos de Taifas, Cabezarados formó parte de la Taifa de Toledo.

Durante la Reconquista, esta zona fue un lugar de paso importante. Cambiaba de manos con frecuencia, dependiendo de qué ejército la ocupara. Se piensa que la última vez que estuvo bajo control musulmán fue después de la batalla de Alarcos, que ocurrió a menos de 30 kilómetros de aquí.

Debido a su cercanía con Almodóvar del Campo, es probable que la historia de Cabezarados esté muy ligada a la de ese lugar. Almodóvar fue recuperado definitivamente en el año 1212, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, poco antes de la Batalla de Las Navas de Tolosa.

La época de las minas

Cerca de Cabezarados, en el límite con Villamayor de Calatrava, estaban las importantes minas de San Quintín. Una compañía minera construyó allí un poblado para los trabajadores. Este poblado llegó a tener 1406 habitantes y contaba con servicios como médicos, escuelas y farmacias.

También se construyó una línea de ferrocarril para conectar las minas con Puertollano. Hoy en día, quedan pocos restos de ese poblado, solo algunas construcciones industriales y los montones de escombros de las balsas de decantación, que parecen una extraña duna gris.

Población de Cabezarados

La población de Cabezarados ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Cabezarados entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Cabezarados

Cabezarados tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Iglesia de San Juan Bautista: Es una iglesia antigua que data del siglo XV.
  • Rollo jurisdiccional: También del siglo XV, este monumento marcaba el lugar donde se impartía justicia. Sus piezas se dispersaron por el pueblo, pero fue restaurado en 1982.
  • El Pilar: Un punto de interés local.
  • Cueva del Moro: Una cueva con una piedra que tiene inscripciones.
  • Minas de San Quintín: Los restos de las antiguas minas que fueron muy importantes para la región.
  • Minas del Pleito: Otra zona minera histórica.

En las "Relaciones topográficas de Felipe II" de 1575, también se menciona un camino romano que iba de Mérida a Almanza, pasando por Gargantiel, Navalmedio y Villagutiérrez. En la zona de Villagutiérrez, se encontraron unas minas romanas, aunque no se han estudiado a fondo.

También se mencionan varias torres de vigilancia, un pueblo fortificado y una villa romana en esos documentos antiguos, pero hoy en día no quedan restos de ellos.

Fiestas y celebraciones en Cabezarados

En Cabezarados se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • San Pantaleón: Es el patrón del pueblo y su fiesta se celebra el 27 de julio.
  • Nuestra Señora de Finibusterre: Es la patrona del pueblo y su fiesta se celebra el 23 de agosto.
  • Romería de Santa Quiteria: Una celebración tradicional que tiene lugar el 22 de mayo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabezarados Facts for Kids

kids search engine
Cabezarados para Niños. Enciclopedia Kiddle.