robot de la enciclopedia para niños

Pozuelo de Calatrava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozuelo de Calatrava
municipio de España
Escudo de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real).svg
Escudo

Pozuelo de Calatrava 04.jpg
Pozuelo de Calatrava ubicada en España
Pozuelo de Calatrava
Pozuelo de Calatrava
Ubicación de Pozuelo de Calatrava en España
Pozuelo de Calatrava ubicada en Provincia de Ciudad Real
Pozuelo de Calatrava
Pozuelo de Calatrava
Ubicación de Pozuelo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Calatrava
• Partido judicial Almagro
Ubicación 38°54′44″N 3°50′16″O / 38.912222222222, -3.8377777777778
• Altitud 630 m
Superficie 99,67 km²
Población 3894 hab. (2024)
• Densidad 33,93 hab./km²
Gentilicio pozoleño, -a
pozueleño, -a
Código postal 13179
Alcalde (2023-2027) David Triguero Caminero (PSOE)
Patrona Nª Sra. de los Santos
Sitio web www.pozuelodecalatrava.es

Pozuelo de Calatrava es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Calatrava y tiene una población de 3894 habitantes (2024). Pozuelo de Calatrava es conocido históricamente como una villa.

Geografía y ubicación

¿Dónde se encuentra Pozuelo de Calatrava?

El municipio de Pozuelo de Calatrava está rodeado por otros pueblos. Al noroeste, norte y oeste limita con Miguelturra y Ciudad Real. Al este, noreste, sur y sureste, sus límites son con Almagro. Al suroeste, se encuentra Ballesteros de Calatrava.

Noroeste: Miguelturra Norte: Miguelturra y Almagro Noreste: Almagro
Oeste: Ciudad Real Rosa de los vientos.svg Este: Almagro
Suroeste Ballesteros de Calatrava Sur: Almagro Sureste: Almagro

Historia de Pozuelo de Calatrava

Orígenes y primeros registros

Pozuelo de Calatrava, al principio, dependía de Almagro. Sin embargo, logró su independencia durante la Edad Media. Se han encontrado restos muy antiguos en la zona. Por ejemplo, hay un posible asentamiento prerromano y una motilla (un tipo de montículo antiguo) en el lugar llamado Acebuchar. También se ha identificado una antigua vía romana, la Cañada del Carrerón.

La primera vez que se menciona este pueblo en un documento es en el año 1230. En un texto llamado la Carta Puebla de Miguelturra, se le nombra como Pozuelo del Camino. Este documento describe los límites del pueblo. Otros escritos antiguos, como uno de 1245, también hablan de la iglesia de El Pozuelo.

La Encomienda de Pozuelo

Alrededor del año 1445, se creó la Encomienda de Pozuelo. Una encomienda era un territorio y un conjunto de bienes que una orden militar administraba. La Encomienda de Pozuelo era la más pequeña de los grandes dominios de la Orden de Calatrava. Tenía algunas tierras de cultivo y pastos.

En el año 1500, los habitantes de El Pozuelo necesitaban más espacio para construir casas debido al aumento de la población.

Eventos importantes en los siglos posteriores

En el siglo XVI, un historiador llamado Fray Antonio Cervera de la Torre nació en Pozuelo de Calatrava.

En 1715, el ayuntamiento de Pozuelo tuvo que vender algunas de sus tierras y derechos para pagar deudas. Estas tierras fueron compradas por Juan de Gaona, el conde de Valdeparaíso. Sin embargo, después de muchos problemas legales, esta venta fue anulada en 1744.

En 1817, la villa de Pozuelo de Calatrava felicitó al rey Fernando VII por el nacimiento de su hija. A principios del siglo XIX, Pozuelo ya era una villa importante con una población de 2.197 habitantes en 1826.

Siglo XX y actualidad

En mayo de 1927, el obispo Narciso de Estenaga y Echevarría visitó el Santuario de la Virgen de los Santos.

Durante un periodo de conflictos en España, en 1936, varias personas de la zona perdieron la vida en los alrededores de Pozuelo de Calatrava. Entre ellas, el alcalde de Almagro, Tomás Domínguez Bautista, y varios religiosos.

Manuel Quesada Pardo, conocido como Rina, logró salvar una pequeña figura del Niño Jesús que pertenecía a la antigua imagen de la Virgen de los Santos. Esta imagen original fue dañada durante los conflictos. El Niño Jesús estuvo escondido y ahora se guarda en el Museo de la Hermandad.

En 1996, la coronación canónica de la Santísima Virgen de los Santos se celebró en la plaza de España de Pozuelo de Calatrava. La Virgen había sido nombrada alcaldesa honoraria del pueblo.

En 2009, un retablo (una estructura decorada detrás del altar) dedicado a San Antonio de Lisboa y la Virgen del Pilar fue restaurado. Este retablo es una pieza importante del patrimonio local.

Población de Pozuelo de Calatrava

Pozuelo de Calatrava tiene una población de 3894 habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Pozuelo de Calatrava entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Pozuelo de Calatrava se basa principalmente en la agricultura, con cultivos como la vid (para hacer vino) y el olivo (para el aceite). También hay un sector industrial con fábricas que producen objetos de hierro y muebles.

Símbolos del municipio

Escudo de Pozuelo de Calatrava

El escudo de Pozuelo de Calatrava fue aprobado en 1995. Como el pueblo no tenía un escudo propio, se creó uno nuevo. El diseño incluye un pozo y la cruz de la Orden de Calatrava, que representan el nombre del lugar. También se añadió una barra de pan para recordar que la agricultura de cereales era una fuente importante de riqueza. El escudo está coronado con la corona real española.

Archivo:Escudo de Pozuelo de Calatrava, diseñado y aprobado por la Real Academia de la Historia
Escudo de Pozuelo de Calatrava, diseñado y aprobado por la Real Academia de la Historia

Administración municipal

¿Cómo se gestiona el ayuntamiento?

El ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava es gobernado por los concejales elegidos por los ciudadanos. Después de las elecciones municipales de 2023, la distribución de concejales es la siguiente:

Actual distribución del Ayuntamiento después de las elecciones municipales de 2023 en Pozuelo de Calatrava

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava
Partido político Concejales  % Votos
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 6 54,3 1349
Partido Popular (PP) 5 44,2 1098

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. En 2022, la deuda del ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava por habitante era de 15,15 €, una cifra mucho menor que los 257,21 € por habitante que tenía en 2012.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava entre 2008 y 2022

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Esta iglesia es un bien de interés cultural desde 1991. Fue construida en el siglo XVII para reemplazar a una iglesia más antigua que fue destruida por un terremoto en 1755. Es un edificio grande de estilo barroco, con una nave principal y un crucero (la parte transversal de la iglesia).

Archivo:Retablo de San Antonio de Lisboa y la Virgen del Pilar, Pozuelo de Calatrava
Retablo de San Antonio de Lisboa y la Virgen del Pilar
Archivo:Nuevo Manto Virgen del Carmen Pozuelo de Calatrava
Nuevo Manto de la Virgen del Carmen (2018)

La iglesia está construida con piedra y tiene once contrafuertes (refuerzos en las paredes) en el exterior. Su campanario es de planta cuadrada y tiene dos cuerpos. Dentro de la iglesia, destaca el altar mayor de estilo barroco y otros altares secundarios, como el de San Antonio de Lisboa y la Virgen del Pilar.

Capilla del Cristo de la Misericordia

Esta pequeña capilla se encuentra en el centro de la plaza de la Capilla. Es lo que queda de la antigua iglesia parroquial que fue destruida en 1755. La capilla es de tamaño reducido y tiene una sola nave. Está construida con materiales tradicionales y tiene una espadaña (una pared con huecos para campanas) de ladrillo.

Santuario de Nuestra Señora de los Santos

Este santuario tiene sus orígenes en la época de la Reconquista y se sitúa en un cerro. Se cree que fue construido a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, aunque su techo es de estilo mudéjar, que es más antiguo.

El santuario tiene una planta alargada y su techo cuenta con elementos decorativos clásicos. Las pinturas que adornan la ermita fueron hechas en 1884 para agradecer a la Virgen por proteger a Pozuelo de una epidemia.

La Virgen de los Santos se encuentra en el retablo principal durante todo el año, excepto cuando es llevada en romería. La imagen original de la Virgen fue dañada durante un periodo de conflictos, y la actual es una talla de vestir. El Niño Jesús de la imagen antigua se conserva en el museo, ya que fue salvado por un vecino.

El santuario está rodeado de pequeñas casas que pertenecen a la hermandad y se alquilan. Desde el cerro, se pueden disfrutar de bonitas vistas del Campo de Calatrava.

Baños de Fuensanta

Estos baños fueron construidos por Gabriel de Borbón y Sajonia, hermano del rey Carlos IV. Sus aguas se recomendaban para diversas dolencias. Los Baños de Fuensanta contaban con varias instalaciones, como un archivo, casa para el médico, capilla y salones. Era un lugar concurrido en verano.

Fiestas y tradiciones

Pozuelo de Calatrava celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Romería de Nuestra Señora de los Santos: Se celebra el primer fin de semana de mayo y septiembre en el Cerro de Nuestra Señora de los Santos, a 14 km del pueblo. Cientos de personas acuden para hacer sus promesas a la Virgen.
  • Noche de las Hogueras: El 7 de diciembre, se encienden hogueras en las calles y la gente se reúne para compartir y celebrar.
  • Ferias y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen: Del 15 al 18 de julio.
  • Semana Cultural en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia: Del 1 al 9 de agosto, siendo el día principal el 6 de agosto.
  • San Juan Mora: El segundo domingo de julio, con una procesión de vehículos junto al santo.
  • Día del Ángel: El primer fin de semana de marzo, las familias y amigos pasan un día en el campo.
  • Traslado de la Patrona: Cada tres años, la Virgen de los Santos es trasladada desde su santuario hasta el municipio. Permanece una semana en el pueblo, donde se realizan actos religiosos y una procesión por las calles decoradas.

Es una tradición que, durante las procesiones, se haga una parada en un almendro, donde se dice que la Virgen se apareció.

Gastronomía local

La cocina de Pozuelo de Calatrava ofrece platos típicos de la región de La Mancha. Algunos de ellos son:

  • Migas: Un plato hecho con pan duro.
  • Pisto manchego: Una mezcla de verduras.
  • Asadillo: Un plato a base de pimientos asados.
  • Berenjenas de Almagro: Berenjenas preparadas de una forma especial.
  • Guisos: Platos con carne de caza menor, como liebre, perdiz y conejo.
  • Dulces: Como perrunas, mantecados, rosquillos, barquillos, flores y el tradicional monte nevado (leche con canela, galleta y clara de huevo).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozuelo de Calatrava Facts for Kids

kids search engine
Pozuelo de Calatrava para Niños. Enciclopedia Kiddle.