robot de la enciclopedia para niños

Torralba de Calatrava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torralba de Calatrava
municipio de España
Bandera de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).svg
Bandera
Escudo de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).svg
Escudo

Ermitacristo.JPG
Torralba de Calatrava ubicada en España
Torralba de Calatrava
Torralba de Calatrava
Ubicación de Torralba de Calatrava en España
Torralba de Calatrava ubicada en Provincia de Ciudad Real
Torralba de Calatrava
Torralba de Calatrava
Ubicación de Torralba de Calatrava en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Calatrava
• Partido judicial Ciudad Real
Ubicación 39°00′59″N 3°45′00″O / 39.016388888889, -3.75
• Altitud 620 m
Superficie 101,58 km²
Población 3075 hab. (2024)
• Densidad 29,59 hab./km²
Gentilicio torralbeño, -a
Código postal 13160
Alcaldesa (2019-2023) María Antonia Álvaro García-Villaraco (Partido Popular)
Patrón Santísimo Cristo del Consuelo
Sitio web www.torralbadecalatrava.es

Torralba de Calatrava es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 3075 habitantes (datos de 2024).

Torralba de Calatrava está a solo 12 kilómetros de Ciudad Real por autovía. Sus municipios vecinos son Carrión de Calatrava, Almagro, Daimiel, Malagón y Bolaños de Calatrava. También cuenta con una pequeña aldea llamada Campomojao, cerca de Malagón, donde se encuentra la ermita de la Virgen de La Blanca. Torralba de Calatrava es parte de la famosa ruta de Don Quijote. Su superficie total es de 101,58 kilómetros cuadrados.

Geografía de Torralba de Calatrava

Torralba de Calatrava forma parte de la comarca del Campo de Calatrava. Está a 17 kilómetros de la capital de la provincia.

¿Cómo es el terreno y qué ríos hay?

El municipio está cruzado por varias carreteras importantes. Entre ellas, la Autovía del Guadiana (A-43) conecta Ciudad Real con Tomelloso. También pasan por aquí las carreteras N-430 y N-420, además de otras carreteras locales.

El pueblo se ubica en la parte sur del municipio, a 618 metros sobre el nivel del mar. El paisaje es mayormente plano, como es típico en La Mancha. El río Guadiana atraviesa una parte del norte del territorio. También hay arroyos como el Valdecañas y el Pellejero. La altura del terreno varía entre los 668 metros en el cerro Pelado y los 610 metros cerca del río Guadiana.

Noroeste: Fernán Caballero y Malagón Norte: Malagón y Daimiel Noreste: Daimiel
Oeste: Carrión de Calatrava Rosa de los vientos.svg Este: Daimiel
Suroeste: Carrión de Calatrava Sur: Almagro Sureste: Almagro

¿Qué tipo de clima tiene Torralba de Calatrava?

El clima de Torralba de Calatrava es de tipo continental. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. Durante la mayor parte del año, el clima está influenciado por altas presiones, lo que trae estabilidad.

Las situaciones de clima inestable son más comunes en primavera y otoño. En verano, el clima es más estable, con menos cambios.

Historia de Torralba de Calatrava

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Torralba. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Torralba de Calatrava para distinguirlo mejor.

Monumentos y lugares interesantes

Torralba de Calatrava tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

Patio de Comedias: Un escenario con historia

Este lugar fue descubierto y reconstruido hace poco. Ahora es uno de los escenarios del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Aquí se encontraron restos de un antiguo castillo, junto a la ermita de la Purísima Concepción.

El Patio de Comedias tiene espacio para 740 personas. Se han conservado arcos antiguos y dibujos hechos con un punzón en las paredes. Es un lugar cultural muy importante para el municipio. Se sabe que aquí se hacían obras de teatro y espectáculos de títeres desde el año 1578.

Iglesia Santísima Trinidad: Arte y antigüedad

Esta iglesia fue consagrada en 1541. Destaca por su hermoso techo de madera, llamado artesonado mudéjar, hecho por Martín de Cuartas. También conserva un relieve de un retablo mayor que ya no existe. El interior de la iglesia, del siglo XVI, tiene una sola nave grande.

Ermita Santísimo Cristo del Consuelo: Un lugar especial

Esta ermita tiene una sola nave y una cúpula en el centro. Lo más llamativo son tres cosas: la imagen del Cristo, una lámpara de plata del siglo XIX y su impresionante espadaña barroca de ladrillo. Esta espadaña, construida en el siglo XVIII, está decorada con pilares y un frontón curvo.

Ermita de la Purísima Concepción: Sobre un antiguo castillo

Esta ermita fue construida sobre los cimientos de la antigua fortaleza que dio origen al municipio. Fue una iglesia principal hasta 1544. Tiene una sola nave con techo plano y una espadaña de ladrillo en el exterior.

Consumos: Archivo Histórico Municipal

Este edificio fue el antiguo ayuntamiento y un almacén real en el siglo XVI. Hoy en día, alberga el Archivo Histórico Municipal de Torralba de Calatrava, que guarda documentos muy valiosos.

Antiguo Hogar: Belleza arquitectónica

Situado en la plaza de la Constitución, este edificio es ahora la sede de un banco. Es un gran ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XIX, destacando por su belleza y diseño único.

Plaza de toros: Un espacio para eventos

Esta plaza fue construida por iniciativa privada. Es una plaza acogedora, con buena capacidad y muy bien cuidada.

Población de Torralba de Calatrava

Torralba de Calatrava tiene una población de 3075 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torralba de Calatrava entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torralba: 1842, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

En enero de 2017, Torralba de Calatrava tenía 3025 habitantes. Aunque en la década de 1950 llegó a tener casi 6000 habitantes, muchas personas tuvieron que emigrar a otras zonas de España. Esto se debió a cambios en la agricultura y al crecimiento de la industria en otros lugares.

En los últimos años, la población ha vuelto a crecer. Muchas parejas jóvenes eligen Torralba para vivir porque las viviendas son más económicas que en Ciudad Real, que está muy cerca.

Economía de Torralba de Calatrava

La actividad principal en Torralba de Calatrava es la agricultura. Sin embargo, hay otros sectores importantes.

¿Qué actividades económicas destacan?

El sector de la construcción y la albañilería, junto con los bares y restaurantes, tienen muchas licencias en el municipio. Esto significa que hay muchos negocios de este tipo.

Aun así, la carpintería de madera y metal, así como las panaderías y bollerías, generan más actividad económica y empleo. Esto se debe a que muchos de los negocios de construcción son de profesionales individuales.

Una empresa muy importante en el municipio es la de Orfebrería. Esta empresa crea muchos empleos y beneficios económicos. Gracias a ella, Torralba de Calatrava es conocida en toda España por su trabajo en este campo.

Otras actividades económicas incluyen comercios, estancos, talleres, bancos y más.

Crecimiento y desarrollo

Torralba de Calatrava está experimentando un crecimiento social, económico y de población. Esto se debe a la nueva autovía A-43, que la conecta con ciudades importantes como Ciudad Real y Daimiel. También ha contribuido el nuevo polígono industrial "La Vega" y el desarrollo urbanístico. Todo esto convierte a Torralba en un referente económico en la zona.

El polígono industrial "La Vega" es moderno y funcional. Alberga muchas empresas dedicadas a diferentes actividades industriales, de logística y venta directa.

Cultura y tradiciones

Torralba de Calatrava celebra varias fiestas y tiene una vida deportiva activa.

Fiestas populares

  • Santísimo Cristo del Consuelo: Se celebra del 13 al 20 de septiembre. Son las fiestas en honor al patrón del pueblo. Durante más de una semana, se realizan muchas actividades para todas las edades. La población de Torralba aumenta mucho con la llegada de familiares y personas que emigraron y regresan para estas fechas.
  • Carnaval: Es una tradición muy famosa en el municipio.
  • Semana Santa: Ha sido declarada de Interés Turístico Regional.
  • Romerías: Se celebra la romería de San Isidro Labrador el 15 de mayo y la de la Virgen de la Blanca en Campomojado, el primer domingo de mayo.
  • San Antonio: La festividad de San Antonio, el 13 de junio, es muy apreciada por todos los habitantes.

Deporte en Torralba

Torralba cuenta con un equipo de fútbol aficionado llamado Atlético Torralba. Juega en la Primera División del PMD de Ciudad Real. También hay una liga local de fútbol sala con diez equipos y una competición local de tenis. En verano, se juega una liga local de Fútbol 7.

El único deportista de élite de la historia del pueblo es Jesús Álvarez García, quien ahora apoya a los jóvenes en el atletismo.

A finales de julio, se celebra una maratón de fútbol sala en el pabellón municipal. En septiembre, el domingo antes de las fiestas patronales, se realiza la media maratón Ciudad Real-Torralba. Es la media maratón más antigua de Castilla-La Mancha y la tercera más antigua de España.

Las instalaciones deportivas del pueblo incluyen un campo de fútbol, piscina, dos pistas de tenis, gimnasio, pista de pádel y un pabellón polideportivo.

Personas notables

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torralba de Calatrava Facts for Kids

kids search engine
Torralba de Calatrava para Niños. Enciclopedia Kiddle.