Cózar para niños
Cózar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Montiel y de la región de La Mancha. En el año 2024, Cózar tiene una población de 899 habitantes.
Datos para niños Cózar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Cózar
|
||||
Ubicación de Cózar en España | ||||
Ubicación de Cózar en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Montiel | |||
• Partido judicial | Villanueva de los Infantes | |||
• Mancomunidad | Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel | |||
Ubicación | 38°39′35″N 3°04′21″O / 38.6596569, -3.0725049 | |||
• Altitud | 870 m | |||
Superficie | 64,99 km² | |||
Población | 899 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,65 hab./km² | |||
Gentilicio | cozareño, -ña | |||
Código postal | 13345 | |||
Alcalde (2023) | Luis Rico Armero (PSOE) | |||
Sitio web | www.cozar.es | |||
Contenido
Historia de Cózar
Orígenes y autonomía
La historia de Cózar se remonta a siglos atrás. En el año 1274, un importante personaje llamado Gonzalo Ruiz Girón otorgó el Fuero de Montiel. Este documento legal entregaba Cózar y Alcubillas a la villa de Montiel. Algunas fuentes indican que esto ocurrió en 1275, cuando Pelayo Pérez era el líder de la Orden de Santiago.
Mucho tiempo después, en 1554, Cózar logró su independencia de Montiel. Para conseguirla, sus habitantes tuvieron que pagar una gran suma de dinero a la Corona. Este hecho marcó un momento importante en la autonomía del pueblo.
Cózar en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Cózar era un pueblo con unos 680 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su famoso diccionario. Mencionó que el pueblo tenía unas 100 casas, calles y una plaza.
También destacó la iglesia parroquial dedicada a San Vicente Mártir, que era un edificio muy bueno. Fuera del pueblo, había dos ermitas, una dedicada al Santísimo Cristo y otra a la Virgen. Los habitantes se abastecían de agua de pozos. La economía del pueblo se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, vino y algo de aceite. También criaban ganado ovino y caprino.
Población de Cózar
¿Cuántos habitantes tiene Cózar?
Cózar tiene una población de 899 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
Evolución demográfica
La población de Cózar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el siglo XIX:
Gráfica de evolución demográfica de Cózar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno local de Cózar
¿Quién es el alcalde de Cózar?
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Desde el 17 de junio de 2023, el alcalde de Cózar es Luis Rico Armero, del PSOE.
¿Cómo funciona el ayuntamiento?
El ayuntamiento de Cózar está formado por un grupo de personas llamadas concejales. Ellos trabajan junto al alcalde para mejorar la vida de los ciudadanos. A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han tenido representación en el ayuntamiento. Actualmente, el ayuntamiento de Cózar tiene 7 concejales.
Personas destacadas de Cózar
Si quieres saber más sobre personas importantes que nacieron en Cózar, puedes visitar la.
Otros temas de interés
- Iglesia de San Vicente (Cózar)
- Municipios de La Mancha
Véase también
En inglés: Cózar Facts for Kids