robot de la enciclopedia para niños

Vianos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vianos
municipio de España
VIANOS.jpg
Escudo

Iglesia de Vianos, en Albacete, España.jpg
Vianos ubicada en España
Vianos
Vianos
Ubicación de Vianos en España
Vianos ubicada en Provincia de Albacete
Vianos
Vianos
Ubicación de Vianos en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra de Alcaraz
• Partido judicial Alcaraz
• Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°35′31″N 2°29′36″O / 38.59185085, -2.49324046076
• Altitud 1118 m
Superficie 128,04 km²
Población 320 hab. (2024)
• Densidad 2,8 hab./km²
Gentilicio vianesco, -a
Código postal 02315
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-actualidad) Aurelia Sánchez Navarro (PSOE)
Patrón San Sebastián
Sitio web http://vianos.es/

Vianos es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en la sierra de Alcaraz y, según datos de 2024, tiene una población de 320 habitantes.

Geografía de Vianos: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Vianos 2
Paisaje en Vianos

Vianos forma parte de la región de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Se localiza a unos 89 kilómetros de la ciudad de Albacete. Varias carreteras importantes pasan por Vianos, como la nacional N-322 y las autonómicas CM-412 y CM-3216, que lo conectan con otros pueblos cercanos.

El paisaje de Vianos es una meseta que une dos áreas diferentes. Al oeste, está el valle del río Guadalmena, y al este, la sierra de Alcaraz. La altura del terreno varía mucho, desde los 1796 metros en el pico Almenara, que es el punto más alto de la sierra, hasta los 790 metros a orillas del río Guadalmena. El pueblo de Vianos se encuentra a 1120 metros sobre el nivel del mar. Cerca de Vianos, entre sus límites y los de Riópar, nace el río Mundo.

Noroeste: Alcaraz Norte: Alcaraz Noreste: Alcaraz
Oeste: Alcaraz Rosa de los vientos.svg Este: Alcaraz
Suroeste: Villapalacios y Salobre Sur: Alcaraz (exclave) Sureste: Bogarra (exclave)

Historia de Vianos: ¿Cómo ha evolucionado?

A mediados del siglo XIX, Vianos tenía una población de 1895 habitantes. En esa época, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió el pueblo.

Según este libro, Vianos estaba en una meseta al pie de la sierra de Alcaraz. Tenía 240 casas, un ayuntamiento, una cárcel y escuelas para niños y niñas. También contaba con dos fuentes de agua y una iglesia parroquial dedicada a San Sebastián.

El terreno de Vianos, bañado por el arroyo Angorrilla, era de calidad media. Había muchos bosques con pinos, robles y otros árboles. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y hortalizas. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. En el pueblo había seis molinos para hacer harina.

Población de Vianos: ¿Cuántos habitantes tiene?

Vianos tiene una población de 320 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1877 llegó a tener 2432 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Vianos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Turismo en Vianos: ¿Qué puedes visitar?

Vianos se encuentra en el corazón de la Sierra de Alcaraz, a más de 1120 metros de altura. Está al pie del Pico Almenara, que mide 1798 metros. El pueblo ha mantenido su estilo de montaña, con calles y plazas típicas, casas blancas y rejas.

Lugares de interés en Vianos

  • Iglesia de San Sebastián: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Destacan su retablo, las bóvedas y el baptisterio, que ha sido restaurado.
  • La Peña: Es un lugar conocido popularmente como "el cantero". Desde aquí, puedes ver un paisaje impresionante del valle del Río Guadalmena y el Campo de Montiel.
  • El Hueco de los Quiñones: Ofrece vistas de colores y luces, con una carretera que serpentea por el valle. Hay huertos de frutales y olivos que se mezclan con la flora de montaña.
  • El Jardín: Junto a la iglesia, es un área recreativa. Aquí se encuentran la piscina municipal, una pista deportiva, zonas de barbacoa y la plaza de toros. Vianos tiene una gran afición por los toros y una larga tradición en la ganadería de reses bravas. El toro es un símbolo importante en su escudo.

Rutas y excursiones

Desde el centro de Vianos, puedes hacer varias rutas y excursiones por su extenso territorio. Algunas de estas rutas te llevan a lo más alto de la sierra.

Una excursión interesante es la que se conoce como el Vianos Viejo. Son restos de asentamientos de poblaciones antiguas, probablemente de la época celtíbero. Se encuentran en un lugar espectacular por donde baja el río Angorrilla, y desde allí se puede ver la cordillera de las Almenarillas.

A unos 60 km de Vianos, el municipio tiene acceso a lugares importantes del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Destaca la Cañada de los Mojones, que alimenta el Nacimiento del Río Mundo, uno de los lugares naturales más visitados de la región. También pertenece a Vianos la Torca de los Melojos, un sitio especial donde crecen árboles llamados melojos y flores raras como las peonías.

Además, el término municipal de Vianos incluye El Mirador de los Chorros y el Sistema de la Cueva de los Chorros, aunque a veces se piensa que pertenecen a Riópar por su cercanía.

Fiestas y tradiciones en Vianos

Las fiestas principales de Vianos son en honor a la Virgen de la Asunción. Se celebran cada 15 de agosto con encierros, festivales taurinos y verbenas.

También es muy importante la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos. Esta obra de teatro popular es única en Castilla-La Mancha y una de las pocas que se conservan en España. Se ha representado por actores del pueblo desde la Edad Media. Antes se hacía en la madrugada del 6 de enero, pero ahora se celebra el 5 de enero a las 18:00. La representación se lleva a cabo por las calles del pueblo y termina en la iglesia con la Adoración de los Reyes.

Este "Auto de Reyes" se encontró en un libro antiguo de la Biblioteca del Cabildo Catedralicio de Toledo en el siglo XII. El texto tiene más de 400 versos y la representación se divide en ocho escenas que ocurren en diferentes puntos de Vianos.

Archivo:Iglesia de Vianos (España). Interior
Interior de la iglesia de Vianos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vianos Facts for Kids

kids search engine
Vianos para Niños. Enciclopedia Kiddle.