Villar del Pozo para niños
Datos para niños Villar del Pozo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villar del Pozo en España | ||||
Ubicación de Villar del Pozo en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Calatrava | |||
• Partido judicial | Ciudad Real | |||
Ubicación | 38°51′03″N 3°57′49″O / 38.8509486, -3.9635705 | |||
• Altitud | 639 metros | |||
Superficie | 13,23 km² | |||
Población | 47 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,73 hab./km² | |||
Gentilicio | villarejo, -a | |||
Código postal | 13431 | |||
Alcalde (2019-2023) | Felipe Pulla Piedrabuena (UNIEVP) | |||
Villar del Pozo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Una parte del aeropuerto de Ciudad Real está ubicada en su término municipal. En 2024, su población es de 47 habitantes.
Contenido
- Geografía de Villar del Pozo
- Historia de Villar del Pozo
- Población de Villar del Pozo
- Lugares de Interés y Patrimonio
- Fiestas y Tradiciones
- Véase también
Geografía de Villar del Pozo
Villar del Pozo tiene una superficie de 13,23 kilómetros cuadrados. Se sitúa en la comarca natural del Campo de Calatrava, a una altitud media de 638 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Villar del Pozo?
Este municipio limita al norte con Ciudad Real, al suroeste con Cañada de Calatrava y al sureste con Ballesteros de Calatrava. El Aeropuerto Central Ciudad Real se encuentra a solo 500 metros de la localidad.
Historia de Villar del Pozo
La historia de Villar del Pozo es muy antigua, con vestigios que se remontan a tiempos remotos.
Orígenes Antiguos: Prehistoria y Época Romana
En la zona de Villar del Pozo se han encontrado muchos objetos de la época prerromana y romana. Esto se debe a que el lugar estaba en un camino importante que conectaba grandes ciudades romanas como Oretum (cerca de Granátula de Calatrava), Lacuris Oretanorum (Alarcos) y Carcuvium (Caracuel de Calatrava).
La Edad Media y la Orden de San Juan
Durante la Edad Media, Villar del Pozo tuvo un papel interesante.
¿Cómo llegó Villar del Pozo a la Orden de San Juan?
- En el año 1226, un noble llamado Ordoño Álvarez recibió las tierras de Villar del Pozo.
- Dos años después, en 1228, Ordoño Álvarez otorgó un fuero a los habitantes de Villar del Pozo. Un fuero era un conjunto de leyes y derechos que ayudaban a organizar la vida en el pueblo.
- Más tarde, en 1250, el hijo de Ordoño, Rodrigo Ordóñez, y su esposa vendieron estas tierras a la Orden Hospitalaria de San Juan. Esta orden era una organización religiosa y militar muy importante en la época.
Conflictos y la importancia de la Encomienda
En 1255, el rey Alfonso X fundó una nueva ciudad llamada Villa Real (hoy Ciudad Real). Incluyó a Villar del Pozo en el territorio de esta nueva ciudad, lo que causó un desacuerdo con la Orden de San Juan. Sin embargo, en 1289, la Orden recuperó el control del pueblo. Con el tiempo, Villar del Pozo se convirtió en la sede de una encomienda, que era una especie de centro administrativo para la Orden en la región.
La Edad Moderna y su desarrollo
En el año 1575, documentos históricos de la época del rey Felipe II ya mencionaban a Villar del Pozo como una villa, lo que significaba que tenía un estatus importante. La relación de Villar del Pozo con la Orden de San Juan continuó en asuntos religiosos hasta 1683 y en asuntos civiles hasta finales del siglo XVIII.
La Edad Contemporánea y cambios administrativos
A partir de 1833, Villar del Pozo pasó a formar parte de la Provincia de Ciudad Real. Desde 1875, también se incluyó en la Diócesis de Ciudad Real, que es su división eclesiástica.
¿Cómo era Villar del Pozo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Villar del Pozo tenía 116 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía como una villa con 40 casas, calles anchas y una plaza. Contaba con ayuntamiento, cárcel, un pósito (lugar para guardar grano) y una escuela para 4 niños. También tenía una iglesia parroquial y un cementerio.
El pueblo se abastecía de agua de pozos y fuentes. Además, existía un establecimiento de baños con aguas minerales, conocidos como los Hervideros, que eran famosos por sus propiedades curativas, aunque en ese momento no estaban en muy buen estado.
Población de Villar del Pozo
Villar del Pozo tiene una población de 47 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villar del Pozo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar: 1842 |
Lugares de Interés y Patrimonio
Villar del Pozo cuenta con varios edificios y lugares que forman parte de su patrimonio histórico y cultural.
Iglesia Nuestra Señora de la Consolación
La iglesia de Nuestra Señora de la Consolación tiene sus orígenes en el siglo XIII. Fue la única iglesia parroquial para tres pueblos cercanos: Villar del Pozo, Ballesteros y La Higueruela. A lo largo de los siglos, la iglesia fue reconstruida varias veces. Fue reinaugurada el 1 de junio de 1889. Durante la Guerra Civil, el edificio sufrió muchos daños, y en 1962 su techo se derrumbó. El edificio actual fue construido en 1969.
Ermita Nuestra Señora de la Blanca
Otra construcción religiosa importante es la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca.
Los Hervideros
Una característica especial de la zona es la finca conocida como Los Hervideros. Aquí se encuentran fuentes de aguas termales. Estos baños fueron muy populares en la segunda mitad del siglo XIX, pero con el tiempo, el balneario dejó de usarse.
Fiestas y Tradiciones
En Villar del Pozo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Hogueras de San Antón: Se celebran el 16 de enero.
- San Blas: Se festeja el 3 de febrero.
- Romería en honor a Nuestra Señora de la Blanca: Tiene lugar el 1 de mayo.
- San Juan: Se celebra el 24 de junio.
Véase también
En inglés: Villar del Pozo Facts for Kids