robot de la enciclopedia para niños

Moral para niños

Enciclopedia para niños

La moral es el conjunto de costumbres y normas que nos ayudan a saber qué está bien y qué está mal en una comunidad. Nos guía para tomar decisiones y actuar de forma correcta. A veces se confunde con la ética, pero la ética es más bien la reflexión sobre esas normas, buscando principios que valgan para todos. La moral nos permite distinguir entre acciones buenas y malas de una manera práctica.

La palabra "moral" es lo contrario de "inmoral" (que va en contra de las normas morales) y "amoral" (que no tiene normas morales). Las personas podemos decidir cómo actuar, y por eso nuestras acciones pueden ser valoradas moralmente. La moral también nos ayuda a entender y aplicar los valores.

Las ideas sobre la moral suelen estar ligadas a una cultura, una religión o un grupo. Estas ideas sirven para regular cómo se comportan sus miembros. Cuando una sociedad sigue estas normas, se dice que tiene moral, y esto es importante para que la sociedad funcione bien.

Existen muchas ideas sobre qué es la moral. Algunas personas creen que es lo que nos permite saber la diferencia entre el bien y el mal. Otras piensan que son solo las costumbres de un lugar las que se consideran buenas o malas.

La moral es diferente de la ética porque la ética es una rama de la filosofía que piensa de forma racional sobre los distintos sistemas morales. La ética busca principios que sean universales, es decir, que valgan para todas las culturas.

Historia de la moral

Todas las sociedades tienen comportamientos que forman el centro de sus ideas morales, compartidas por la mayoría de las personas. En Occidente, las ideas morales de religiones como el judaísmo y el cristianismo han sido muy importantes. En Oriente, el confucianismo o el budismo también han influido mucho en la moral de las sociedades asiáticas.

Desde la Antigüedad egipcia hasta la Antigüedad grecolatina, se escribieron muchos textos sobre la moral. En Grecia, filósofos como Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles hablaron mucho sobre este tema. Los antiguos romanos daban mucha importancia a las mores maiorum (las costumbres de sus antepasados), que eran como leyes no escritas que guiaban su vida.

¿De dónde viene la moral?

Muchos científicos creen que la moral se desarrolló porque ayudaba a los grupos humanos a sobrevivir y tener éxito. Las sociedades que tenían reglas y las seguían eran más capaces de vivir en armonía y crecer que las que vivían en el desorden. Así, las reglas y costumbres que forman la moral vienen de la cultura en la que nacemos y crecemos.

La moral y la sociedad

Algunos estudiosos, como el biólogo Edward O. Wilson, sugieren que nuestro sistema de valores y normas morales es el resultado de la evolución. Esto significa que estas ideas existen porque fueron útiles para que los grupos humanos tuvieran éxito a lo largo del tiempo.

Aunque hay debates sobre esto, es claro que las sociedades han avanzado cuando han desarrollado leyes y normas adecuadas. La forma en que las leyes y la moral cambian según los pueblos y las épocas nos muestra que la moral ha evolucionado. Parece que la capacidad de distinguir entre el bien y el mal está muy arraigada en la naturaleza humana.

Diferentes formas de entender la moral

Moral y filosofía

La palabra "moral" se usa para hablar de las reglas, valores e ideales que un grupo de personas sigue en un momento de la historia. También puede referirse a las reglas personales de conducta de alguien. Cuando se escribe "Moral" con mayúscula, se refiere a la Filosofía Moral, que es la disciplina que reflexiona sobre nuestros códigos morales.

Moral y ética: ¿son lo mismo?

A veces, las palabras "moral" y "ética" se usan como si fueran lo mismo porque tienen orígenes parecidos. Sin embargo, en otros casos, "ética" se usa para la Filosofía Moral (el estudio de la moral), mientras que "moral" se refiere a los códigos de comportamiento específicos que la gente sigue.

Algunos piensan que la ética son las normas que propone un filósofo o una religión, y la moral es el grado en que las personas siguen esas normas en la sociedad. Según este punto de vista, la moral se basa en los valores de la conciencia, que a su vez vienen de costumbres aprendidas. Esto significa que la moral no es igual para todos ni universal, porque depende de las costumbres de cada lugar.

Pero otros creen que la ética busca principios universales que sean válidos para todas las personas racionales, sin importar su cultura.

Immanuel Kant intentó crear una moral objetiva basada en la razón, más allá de la religión. Él hablaba de un "imperativo categórico" que nos dice lo que debemos hacer.

La moral en la religión

En el cristianismo, la moral es el estudio de lo que se considera bueno y malo. El "mal moral" se entiende como el pecado o la injusticia, que se opone a la voluntad de Dios, que es lo bueno y lo justo. Esta creencia dice que los actos inmorales son ofensas a Dios y que rompen el orden necesario para vivir.

Los cristianos creen que la moral es universal porque la biblia dice que todas las personas tienen una "ley escrita en sus corazones", una ley natural dada por Dios que es como una moralidad innata. También creen que la existencia del mal moral es resultado del libre albedrío del ser humano, es decir, la capacidad que Dios nos dio para elegir entre el bien y el mal.

Moral objetiva

Al conjunto de normas morales se le llama moralidad objetiva porque estas normas existen como hechos sociales, sin importar si una persona quiere seguirlas o no. Los actos morales suelen venir de la idea de que lo que hacemos tiene un propósito. Sin embargo, a veces las personas actúan por costumbre, tradición o por lo que hace la mayoría.

Cuando una persona acepta su responsabilidad y practica los valores morales, puede construir su propio camino como alguien con buen criterio. A lo largo de la historia, ha habido diferentes ideas sobre la moral. Generalmente, la moral se aplica en situaciones donde las decisiones de las personas afectan a otros. La moralidad también se mide cuando una persona está sola y nadie la observa, por ejemplo, cuando se necesita tener integridad.

Conceptos relacionados con la moral

Inmoral y amoral

Dentro del concepto de moral, hay otros dos conceptos que son opuestos y no deben confundirse:

  • Inmoral: Se refiere a un comportamiento o a una persona que va en contra de una moral específica o de la moral de la sociedad. Si alguien actúa de manera inmoral, significa que está haciendo algo incorrecto o malo.
  • Amoral: Se refiere a una postura en la que las personas no consideran que los hechos o actos humanos sean buenos o malos, correctos o incorrectos. Por ejemplo, en el taoísmo se cree que la moral puede corromper al ser humano al obligarlo a hacer cosas buenas cuando no está listo o prohibirle experimentar cosas malas que necesita para aprender.

El ser humano es un ser moral porque puede elegir cómo actuar, es responsable de sus acciones y puede pensar en las consecuencias. La conciencia moral se manifiesta cuando nos preguntamos: "¿Qué debo hacer?". Para responder, debemos razonar sobre lo bueno y lo malo. Comportarse de acuerdo con lo que es bueno se convierte en un valor moral. Las normas morales protegen esos valores. Por ejemplo, el valor de la vida se protege con la norma "no matarás". Los animales no pueden decidir con reflexión, por eso se dice que son amorales.

La moral en diferentes ideas filosóficas

Existen varias ideas sobre el origen y la naturaleza de las normas morales:

  • Sociologismo: Esta idea dice que las normas morales nacen en la sociedad y de ella obtienen la fuerza para imponerse a las personas.
  • Teologismo: Esta corriente propone que las normas morales vienen de Dios. Muchas religiones tienen códigos morales basados en esta idea.
  • Teoría de la ley natural: Esta teoría dice que todas las personas tienen una misma naturaleza humana, y que esta naturaleza está relacionada con el resto de los seres y con Dios.
  • Relativismo moral: Esta idea filosófica cree que la moral no es objetiva ni universal, sino que depende de las culturas, creencias y épocas.
  • Objetivismo: Esta postura afirma que la única forma de alcanzar la moralidad es usando la razón y aceptando la realidad tal como es. Lo que es bueno para la vida del ser humano como individuo es el estándar de lo moral.

Iconografía de la moral

La moral a menudo se representa con un libro, un freno y una regla. A veces se la pinta con un vestido blanco, que simboliza la inocencia o las buenas costumbres. También puede aparecer como la diosa Minerva, con su casco y un mochuelo, que es un símbolo de la sabiduría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morality Facts for Kids

kids search engine
Moral para Niños. Enciclopedia Kiddle.