Aldea del Rey para niños
Datos para niños Aldea del Rey |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Aldea del Rey en España | ||||
Ubicación de Aldea del Rey en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Calatrava | |||
• Partido judicial | Puertollano | |||
Ubicación | 38°44′17″N 3°50′21″O / 38.7380137, -3.8391468 | |||
• Altitud | 663 m | |||
Superficie | 154,31 km² | |||
Población | 1577 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11 hab./km² | |||
Gentilicio | aldeano, -a | |||
Código postal | 13380 | |||
Alcalde (2023-2027) | Cándido Barba Ruedas (PSOE) | |||
Patrón | San Jorge Mártir | |||
Patrona | Nuestra Señora del Valle | |||
Sitio web | www.aldeadelrey.es | |||
Aldea del Rey es un municipio español. Se encuentra en el sur de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está a unos 26 kilómetros de Almagro.
Contenido
Geografía de Aldea del Rey
Aldea del Rey está en la comarca del Campo de Calatrava. Se sitúa cerca del río Jabalón, que es un afluente del río Guadiana.
Noroeste: Argamasilla de Calatrava y Almagro | Norte: Valenzuela de Calatrava y Almagro | Noreste: Granátula de Calatrava |
Oeste: Argamasilla de Calatrava | ![]() |
Este: Calzada de Calatrava |
Suroeste: Puertollano | Sur: Villanueva de San Carlos | Sureste: Calzada de Calatrava |
¿Qué tipo de vegetación hay en Aldea del Rey?
La vegetación es típica del clima mediterráneo. Crece principalmente en las zonas de montes. Hay muchas plantas como jaras, tomillo, romero, maraña, lentisco, retama y encina.
¿Cómo es el clima en Aldea del Rey?
El clima es seco y árido, como es común en zonas continentales. Los inviernos son fríos, con temperaturas que pueden bajar hasta los -5 °C. Los veranos son secos y muy calurosos, llegando a los 40 °C. La temperatura media anual es de 15 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 430 mm.
Población de Aldea del Rey
Aldea del Rey tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldea del Rey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Historia de Aldea del Rey
Aldea del Rey tiene una historia muy unida a la Orden de Calatrava. Esta orden militar decidió trasladar su sede del Castillo de Calatrava La Vieja al Castillo de Calatrava La Nueva, que está en el término de Aldea del Rey. Sin embargo, ya había gente viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico Inferior y Medio. Esto se sabe por los restos arqueológicos encontrados cerca del río Jabalón.
Según algunos documentos antiguos, Aldea del Rey se pobló más cuando el Convento de Calatrava se mudó. En el año 1245, hubo un acuerdo donde se mencionaba que la Orden debía pagar un tributo por esta villa. También cobraban parte de las ganancias de la venta de hierbas de un monte y dos tercios de los diezmos.
Hubo algunos problemas entre los habitantes de Aldea del Rey y la Orden de Calatrava. Los vecinos llegaron a expulsar a los ganados de la Orden de sus tierras. Esto llevó a un juicio, y la Orden dictó una sentencia. Esta sentencia decía que el Convento podía usar todos los pastos y aguas de las tierras del pueblo.
La Orden se consideraba vecina para usar los recursos, pero no para pagar impuestos, ya que tenían privilegios especiales. Esto causaba muchos problemas. Por esta razón, el pueblo sufrió mucho y su población disminuyó a principios del siglo XVII.
Más tarde, el rey Felipe II separó Aldea del Rey de la Mesa Maestral. La elevó a la categoría de Clavería y mandó construir un Palacio. Este palacio, que está frente a la Iglesia Parroquial, era donde el Clavero de la Orden tenía su administración.
Lugares de interés y monumentos en Aldea del Rey


- Sacro-Convento Castillo de Calatrava la Nueva: Este castillo fue la sede principal de la Orden de Calatrava. Se puede visitar y está siendo restaurado para conservarlo.
- Palacio de Clavería: También conocido como Palacio Norte, fue construido por Felipe II. Servía para alojar a los Claveros de la Orden de Calatrava, que eran los encargados de cuidar el castillo y el convento. Aunque es muy importante por su historia y arte, este palacio está en la Lista Roja de Patrimonio en peligro. Actualmente, se está restaurando.
- Ermita Nuestra Señora del Valle: Una ermita que data del siglo XIV.
- Iglesia de San Jorge Mártir: Una iglesia construida en el siglo XIX.
- Fábrica de Harinas: Un edificio histórico del siglo XIX.
- Yacimientos arqueológicos: Hay varios lugares donde se han encontrado restos antiguos, como «El Chiquero», «Vega de los Morales», «Barranco Blanco», «El Yezgo», «Terraza del Jabalón», «La Arenilla», el Yacimiento de la Higuera y los Baños del Barranco.
Fiestas y celebraciones en Aldea del Rey
- Navidad: Se celebra entre diciembre y enero.
- Carnaval: Tiene lugar en febrero.
- Semana Santa: Es una celebración muy importante, declarada de Interés Turístico Nacional.
- San Jorge Mártir: Es el patrón del pueblo. Su fiesta se celebra el último fin de semana de abril.
- Los Mayos: Se festeja la noche del 30 de abril al 1 de mayo.
- San Isidro: Se celebra el tercer fin de semana de mayo.
- Nuestra Señora del Valle: Es la patrona del pueblo. Su festividad es el 8 de septiembre.
- Santísimo Cristo del Consuelo: Se celebra el 14 de septiembre.
- Santa Cecilia: Se festeja el fin de semana más cercano al 22 de noviembre.
Véase también
En inglés: Aldea del Rey Facts for Kids