Villahermosa (Ciudad Real) para niños
Datos para niños Villahermosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villahermosa en España | ||||
Ubicación de Villahermosa en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Montiel | |||
• Partido judicial | Villanueva de los Infantes | |||
Ubicación | 38°44′57″N 2°52′18″O / 38.7490351, -2.8715682 | |||
• Altitud | 956 m | |||
Superficie | 363,01 km² | |||
Fundación | 1444 | |||
Población | 1709 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,26 hab./km² | |||
Gentilicio | villahermoseño, -a calducho, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 13332 | |||
Alcalde (2023) | Ángel Cano Nieto (PSOE) | |||
Sitio web | sitio web del ayuntamiento | |||
Villahermosa es un municipio y una localidad española. Se encuentra en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca del Campo de Montiel. En 2024, su población es de 1709 habitantes.
Contenido
Geografía de Villahermosa
Villahermosa está situada a 956 metros de altitud. El punto más alto de su término municipal se llama "Vacanás" y alcanza los 1017 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es la extensión de Villahermosa?
El municipio tiene una superficie de 363,01 kilómetros cuadrados. Limita con varios municipios:
- Al norte: Ossa de Montiel (en Albacete) y Alhambra.
- Al este: Villanueva de la Fuente y El Bonillo (en Albacete).
- Al sur: Montiel.
- Al oeste: Fuenllana y Carrizosa.
Sus coordenadas geográficas son 38°45′N 2°52′O.
Localidades cercanas y ríos
Las ciudades importantes más cercanas son Villanueva de los Infantes (a 14 km), Valdepeñas (a 45 km) y Manzanares (a 58 km). La capital de la provincia, Ciudad Real, está a 106 km por carretera, y Madrid a 235 km.
Dentro del municipio de Villahermosa, a unos 10 km, se encuentran las aldeas de Cañamares y Santa María. Hoy en día, estas aldeas tienen muy pocos habitantes.
A unos 16 km del pueblo está la Laguna Blanca. Esta es la primera de las Lagunas de Ruidera. Cerca de allí, en un lugar llamado "los zampollones", nace el río Guadiana. También nacen en este municipio el río Azuer, que es afluente del Guadiana, y el río Cañamares. Este último vierte sus aguas en el Azuer.
Historia de Villahermosa
En la zona de Villahermosa se han encontrado restos de presencia humana desde la Prehistoria. Esto incluye pruebas de asentamientos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, así como de la época ibero-romana.
Origen y fundación del municipio
El territorio fue recuperado de los árabes a principios del siglo XIII. La Orden de Santiago, una orden militar, gobernó Villahermosa y su comarca durante más de 800 años, hasta el siglo XIX.
El primer asentamiento permanente en el lugar actual de Villahermosa se estableció en la Edad Media. Esto fue porque era un cruce importante de caminos y había agua cerca. Por eso, la aldea se conocía como Pozuelo.
Pozuelo dependió de Montiel hasta el 22 de septiembre de 1444. Ese día, Enrique de Aragón, maestre de la Orden de Santiago, le dio una "Carta Puebla". Este documento separó a Pozuelo de Montiel y le dio el nombre actual de Villahermosa. También se creó la Encomienda de Villahermosa y se le otorgó su escudo con tres conchas.
Cambios a lo largo de los siglos
En 1566, el rey Felipe II cambió la forma en que se administraban los pueblos. Sin embargo, en 1587, el mismo rey devolvió la autonomía a Villahermosa, después de un pago. El rey Felipe III confirmó esta decisión a principios del siglo XVII.
Según un registro de 1752, Villahermosa tenía 665 habitantes. A finales del siglo XVIII, la población creció a 2633 habitantes. En 1833, Villahermosa pasó a formar parte de la provincia de Ciudad Real.
A finales de los años sesenta del siglo XX, se instaló el primer taller de confección de ropa. Esto ayudó a diversificar la economía, que antes dependía solo de la agricultura y la ganadería. A pesar de esto, muchas personas se han ido de Villahermosa desde los años sesenta. La población ha disminuido de casi 6000 habitantes en 1960 a menos de 2000 en la actualidad.
En diciembre de 2018, un programa de televisión regional nombró a Villahermosa como el "pueblo más bonito de Castilla-La Mancha 2018". Por ello, la televisión retransmitió las campanadas de fin de año 2018 desde la plaza de España de Villahermosa.
Transporte en Villahermosa
Villahermosa se encuentra en el kilómetro 137 de la carretera regional CM-412. Esta carretera conecta Ciudad Real con la costa este de España. También está conectada por carreteras provinciales con Montiel, Carrizosa y Ossa de Montiel.
La estación de tren más cercana se encuentra en Valdepeñas.
Población de Villahermosa
Villahermosa tiene una población de 1709 habitantes.
A las personas de Villahermosa se les llama villahermoseños o villahermoseñas. También se les conoce de forma más popular como calduchos o calduchas.
El código postal de Villahermosa es el 13332.
Evolución de la población
La población de Villahermosa ha cambiado a lo largo de los años:
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2010 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4581 | 5423 | 5097 | 5727 | 6161 | 6359 | 5869 | 4951 | 3256 | 2697 | 2628 | 2202 | 1790 |
Economía de Villahermosa
La economía de Villahermosa se basa principalmente en el sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería.
Productos agrícolas y ganaderos
Los cultivos más importantes son los de secano: cereales, vid (para vino) y olivo (para aceite). El municipio está dentro de las zonas de origen de los vinos "La Mancha" y del aceite "Campo de Montiel". Sin embargo, no hay empresas productoras de estos productos en el pueblo. La uva y la aceituna se llevan a una cooperativa cercana.
En Villahermosa hay una fábrica de harinas llamada "San Agustín". Esta fábrica exporta harina de trigo de buena calidad, sobre todo al este de España.
En cuanto a la ganadería, destaca la cría de ovejas. Hay importantes explotaciones de oveja manchega. Algunas de estas explotaciones se han modernizado y han creado una fábrica de queso. Esta fábrica vende queso puro de oveja con la marca "Señorío de Villahermosa".
Otros sectores económicos
Además de la agricultura y ganadería, hay pocas industrias. La confección de ropa, que fue importante durante décadas, ha disminuido debido a la competencia. También hay una empresa que prepara conservas de productos cárnicos, especialmente de cerdo, con la marca "Las Carrasquillas". Otra empresa agrícola se dedica a los frutos secos con la marca "Finca La Melonera".
En el sector servicios, se están desarrollando iniciativas para fomentar el turismo rural. Se han abierto varios hostales y casas rurales. La artesanía local se centra en el trabajo del esparto. También hay una tradición en ganchillo y, en menor medida, en el encaje de bolillos.
Administración y gobierno local
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El municipio de Villahermosa se gobierna desde el Ayuntamiento. Desde junio de 2023, está formado por nueve concejales. Entre ellos, se elige al alcalde, que es la máxima autoridad del municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Piñero Gallego | ![]() |
1983-1987 | Francisco Piñero Gallego | ![]() |
1987-1991 | Aurelio Castro Moreno (1987-1988)
Alfonso Morales Morales (1988-1991) |
![]() |
1991-1995 | Alfonso Morales Morales | ![]() |
1995-1999 | Tomás Castro Lorente | ![]() |
1999-2003 | Tomás Castro Lorente | ![]() |
2003-2007 | Isidro Villamayor Fernández | ![]() |
2007-2011 | Isidro Villamayor Fernández | ![]() |
2011-2015 | Isidro Villamayor Fernández | ![]() |
2015-2019 | Javier Piñero Díaz | ![]() |
2019- | Ángel Cano Nieto | ![]() |
Resultados de las elecciones municipales
Censo | Votantes | Abstención | 1° | % | C | 2° | % | C | 3° | % | C | 4° | % | C | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | 3020 | 73,58% | 26,42% | Independientes | 65,25% | 8 | PSOE | 29,02% | 3 | UCD | 5,27% | 0 | - | - | - |
1983 | 2707 | 82,67% | 17,33% | AP-PDP-UL | 56,85% | 6 | PSOE | 43,15% | 5 | - | - | - | - | - | - |
1987 | 2730 | 81,25% | 18,75% | PSOE | 50,36% | 6 | AP | 40,62% | 5 | PDP | 4,69% | 0 | CDS | 3,69% | 0 |
1991 | 2627 | 84,01% | 15,99% | PSOE | 55,64% | 6 | PP | 43,81% | 5 | - | - | - | - | - | - |
1995 | 2429 | 88,55% | 11,45% | PP | 52,78% | 6 | PSOE | 45,99% | 5 | - | - | - | - | - | - |
1999 | 2330 | 88,24% | 11,76% | PP | 53,13% | 6 | PSOE | 46,23% | 5 | - | - | - | - | - | - |
2003 | 2134 | 86,88% | 13,12% | PSOE | 47,57% | 6 | PP | 43,75% | 5 | Indep | 7,43% | 0 | - | - | - |
2007 | 2008 | 86,11% | 13,89% | PSOE | 57,33% | 6 | PP | 41,49% | 5 | - | - | - | - | - | - |
2011 | 1968 | 89,32% | 10,68% | PSOE | 49,69% | 6 | PP | 48,84% | 5 | - | - | - | - | - | - |
2015 | 1754 | 87,34% | 12,66% | PP | 44,12% | 5 | PSOE | 37,97% | 4 | UCIN | 16,84% | 2 | - | - | - |
2019 | 1618 | 85,91% | 14,09% | PSOE | 53,29% | 5 | PP | 29,90% | 3 | Cs | 15,79% | 1 | - | - | - |
C: Concejales obtenidos
Fuente: Periódico local "El Santuario" (1979-1983); Ministerio del Interior (1987-2019)Monumentos y lugares de interés en Villahermosa
Villahermosa cuenta con varios edificios y lugares interesantes para visitar.
Edificios religiosos
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es de estilo gótico. Se construyó en la primera mitad del siglo XVI. Su torre mide 45 metros de altura. El interior tiene una sola nave de 49 metros de largo, 12 de ancho y 19 de alto. Fue restaurada en 1982. Destaca su coro y un órgano del siglo XVIII, restaurado en 2009. También hay una talla de un Crucificado. En el exterior, son notables la "Puerta del Perdón" (gótico flamígero) y la puerta trasera (renacentista). Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991.
El Monumento de Semana Santa es un conjunto de pinturas de finales del siglo XVII. Es un ejemplo de arquitectura barroca que representa la pasión de Jesús. Actualmente está en restauración.
Otras ermitas importantes son la de San Agustín (del siglo XVII), con una portada renacentista, y las del Santo Cristo y San Sebastián.
Arquitectura civil y parajes naturales
En la plaza del pueblo se encuentra el edificio del Ayuntamiento, que antes era un pósito (un almacén de grano). También está la "Casa Márquez", un buen ejemplo de arquitectura popular manchega del siglo XVII. En el centro del pueblo, destacan la "Casa de la Encomienda" y la "Casa del Arco".
Fuera del pueblo, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca. Es uno de los pocos lugares donde una plaza de toros está junto a una ermita. También está el Cortijo de la Fuenlabrada, donde se dice que ocurrieron las "Bodas de Camacho" del libro El Quijote.
Entre los parajes naturales del municipio, destacan la Laguna Blanca y el "Pasaero". Este último es un pequeño cañón formado por el río Cañamares. También son bonitas las dehesas que hay camino de Montiel.
Fiestas y tradiciones de Villahermosa
Villahermosa tiene muchas fiestas a lo largo del año, la mayoría con origen religioso. Las más importantes son las de la patrona, la Virgen de la Carrasca, y la Semana Santa. Las hermandades del pueblo ayudan mucho en la organización.
Fiestas por meses
- Enero:
- 17 de enero: San Antón. La víspera se enciende la 'lumbre de San Antón'. El día de la fiesta se hace un 'refresco' y se dan regalos a los animales mejor cuidados. Se come el 'puñao', hecho con candeal, guijas y garbanzos tostados.
- 20 de enero: San Sebastián. La víspera se celebra la 'lumbre de San Sebastián'.
- Febrero:
- Jueves Lardero: El jueves antes del Miércoles de Ceniza. La gente sale al campo a comer 'botas', que son masas de pan fritas.
- Carnaval: Se realizan concursos de máscaras. La fiesta más animada es el sábado después del Miércoles de Ceniza.
- Marzo:
- 19 de marzo: San José. La víspera se quema una 'falla', que representa temas locales o nacionales. El día de San José, la hermandad celebra un 'refresco' y hay una procesión.
- Domingo de Pasión: El domingo antes del Domingo de Ramos. Los 'hermanos' de Jesús Nazareno invitan a sus asociados a un 'refresco' y por la tarde procesionan la imagen.
- Abril:
- Semana Santa: Las celebraciones son muy importantes. Hay cinco hermandades que procesionan por las calles.
- Domingo de Ramos: Desde 2008, se procesiona una imagen de Jesús entrando en Jerusalén.
- Martes Santo: Se realiza un Viacrucis nocturno con la imagen de Jesús Nazareno.
- Miércoles Santo: Los soldados romanos y su banda buscan a Jesús por las calles.
- Jueves Santo: Después de la Última Cena, los 'romanos' apresan a Jesús. Luego, la 'Procesión del Prendimiento' recorre las calles.
- Viernes Santo: Se celebran tres procesiones.
- La 'Procesión del Encuentro' o 'de la Madrugá' se hace de madrugada. Los niños recitan textos que narran el camino de Jesús al Calvario.
- Por la tarde, se celebra la 'Procesión del Entierro de Cristo'.
- Cerca de la medianoche, la 'Procesión de la Soledad' se realiza en silencio, solo con cantos y música.
- Sábado Santo: A medianoche, se celebra la Resurrección de Jesús en la parroquia.
- Domingo de Resurrección: La 'Procesión del Resucitado' se celebra por la mañana.
- 25 de abril: San Marcos. La gente sale al campo a comer 'hornazos', que son tortas con chorizo y huevo cocido.
- 'Traída de la Virgen': Romería de la patrona, la Virgen de la Carrasca, desde su Santuario hasta la iglesia del pueblo. Se celebra a finales de abril o principios de mayo.
- Semana Santa: Las celebraciones son muy importantes. Hay cinco hermandades que procesionan por las calles.
- Mayo:
- 15 de mayo: San Isidro Labrador. Se celebra con una romería y un día de campo cerca de su ermita.
- 23 de mayo: San Urbán. Patrono de Cañamares y Santa María, las aldeas de Villahermosa.
- 'Último de Mayo': Procesión de la Virgen de la Carrasca para celebrar el "mes de María".
- Junio:
- Corpus Christi: Una de las fechas religiosas más importantes. Hay una gran procesión con todas las hermandades. Se colocan altares y se hacen alfombras de serrín de colores en las calles.
- 13 de junio: San Antonio de Padua. La hermandad celebra la festividad con una procesión y el reparto del 'Pan de San Antonio'.
- Julio:
- 16 de julio: Virgen del Carmen. Se realiza una procesión.
- 26 de julio: Santa Ana. Celebraciones frente a la ermita.
- Agosto:
- 27-31 de agosto: Feria. En honor a su patrón, San Agustín. Se celebra en la calle del mismo nombre con concursos, bailes y otras actividades.
- Septiembre:
- 'Fiesta de la Virgen': El segundo fin de semana de septiembre. Es la fiesta más importante del año. El sábado, la Virgen es trasladada a hombros desde la iglesia hasta su santuario (13 km). Luego, hay tres días de celebraciones con actos religiosos, conciertos y bailes.
- Noviembre:
- La noche antes de Todos los Santos: Amigos y familiares se reúnen para preparar y comer 'testones', hechos con cañamones, almendras y miel.
- Diciembre:
- Navidad: Se cantan villancicos, se hacen 'aguilanderos' y se comen dulces típicos como tortas de manteca y aceite, y mantecados.
Galería de imágenes
-
Escena en Villahermosa por Vierge (Au pays de Don Quichotte, 1901)
Véase también
En inglés: Villahermosa, Ciudad Real Facts for Kids