Terrinches para niños
Datos para niños Terrinches |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Terrinches en España | ||||
Ubicación de Terrinches en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Montiel | |||
• Partido judicial | Villanueva de los Infantes | |||
Ubicación | 38°36′36″N 2°50′29″O / 38.61, -2.8413888888889 | |||
• Altitud | 978 m | |||
Superficie | 55,52 km² | |||
Población | 586 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,81 hab./km² | |||
Gentilicio | terrinchoso, -a | |||
Código postal | 13341 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Ana Isabel García Jiménez (PSOE) | |||
Terrinches es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Montiel y tiene una población de 586 habitantes (2024).
Contenido
Terrinches: Un Pueblo con Historia y Encanto
Terrinches es un municipio con una rica historia y una ubicación especial en el sureste de la provincia de Ciudad Real. Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar de la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Terrinches?
Terrinches está en el extremo sur-oriental de la provincia de Ciudad Real. Se sitúa a unos 40 kilómetros al este de la autovía A-4, que conecta Madrid con Cádiz.
Este municipio se encuentra cerca de las provincias de Ciudad Real y Jaén. Está rodeado por montañas al sur, como las sierras de Alcaraz, Segura, Cazorla y Sierra Morena. Al norte, se extiende la meseta de Castilla-La Mancha.
Las localidades cercanas a Terrinches son:
- Al este: Albaladejo, a 3 km.
- Al norte: Santa Cruz de los Cáñamos, a 3,5 km.
- Al oeste: Puebla del Príncipe, a 9 km.
- Al sur: Génave (en Jaén), aunque no hay una carretera directa.
Un Viaje al Pasado de Terrinches
El nombre de Terrinches es muy antiguo y su origen exacto es un misterio. Algunos expertos creen que podría venir de palabras antiguas que significan "pueblo".
Descubrimientos Arqueológicos
En Terrinches se han encontrado restos muy antiguos. Hay yacimientos de la Prehistoria y de la Edad del Bronce. También se ha descubierto una villa de la época romana. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
Los sitios arqueológicos más importantes son:
- Yacimiento de Castillejo del Bonete: Un lugar de la Edad del Bronce descubierto en 2003-2004.
- Yacimiento de la villa / termas romanas de la Ontavia: Restos de una villa y baños romanos.
La Orden de Santiago y el Escudo
La historia de Terrinches está muy ligada a la Orden de Santiago. Esta era una orden religiosa y militar muy importante en la Edad Media. En el año 1245, Terrinches fue incluida en un acuerdo entre el arzobispo de Toledo y la Orden de Santiago.
El escudo de Terrinches nos cuenta parte de su historia:
- La primera parte del escudo tiene una cruz roja de Santiago sobre un fondo plateado, recordando a la Orden.
- La segunda parte muestra una torre plateada sobre un fondo azul. Esto podría indicar que el nombre "Terrinches" viene de "Torreblanca", sugiriendo que fue un lugar importante para la defensa. Incluso se menciona en las crónicas del rey Alfonso X un ataque a la villa.
Terrinches en el Siglo XVI
En 1575, el rey Felipe II pidió que se describieran los pueblos de España. Los alcaldes de Terrinches de esa época contaron que el pueblo siempre se había llamado Terrinches y que era muy antiguo. No sabían quién lo había fundado, pero los más mayores decían que había sido un pueblo de "moros" (musulmanes) antes de ser conquistado. Esto sugiere que pudo haber un primer asentamiento árabe con una torre, que luego fue repoblado por la Orden de Santiago.
Terrinches en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Terrinches tenía unos 805 habitantes. Contaba con una escuela para niños, una iglesia parroquial y una ermita. También había un castillo cerca del pueblo que sirvió como fortaleza en una guerra civil. La gente se dedicaba a la agricultura (trigo, cebada, lino, patatas) y a la ganadería.
¿Cómo ha cambiado la población de Terrinches?
La población de Terrinches ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Terrinches entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares Interesantes de Terrinches
Terrinches tiene varios edificios y sitios históricos que son muy importantes:
- Ermita de Nuestra Señora de Luciana: Un lugar de culto muy bonito.
- Iglesia de Santo Domingo de Guzmán: La iglesia principal del pueblo.
- Torre de Terrinches: Una torre antigua que ahora es un centro donde puedes aprender sobre la Orden de Santiago en la región.
- Yacimiento de Castillejo del Bonete: Un sitio arqueológico de la Edad del Bronce.
- Yacimiento de la villa / termas romanas de la Ontavia: Restos de una antigua villa y baños romanos.
Fiestas y Tradiciones de Terrinches
A lo largo del año, Terrinches celebra varias fiestas que muestran sus tradiciones y cultura. Las más importantes son las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Luciana.
Algunas de las fiestas son:
- San Isidro: 15 de mayo.
- Santo Domingo de Guzmán: 8 de agosto.
- Nuestra Señora de Luciana: 15 de agosto.
- Fiestas Patronales: Del 13 al 17 de agosto.
- San Antón: 17 de enero.
- Carnavales.
- Cruz de Mayo, Cruz de la Bernarda: Mes de mayo.
- Luminarias.
Véase también
En inglés: Terrinches Facts for Kids