robot de la enciclopedia para niños

Bienservida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bienservida
municipio de España
Bienservida.svg
Escudo

Bienservida (Albacete).JPG
Plaza de la Constitución de Bienservida
Bienservida ubicada en España
Bienservida
Bienservida
Ubicación de Bienservida en España
Bienservida ubicada en Provincia de Albacete
Bienservida
Bienservida
Ubicación de Bienservida en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra de Alcaraz
• Partido judicial Alcaraz
• Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°30′56″N 2°36′41″O / 38.5156703, -2.6113534
• Altitud 893 m
Superficie 90,73 km²
Población 552 hab. (2024)
• Densidad 6,78 hab./km²
Código postal 02360
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) José Luis Cano Ledesma (PP)
Sitio web www.bienservida.es

Bienservida es un municipio de España que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Se sitúa a 110 km de la capital de la provincia, Albacete. En el año 2024, Bienservida tenía 552 habitantes, según los datos oficiales.

Bienservida forma parte de una zona histórica llamada el Señorío de las Cinco Villas. Este señorío también incluye los pueblos de Villapalacios, Riópar, Villaverde de Guadalimar y Cotillas.

Geografía de Bienservida

Bienservida se encuentra en la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Está a 109 kilómetros de la ciudad de Albacete. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-322 y por la carretera autonómica CM-3205. También hay caminos locales que lo conectan con Albaladejo y Villarrodrigo.

Relieve y Altitud

El terreno de Bienservida tiene dos partes principales. Hacia el este, se eleva la sierra de Alcaraz, con montañas que superan los 1500 metros de altura. Hacia el oeste, se extiende el valle del río Guadalmena. En esta zona, destacan dos montañas aisladas: Cerro Vico (1217 metros) y Alto de la Hoya de los Guijarros (1375 metros). La altura del municipio varía desde los 1711 metros en la sierra hasta los 700 metros junto al río Guadalmena. El pueblo de Bienservida se encuentra a 893 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Alcaraz Norte: Villapalacios Noreste: Salobre
Oeste: Montiel (Ciudad Real) (exclave) Rosa de los vientos.svg Este: Alcaraz (exclave)
Suroeste: Alcaraz (exclave) Sur: Villarrodrigo (Jaén) y Siles (Jaén) Sureste: Villaverde de Guadalimar

Historia de Bienservida

Orígenes en la Prehistoria

Los primeros rastros de vida en Bienservida se encuentran en la Prehistoria. Se han hallado muchos objetos antiguos, especialmente cerca de Cerro Vico y Turruchel. Entre ellos, hay herramientas de sílex del Paleolítico y hachas de piedra del Neolítico. Estas piezas se pueden ver hoy en el Museo Arqueológico de Albacete.

La civilización íbera también dejó importantes huellas. La pieza más famosa es el León de Bienservida. Esta escultura de piedra, creada a finales del siglo VI a. C., representa un león de pie con una cabeza humana entre sus patas delanteras. Se cree que el león era un protector o guardián de los difuntos.

Antigüedad y Edad Media

Debido a su ubicación, Bienservida fue un lugar de paso para muchas civilizaciones. Se han encontrado monedas de los cartagineses y de los romanos. Los árabes construyeron una torre de vigilancia, que hoy está muy dañada y a veces se le llama "el castillo de Bienservida".

La historia documentada de Bienservida comienza alrededor del año 1213. En ese tiempo, Bienservida era una aldea que dependía de Alcaraz.

Entre los años 1400 y 1410, Bienservida fue declarada "Villa". Esto le dio más importancia, pero aún tenía que pagar impuestos a Alcaraz.

En 1436, el rey Juan II de Castilla le dio a don Rodrigo Manrique, conde de Paredes, varias tierras como recompensa por sus victorias. Se cree que Bienservida y Villaverde de Guadalimar también pasaron a formar parte de las tierras de este conde. Más tarde, estas villas, junto con Villapalacios, Riópar y Cotillas, formaron el Señorío de las Cinco Villas.

Edad Moderna y Contemporánea

Las Cinco Villas pertenecieron a los Condes de Paredes hasta el siglo XVIII. En ese momento, los condes vendieron estas villas al Conde de Navas de Amores.

En 1811, una ley eliminó los señoríos, lo que significó que los pueblos como Bienservida dejaron de pertenecer a un conde y pasaron a ser municipios libres.

A finales del siglo XVIII, la zona de la Sierra del Segura sufrió una época difícil. En 1748, se creó la Provincia Marítima de Segura de la Sierra. Esta provincia se encargaba de conseguir madera para la marina de guerra. La madera se usaba para construir barcos.

Esta situación causó problemas económicos a muchos habitantes de la sierra. La gente tenía dificultades para alimentar a su ganado porque no podían usar los bosques libremente. Esto llevó a protestas y conflictos con las autoridades.

En 1850, Pascual Madoz publicó un diccionario donde describía Bienservida. Mencionó que el pueblo tenía 190 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una torre de vigilancia antigua. También hablaba de fuentes de agua, una ermita y una escuela con 50 alumnos.

Leyenda del nombre de Bienservida

Archivo:Vista general de la Iglesia de Bienservida (Albacete)
Vista general de la iglesia de San Bartolomé de la localidad de Bienservida (Albacete)

Existe una historia popular sobre cómo Bienservida obtuvo su nombre. Se cuenta que en el siglo XVI, una condesa de Paredes visitó el pueblo. Ella pagó el retablo de la iglesia de San Bartolomé, una obra de arte muy costosa. La condesa estaba tan agradecida por el buen trato que recibió de la gente del pueblo que decidió llamarlo "Bienservida", que significa "la bien servida".

Población de Bienservida

Demografía

Bienservida tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bienservida entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio Cultural

Archivo:Portón Iglesia de Bienservida (Albacete)
Detalle de una de las puertas de la iglesia parroquial de San Bartolomé de Bienservida.

La iglesia parroquial de Bartolomé el Apóstol es un edificio muy importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 1 de febrero de 1991. Esto significa que es un monumento histórico-artístico protegido, especialmente por su hermoso retablo.

El templo fue construido en el siglo XV. Originalmente tenía varias naves, pero hoy solo se conservan la capilla de la Virgen de Turruchel y la capilla del Santísimo.

Nuestra Señora del Turruchel

La historia de Nuestra Señora del Turruchel está ligada a la fundación del pueblo. La tradición cuenta que un día de enero, un labrador encontró una imagen de la Virgen mientras trabajaba la tierra. La Virgen, vestida de azul y con el Niño Jesús, les habló y les dijo que quería ser la patrona de Bienservida.

Aunque las tierras pertenecían a Alcaraz, la imagen siempre regresaba a su lugar de origen cuando intentaban llevársela. Por eso, los habitantes de Bienservida construyeron una ermita para honrar a su patrona. Cada tercer domingo de mayo, la llevan en romería a su santuario, donde permanece hasta agosto.

Se dice que un alcalde, al considerar la imagen pequeña, la mandó modificar. La imagen original sufrió daños con el tiempo y fue restaurada. También fue dañada durante la Guerra Civil Española, pero el pueblo recibió una nueva imagen como regalo.

Una de las promesas de la Virgen es que ningún habitante de Bienservida sufriría desgracias por tormentas.

Ermita de Turruchel

La ermita de Turruchel se encuentra a unos 8 kilómetros del centro del pueblo. Está al otro lado de la carretera N-322. Para llegar, se toma la carretera de Albaladejo y, después de cruzar la carretera nacional, se sigue un camino corto hasta la ermita.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bienservida Facts for Kids

kids search engine
Bienservida para Niños. Enciclopedia Kiddle.