Santa Cruz de los Cáñamos para niños
Datos para niños Santa Cruz de los Cáñamos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Santa Cruz de los Cáñamos en España | ||||
Ubicación de Santa Cruz de los Cáñamos en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Montiel | |||
• Partido judicial | Villanueva de los Infantes | |||
Ubicación | 38°38′16″N 2°52′06″O / 38.637777777778, -2.8683333333333 | |||
• Altitud | 982 m | |||
Superficie | 17,72 km² | |||
Población | 471 hab. (2024) | |||
• Densidad | 29,91 hab./km² | |||
Gentilicio | santacruceño, -a topero, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 13327 | |||
Alcalde (2023) | Sandra Patón Romero (PSOE) | |||
Sitio web | santacruzcanamos.es | |||
Santa Cruz de los Cáñamos es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Montiel y tiene una población de 471 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Santa Cruz de los Cáñamos
Santa Cruz de los Cáñamos tiene una superficie de 17,72 kilómetros cuadrados. En 2015, su población era de 546 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 31,26 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Dónde se ubica Santa Cruz de los Cáñamos?
Este municipio está en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en el corazón del Campo de Montiel. Limita al norte, este y oeste con Montiel, un lugar al que perteneció hace mucho tiempo. Al sur, limita con Terrinches.
Cerca del pueblo pasa un antiguo camino conocido como Camino de Aníbal o Vía Augusta. Esta era una calzada romana que conectaba ciudades importantes como Cádiz, Cartagena y Roma, pasando por Tarragona.
Historia de Santa Cruz de los Cáñamos
El origen de Santa Cruz de los Cáñamos se remonta al año 1212. Fue después de la batalla de las Navas de Tolosa, un evento histórico importante, cuando se empezó a repoblar el castillo de Santa Cruz.
En 1225, un señor llamado don Pedro Fernández de Castro entregó este lugar a la Orden de Santiago. Esta era una orden de caballeros muy importante en la historia de España.
¿Cuándo se conoció como Santa Cruz de los Cáñamos?
En el año 1575, el lugar ya era conocido como Santa Cruz de los Cáñamos. En ese momento, era una aldea que dependía de Montiel.
En el siglo XVIII, nació aquí don Manuel Cayetano Muñoz y Benavente. Él llegó a ser obispo auxiliar de Sevilla. Después de retirarse, fue abad en la Abadía de Alcalá la Real hasta su fallecimiento. Sus restos descansan en la iglesia de Consolación, en Jaén.
En 1809, durante un conflicto, las tropas francesas saquearon la iglesia del pueblo. Sin embargo, un cuadro muy valioso de Nuestra Señora de Belén se salvó. Esta obra de arte se encuentra hoy en el Obispado de Ciudad Real.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 320 habitantes.
Población de Santa Cruz de los Cáñamos
Santa Cruz de los Cáñamos tiene una población de 471 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de los Cáñamos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés y naturaleza
En Santa Cruz de los Cáñamos se encuentra la iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol. Para construirla, se usaron materiales de un antiguo castillo que ya no existe. La iglesia se construyó en el siglo XV. Tiene una sola nave con una bóveda encamonada (un tipo de techo curvo) y una cúpula. Dentro de la iglesia había un retablo (una estructura decorada detrás del altar) muy antiguo, que fue destruido durante un conflicto, junto con su órgano.
También hay una ermita (una pequeña iglesia o capilla) dedicada a San Isidro.
¿Qué parajes naturales se pueden visitar?
El municipio cuenta con varios lugares naturales bonitos, como las Fontanillas, la Fuente de la Zarza o la Fuente del Moro. Es un sitio ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Podrás ver muchos olivos y viñas.
En los últimos años, se ha construido una ermita en honor a San Marcos. Allí se celebra una romería (una fiesta popular con peregrinación).
Fiestas y tradiciones
Los patrones de Santa Cruz de los Cáñamos son San Bartolomé Apóstol y la Virgen del Rosario.
- Luminaria San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- Carnavales: Fiestas de disfraces y alegría.
- San Marcos: El 25 de abril.
- Semana Santa: Celebraciones religiosas importantes.
- Cruces: El 1 de mayo, conocidas como Cruces de Mayo.
- San Isidro: El 15 de mayo.
- San Bartolomé: El 24 de agosto, en honor al patrón del pueblo.
Gastronomía local
Las comidas típicas de Santa Cruz de los Cáñamos son muy sabrosas. Algunas de ellas son la gachamiga (un plato hecho con harina), el ajo grande, la salsa, el rinrán (una ensalada de pimientos y bacalao), el potaje (un guiso de legumbres) y el pisto (un plato de verduras). En el día del patrón, es costumbre comer pisto con sandía de postre.
El aceite de oliva de esta zona es muy famoso. Pertenece a la denominación de origen del Campo de Montiel y es muy valorado por los visitantes.
Véase también
En inglés: Santa Cruz de los Cáñamos Facts for Kids