Miguel Esteban para niños
Datos para niños Miguel Esteban |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Entrada al parque Nuestra Señora del Socorro y monumento a la Mujer Vendimiadora
|
||
Ubicación de Miguel Esteban en España | ||
Ubicación de Miguel Esteban en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Mancha | |
• Partido judicial | Quintanar de la Orden | |
Ubicación | 39°31′41″N 3°04′42″O / 39.528055555556, -3.0783333333333 | |
• Altitud | 610 m | |
Superficie | 92,96 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 4733 hab. (2024) | |
• Densidad | 53,53 hab./km² | |
Gentilicio | miguelete, -a | |
Código postal | 45830 | |
Alcalde (2023) | Marcelino Casas Torres (PP) | |
Patrón | San Andrés Apóstol | |
Patrona | Ntra. Sra. del Socorro | |
Sitio web | miguelesteban.es | |
Miguel Esteban es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 4733 habitantes (2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Miguel Esteban?
El nombre de Miguel Esteban viene de una persona, aunque no se sabe con seguridad quién fue. Algunos piensan que podría ser un caballero de la Orden de Santiago que ayudó a repoblar la zona después de la Reconquista. Otros creen que podría ser Miguel Estébanez, un importante religioso del siglo XIII, hijo de Esteban Illán, que fue alcalde de Toledo.
La palabra Miguel viene del hebreo y significa '¿Quién es como Dios?'. Por otro lado, Esteban viene del griego y significa 'coronado de laurel' o 'victorioso'.
Geografía de Miguel Esteban
Este municipio está situado en una llanura un poco más alta que los terrenos de alrededor. Forma parte de la comarca de La Mancha. Limita con Campo de Criptana al sur, en la provincia de Ciudad Real. Al norte y noroeste, limita con La Puebla de Almoradiel y Quintanar de la Orden. Al este, con El Toboso, y al oeste, con Quero, todos ellos en la provincia de Toledo.
Por el norte del municipio pasa el arroyo de la Blanca. Al noroeste, cerca de La Puebla, se encuentra la laguna Mermejuela.
Naturaleza y espacios verdes
La Laguna de los Charcones: un hogar para las aves
Los Charcones era una laguna natural que se llenaba con el agua de la lluvia. Se llenaba mucho en las épocas de lluvia y se secaba en verano. En 1993, esta zona fue declarada Refugio de Caza. Más tarde, en 1996, se convirtió en Refugio de Fauna.
Aquí puedes ver muchas aves acuáticas, como la malvasía, porrones, cuchara común, cigüeñuela y chorlitejo común. También hay plantas acuáticas como el carrizo y la anea, que hacen de esta laguna un lugar muy importante para la naturaleza.
En 1995, se hicieron trabajos para ayudar a la malvasía. El Ayuntamiento de Miguel Esteban construyó un sistema para limpiar el agua del pueblo en esta zona. Esto ayudó a que la laguna tuviera agua todo el año. Gracias a esto, muchas especies de aves, como la malvasía cariblanca, empezaron a llegar.
El ayuntamiento, con ayuda de la Sociedad Española de Ornitología, mejoró la laguna. Se construyeron lugares para observar aves y un aula de la naturaleza. Cientos de estudiantes de Castilla-La Mancha han visitado este lugar para aprender sobre su valor ambiental. En 1997, el Ayuntamiento de Miguel Esteban recibió un Premio Nacional de Medio Ambiente por recuperar este humedal.
Otros parques y praderas
- Parque de la Vega: Es un lugar que ha cambiado mucho gracias a la plantación de árboles autóctonos como el taray. Es un espacio para el ocio y también muy bonito.
- Pradera de San Isidro: Es un lugar natural frente a la Reserva Ornitológica de Los Charcones. Desde aquí se puede ver la típica llanura de La Mancha.
Historia de Miguel Esteban
Se han encontrado restos romanos, como monedas, que sugieren que ya existía una población en esa época. Algunos historiadores creen que podría ser la antigua Alcés, una ciudad celtíbera.
Miguel Esteban es mencionada como "Villa" en el año 1224. En 1243, aparece en un documento de Fernando III. Perteneció a la Orden de Santiago y a la zona de Quintanar de la Orden.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 400 casas. Se dice que Cervantes pudo haber imaginado a Alonso Quijano, el personaje principal de Don Quijote, naciendo en un lugar como Miguel Esteban.
En 1475, nació en Miguel Esteban Juan de Acuña, quien más tarde fue obispo en Italia.
Población
Miguel Esteban tiene una población de 4733 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Miguel Esteban entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y administración
Desde que España volvió a ser una Democracia, Miguel Esteban ha tenido varios alcaldes.
Alcaldes de Miguel Esteban (1979-actualidad)
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Cirilo Panduro Torres | UCD |
1983-1987 | Marcelino Casas Muñoz | PDL |
1987-1991 | AP/PP | |
1991-1995 | PP | |
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Pedro Casas Jiménez | |
2007-2011 | ||
2011-2015 | ||
2015-2019 | ||
2019-2023 | ||
2023-actualidad | Marcelino Casas Torres |
Resultados de las elecciones municipales
|
||||||||||||
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
AP/PP | 2 | 5 | 6 | 6 | 6 | 6 | 9 | 8 | 8 | 7 | 6 | |
PSOE | 1 | 4 | 3 | 4 | 3 | 4 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 5 |
PCE/IU | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | ||||||
PDL | 5 | |||||||||||
CDS/UC | 2 | 1 | 1 | |||||||||
UCD | 6 | |||||||||||
CPI | 2 | |||||||||||
Indep. | 1 | |||||||||||
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 13 | 13 | 13 | 11 | 11 |
Lugares de interés y patrimonio
Iglesias y ermitas
- Iglesia de San Andrés Apóstol: Es el monumento más importante del pueblo. Aunque ya existía en el siglo XV, el edificio actual es del siglo XVII. Tiene una nave central y capillas laterales.
- Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro: Fue construida en 1990 y consagrada en 1993.
- Ermita de San Isidro: Se encuentra en un cerro, desde donde se tienen bonitas vistas del paisaje y las lagunas de Los Charcones.
Otros lugares importantes
- Calle Santa Ana: Es una de las calles más antiguas y largas del pueblo. Conecta la iglesia parroquial con el parque municipal. Antiguamente, se la conocía como "Calle Real". Por aquí pasan muchas de las fiestas y desfiles del pueblo.
- Parque Ntra. Sra. del Socorro: Es la primera zona ajardinada del municipio y un punto central. Tiene muchos árboles y una entrada con un monumento a la Mujer Vendimiadora, que representa el trabajo de las mujeres en la agricultura.
- Parque de la Noria: Cuenta con árboles, un parque infantil y una antigua noria como monumento. La noria recuerda el sistema tradicional de riego y la importancia de la agricultura en el pueblo.
- Parque del Molino: Está en un cruce de carreteras y es la entrada principal al pueblo. Aquí hay una figura de Don Quijote y un molino de viento, que evocan las raíces manchegas del municipio.
- Plaza de los Mártires: Es el corazón del municipio, donde se encuentra el Ayuntamiento. La plaza lleva este nombre en memoria de algunos vecinos que perdieron la vida en este lugar durante un conflicto histórico en 1936.
Fiestas y celebraciones
- Carnaval: Se celebra con la Fiesta de la jota pujada el Jueves Lardero.
- 15 de mayo: Se realiza una romería en honor a San Isidro en la pradera que lleva su nombre.
- Certamen Reina de la Mancha: Se celebra el primer sábado de septiembre, antes de las ferias y fiestas. Aquí se elige a la Reina de La Mancha entre las representantes de diferentes pueblos.
- Del 7 al 10 de septiembre: Fiestas en honor a Ntra. S.ª del Socorro.
- 30 de noviembre: Día de San Andrés Apóstol, patrón del municipio.
Ciudades hermanadas
Miguel Esteban está hermanado con:
- Marolles-en-Brie (Francia)
Véase también
En inglés: Miguel Esteban Facts for Kids