Fuente del Fresno para niños
Datos para niños Fuente del Fresno |
||
---|---|---|
Urbanización | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Fuente del Fresno, fue una localidad que pasó a ser una urbanización residencial de San Sebastián de los Reyes
|
||
Coordenadas | 40°35′29″N 3°35′28″O / 40.591388888889, -3.591075 | |
Entidad | Urbanización | |
• País | España | |
• Comunidad Autónoma | Madrid | |
• Población | San Sebastián de los Reyes | |
Fuente del Fresno es una urbanización residencial de lujo. Se encuentra cerca de Madrid y forma parte del municipio de San Sebastián de los Reyes. Es una zona con muchas áreas verdes y pocas construcciones, lo que la hace muy espaciosa.
Una Asociación de Propietarios, creada en 1967, se encarga de gestionar los servicios comunes y la seguridad de la urbanización. Fuente del Fresno cuenta con buenos servicios, como zonas deportivas, tiendas y colegios. También tiene fácil acceso a servicios públicos como centros de salud y transporte.
La urbanización está rodeada de naturaleza protegida. Al norte limita con el Coto de Pesadilla y al oeste con el Soto de Viñuelas. Ambos son espacios naturales importantes que forman parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Dentro de la urbanización, hay 500.000 metros cuadrados de zonas verdes. Esto permite que las casas estén muy conectadas con la naturaleza.
Contenido
¿Qué servicios y características tiene Fuente del Fresno?
Fuente del Fresno es una zona residencial a la que se accede por el kilómetro 23 de la autovía A-1. Está junto al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, cerca del Monte de la Pesadilla y la Finca de Viñuelas. En 1954, se fundó la empresa Promotora de Fuente del Fresno S.A. para desarrollar esta área.
La urbanización ofrece varias comodidades para sus residentes. Cuenta con una zona deportiva donde se puede practicar pádel, tenis, fútbol, baloncesto y frontón. También tiene un parque infantil grande y una zona comercial. Una empresa de seguridad privada trabaja las 24 horas del día para proteger a los vecinos.
Dentro de la urbanización, hay una oficina de Correos para enviar y recibir paquetes fácilmente. Un servicio de autobús público recorre la urbanización y conecta con pueblos cercanos y con la Plaza de Castilla en Madrid. Fuente del Fresno también tiene su propia iglesia, la parroquia Nuestra Señora de Fuente del Fresno, construida junto a una ermita del siglo XVI.
Se calcula que unas 3.000 personas viven en Fuente del Fresno. La urbanización tiene 22 kilómetros de calles internas. Hay rutas para pasear en familia o en bicicleta en el Soto de Viñuelas y en el Monte de la Pesadilla, que están muy cerca.
Todas las viviendas en Fuente del Fresno son casas individuales con terrenos grandes, de unos 2.000 metros cuadrados en promedio. A solo 5 minutos en coche, hay dos colegios bilingües y una escuela infantil. La urbanización también tiene acceso rápido a parques industriales y al Hospital Infanta Sofía, donde se puede conectar con la red de Metro de Madrid.
¿Cómo es la geografía de Fuente del Fresno?
La urbanización Fuente del Fresno se encuentra a una altitud de entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que la zona tiene algunas pendientes y desniveles. Además, se caracteriza por sus muchas zonas verdes dentro de la urbanización.
Alrededor de Fuente del Fresno, desde el norte hasta el oeste, hay bosques de encinas. Al sur de la urbanización, fluye el arroyo de Viñuelas, que es un afluente del río Jarama.
¿Dónde se ubica Fuente del Fresno?
Fuente del Fresno está en la parte norte del municipio de San Sebastián de los Reyes. Se localiza aproximadamente en el kilómetro 24 de la autovía A-1, al oeste de esta carretera. Al oeste, la urbanización limita con la finca de Viñuelas, que pertenece al municipio de Madrid. Al noreste, se encuentra una urbanización más pequeña llamada Fresno Norte.
¿Cómo funciona el transporte en Fuente del Fresno?
Fuente del Fresno está en la zona tarifaria B2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. La línea de autobús más importante es la línea 161, que conecta la urbanización directamente con el intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid. Es la única línea que entra en la urbanización.
Existen otras líneas de autobús interurbanas que paran fuera de la urbanización, en la vía de servicio de la A-1. Estas líneas a veces tienen más servicios.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
161 | Madrid (Plaza de Castilla) - Urb. Fuente del Fresno | Interbus |
166 | San Sebastián de los Reyes - Urb. Valdelagua | |
171 | Madrid (Plaza de Castilla) - Urb. Santo Domingo | ALSA |
191 | Madrid (Plaza de Castilla) - Buitrago del Lozoya | |
193 | Madrid (Plaza de Castilla) - Pedrezuela - El Vellón | |
194 | Madrid (Plaza de Castilla) - Rascafría | |
195 | Madrid (Plaza de Castilla) - Braojos | |
196 | Madrid (Plaza de Castilla) - La Acebeda | |
N104 | Madrid (Plaza de Castilla) - El Molar |
Es importante revisar los horarios de cada línea, ya que no todos los autobuses paran en la urbanización todos los días.
¿Cuál es la historia de Fuente del Fresno?
Fuente del Fresno fue un pueblo que perteneció a la Villa de Madrid. Fue fundado alrededor del año 1500. Poco después, el 3 de febrero de 1502, su nombre cambió a Villanueva de Fuente el Fresno. Con el tiempo, el nombre se acortó hasta ser Fuente del Fresno. Sus primeros habitantes venían de una aldea llamada Villanueva, que estaba cerca del arroyo de Viñuelas, donde este se une al río Jarama.
El pueblo creció y llegó a tener sus propias autoridades, como un Alcalde y un Regidor. También contaba con una comisaría y una cárcel. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, el pueblo empezó a perder habitantes. En el año 1802, solo quedaban 13 familias. Los últimos tres habitantes se fueron a finales de la década de 1920. Para el año 1930, el pueblo ya estaba abandonado.
Veinticuatro años después, en 1954, se inició el desarrollo de lo que hoy es la Urbanización de Fuente del Fresno. Esto ocurrió cuando se dividieron once terrenos que habían sido comprados por una mutualidad de funcionarios. En 1957, se formó la Asociación de Propietarios, que sigue gestionando la urbanización hoy en día.