robot de la enciclopedia para niños

Primer sitio de Groenlo (1606) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Groenlo
la Guerra de los Ochenta Años
Parte de campaña de Spínola de 1605-1606
Inname van Grol door Spinola in 1606 - Capture of Groenlo by Spinola (Frans Hogenberg).jpg
Toma de Groenlo por Spínola, obra de Frans Hogenberg.
Fecha 3 - 14 de agosto de 1606
Lugar Groenlo, (Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos)
Coordenadas 52°03′00″N 6°37′00″E / 52.05, 6.61666667
Resultado Victoria española
Cambios territoriales Groenlo es anexionado a los Países Bajos Españoles
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Comandantes
Prinsenvlag.svg Mauricio de Nassau
Prinsenvlag.svg Diederik van Dort
Flag of Cross of Burgundy.svg Ambrosio Spínola
Fuerzas en combate
1.300 hombres 7.000 infantes
1.800 jinetes
Bajas
200 muertos y heridos 200 muertos
350 heridos

El asedio de Groenlo de 1606 fue un evento importante durante la Guerra de los Ochenta Años. Esta guerra enfrentó a las tropas de las Provincias Unidas de los Países Bajos contra el Imperio español. El 3 de agosto de 1606, las fuerzas españolas, lideradas por Ambrosio Spínola, comenzaron a rodear la ciudad de Groenlo. Groenlo se encuentra en la provincia de Güeldres, en los Países Bajos. Once días después, el 14 de agosto, la ciudad se rindió y pasó a ser controlada por España.

¿Por qué era importante Groenlo?

Antes del asedio, se envió al comandante Luis de Velasco para explorar Groenlo. Esta ciudad era muy importante en la región de Zutphen. Era un lugar estratégico por donde las tropas rebeldes solían pasar el invierno. Groenlo estaba en una llanura y tenía fuertes defensas. Contaba con murallas, cinco baluartes (fortificaciones en punta), medias lunas (defensas semicirculares), y un foso ancho. También tenía un sistema que podía inundar los alrededores para protegerse. Tomar Groenlo era clave para los españoles. Les permitiría asegurar el control y las rutas de comunicación con otras ciudades cercanas.

El asedio de Groenlo

El 5 de agosto, el ejército principal, con Ambrosio Spínola al mando, llegó a las murallas de Groenlo. Las tropas se dividieron en dos grupos. Un grupo estaba formado por unidades españolas e irlandesas. El otro grupo incluía unidades italianas, borgoñonas e inglesas.

Después de tomar sus posiciones, Spínola ordenó avanzar hacia las defensas más débiles. Las tropas avanzaron rápidamente, a pesar del fuego de artillería y mosquetes del enemigo. Para asegurar que no faltara comida ni suministros, Spínola pagó de su propio dinero para comprar todo lo necesario en la ciudad alemana de Mühlheim. Esto mantuvo la moral de los soldados muy alta.

Los defensores de Groenlo sabían que pronto estarían atrapados. Por eso, intentaron una salida con 600 soldados para romper las líneas españolas. Sin embargo, fueron rechazados por las tropas españolas, perdiendo 100 hombres en este intento fallido.

El 8 de agosto, llegaron más refuerzos para Spínola. Rápidamente, cavaron trincheras y se acercaron a las defensas enemigas. Durante estos trabajos, el comandante Cristóforo Embden resultó herido. Al cuarto día del sitio, Velasco animó a los soldados españoles. Un alférez (un tipo de oficial) avanzó solo hacia una media luna, y el resto de sus compañeros lo siguieron. Los españoles lograron tomar esta defensa, obligando a los holandeses a retirarse. Una vez asegurada la posición, rellenaron el foso con fajinas (ramas atadas) para poder cruzarlo.

Al mismo tiempo, los italianos y borgoñones también tomaron su media luna. Usaron granadas para atacar, lo que hizo que los defensores se retiraran. El foso se cruzó gracias a un invento del ingeniero militar Targone: un puente hecho de tela sobre barriles.

Los defensores, desde unas casamatas (búnkeres) al pie de las murallas, disparaban con cuatro cañones. Usaban "saquillos de balas" (bolsas con muchas balas pequeñas, como la metralla), que causaban mucho daño. Los españoles tuvieron 40 muertos y heridos, por lo que se retiraron un momento.

Finalmente, los españoles lograron mover dos cañones. Una vez colocados, abrieron fuego y silenciaron los cañones enemigos. Así, los españoles pudieron cruzar el foso y llegar a un baluarte. Los soldados alemanes comenzaron a cavar un túnel para volarlo con explosivos. En su sector, Balazon también cruzó el foso y se acercó a otro baluarte.

Viendo que no podían seguir defendiéndose, los defensores pidieron un alto el fuego para negociar la rendición. El 14 de agosto, se les concedió un acuerdo honorable. Unos 1.100 soldados salieron de Groenlo con sus armas y banderas. Se les dieron 100 carros para llevar sus pertenencias. Sin embargo, tuvieron que dejar en la ciudad 11 cañones, pólvora y muchas municiones. Los holandeses tuvieron unos 200 muertos y heridos. Las bajas españolas fueron 200 muertos y unos 350 heridos.

¿Qué pasó después?

Después de que Spínola se fuera de Groenlo, el 1 de octubre tomó otra ciudad, Rheinberg. El 30 de octubre, Mauricio de Nassau, después de tomar Lochem, comenzó un segundo asedio a Groenlo. Lideraba un ejército de 15.000 soldados de infantería y 3.000 de caballería.

A principios de noviembre, Spínola regresó con 6.000 soldados de infantería y 1.200 de caballería. Al saber de la llegada de Spínola, Mauricio de Nassau retiró sus tropas. A pesar de tener más soldados, Mauricio decidió levantar el asedio el 12 de noviembre y retirarse. Ese mismo día, Spínola, habiendo liberado la ciudad, se dirigió con sus tropas hacia Münster.

El 11 de febrero de 1607, Federico Enrique de Orange-Nassau ocupó la ciudad de Erkelenz. Poco después, ambos bandos, agotados por la guerra, comenzaron a negociar una tregua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Groenlo (1606) Facts for Kids

kids search engine
Primer sitio de Groenlo (1606) para Niños. Enciclopedia Kiddle.