Ixtoc I para niños
Datos para niños Ixtoc I |
||
---|---|---|
![]() Derrame del Ixtoc I.
|
||
Fecha | 3 de junio de 1979 | |
Causa | Reventón | |
Lugar | Golfo de México, a 965 kilómetros al sur de Texas y 94 kilómetros de Ciudad del Carmen | |
Coordenadas | 19°24′50″N 92°19′50″O / 19.41389, -92.33056 | |
Ixtoc I fue un pozo de exploración de petróleo ubicado en el golfo de México. Se encontraba a 965 kilómetros al sur de Texas y a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen, en México. El 3 de junio de 1979, este pozo sufrió un accidente grave.
Este incidente se convirtió en uno de los derrames de petróleo más grandes de la historia hasta ese momento. Liberó una gran cantidad de petróleo al mar, causando preocupación por el medio ambiente.
Contenido
¿Qué fue el Ixtoc I?
El Ixtoc I era un pozo que se usaba para buscar y extraer petróleo. Estaba siendo perforado por la empresa Pemex en el fondo del mar. Su objetivo era encontrar nuevas reservas de petróleo.
¿Cómo ocurrió el accidente del Ixtoc I?
El 3 de junio de 1979, Pemex estaba perforando el pozo a una profundidad de 3.63 kilómetros. Durante la perforación, se perdió una herramienta llamada barrena. Esto hizo que el lodo de perforación dejara de circular. El lodo es importante para mantener la presión bajo control.
Al perderse el lodo, la presión dentro del pozo se descontroló. Esto causó una explosión muy fuerte. El petróleo que salió del pozo se encendió por una chispa. La plataforma de perforación, que era la estructura sobre el mar, se derrumbó.
¿Qué impacto tuvo el derrame del Ixtoc I?
El petróleo derramado fue arrastrado por las corrientes marinas. Llegó a las costas de varios estados mexicanos como Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. También afectó algunas zonas de Texas, en Estados Unidos.
Durante 280 días, desde el 3 de junio de 1979 hasta el 24 de marzo de 1980, se derramaron unos 3.3 millones de barriles de petróleo. Esto equivale a unas 530,300 toneladas.
¿Qué pasó con el petróleo derramado?
Según informes de Pemex, el 50% del petróleo se quemó. Otro 16% se evaporó en el aire. Solo el 5.4% pudo ser recogido del mar. El 28% restante se dispersó en el agua.
Esfuerzos de limpieza y contención
Para intentar limpiar el derrame, Pemex contrató a Conair Aviation. Esta empresa usó aviones para esparcir un producto químico llamado Corexit 9527. Este producto ayuda a dispersar el petróleo en el agua. Se realizaron 493 vuelos para tratar una superficie de 2,800 kilómetros cuadrados de petróleo.
El 9 de marzo de 1980, después de muchos días, el fuego del Ixtoc I se apagó por completo. Esto se logró inyectando agua de mar a través de dos pozos especiales. El 27 de marzo, el pozo se selló. Los trabajos para taponarlo terminaron el 5 de abril de 1980.
Costos y recursos movilizados
Se calcula que controlar el derrame del Ixtoc I costó mucho dinero. Se gastaron aproximadamente 3 millones de pesos diarios. El costo total del desastre fue de unos 840 millones de pesos. Para controlar la situación, se movilizaron 200 barcos, 12 aviones y 500 personas.
El rescate de las tortugas marinas
Una zona importante para las tortugas marinas, llamada Rancho Nuevo, fue afectada. Esta área es un lugar donde las tortugas golfinas ponen sus huevos. Para protegerlas, miles de crías de tortuga fueron transportadas en avión a un lugar seguro.
Véase también
En inglés: Ixtoc I oil spill Facts for Kids
- Marea negra o derrame de petróleo
- Anexo:Derrames de petróleo
- Prestige
- Deepwater Horizon
- Corexit