Honolulu para niños
Honolulú es la capital y la ciudad más grande del estado de Hawái, en los Estados Unidos. Es la ciudad principal más al sur de Estados Unidos. Aunque el nombre Honolulú se refiere a las zonas urbanas en la costa sureste de la isla de Oahu, la ciudad y el condado de Honolulu forman una sola entidad que cubre toda la isla.
En el idioma hawaiano, "Honolulú" significa "bahía resguardada" o "lugar de resguardo". Antiguamente, se cree que se llamaba Kou, que era el nombre de un distrito en el centro actual de la ciudad.
Otros lugares famosos en Oahu son Waikiki, Pearl Harbor y Diamond Head. En 2004, se estimaba que la población de Honolulú era de unas 377.260 personas. En esta ciudad nació Barack Obama, quien fue presidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017.
Contenido
Historia de Honolulú
No se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes polinesios a Honolulú. Algunos piensan que se fundó al principio del segundo milenio antes de Cristo. Sin embargo, se han encontrado objetos y relatos antiguos que muestran que ya existía una comunidad en el lugar de Honolulú en el siglo XII.
Cuando el rey Kamehameha I conquistó Oahu en la batalla de Nuuanu Pali, trasladó su corte de la isla de Hawái a Waikiki en 1804. Luego, en 1809, la corte se mudó al lugar donde hoy está el centro de Honolulú.
El capitán inglés William Brown fue el primer extranjero en llegar al puerto de Honolulú en 1794. Desde entonces, muchos barcos de otros países comenzaron a visitar el puerto, haciendo de Honolulú un lugar importante para el comercio entre Norteamérica y Asia.
En 1845, el rey Kamehameha III cambió la capital del reino de Hawái de Lahaina, en Maui, a Honolulú. Durante su reinado y el de los reyes que le siguieron, Honolulú se convirtió en una capital moderna. Se construyeron edificios importantes como la Catedral de San Andrés, el Palacio 'Iolani y Aliʻiōlani Hale. Al mismo tiempo, Honolulú se volvió el centro de negocios de las islas.
A pesar de los cambios importantes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como la caída de la monarquía hawaiana, la unión con los Estados Unidos en 1898 y eventos de la Segunda Guerra Mundial, Honolulú siempre ha sido la capital, la ciudad más grande y el puerto principal de las islas hawaianas.
Después de que Hawái se convirtiera en estado de Estados Unidos el 21 de agosto de 1959, Honolulú experimentó un gran crecimiento económico. El transporte aéreo moderno trajo a millones de visitantes cada año. Hoy en día, Honolulú es una ciudad moderna con muchos edificios altos, y Waikiki es un centro turístico muy importante.
Clima de Honolulú
El clima en Honolulú es tropical. Esto significa que las temperaturas son agradables durante todo el año. Los veranos son generalmente secos. Las temperaturas suelen estar entre 19 y 26 grados Celsius en invierno, y entre 24 y 32 grados Celsius en agosto y septiembre.
Este clima es perfecto para practicar deportes al aire libre, como el surf, que es muy popular en Hawái. La temporada de lluvias es en los meses de invierno, cuando pueden ocurrir lluvias tropicales que son cortas pero muy fuertes. Según la Clasificación climática de Köppen, el clima de Honolulú es semiárido cálido (BSh).
Distritos y Barrios de Honolulú
Honolulú tiene varios distritos y barrios especiales, cada uno con sus propias características:
Centro de Honolulú
- Downtown Honolulu: Es el corazón financiero, comercial y de gobierno de Hawái. Aquí se encuentra el faro Aloha Tower, un punto de referencia importante. El edificio más alto es el First Hawaiian Center, con 134 metros de altura.

- Distrito de Artes: Ubicado entre el centro y el barrio chino. Es una zona con 12 barrios que alberga muchas instituciones culturales. Forma parte del Distrito Histórico de Chinatown.
- Distrito del Capitolio: Se encuentra al este del centro. Es el centro histórico y actual del gobierno de Hawái. Aquí están el Capitolio de Hawái, el Palacio 'Iolani, el Ayuntamiento de Honolulu, la Biblioteca Estatal y la estatua del Rey Kamehameha I.
Zonas Comerciales y Residenciales
- Kakaako: Un distrito comercial y de tiendas entre Ala Moana y el Puerto de Honolulú. Tiene una gran extensión de muelles. Aquí se encuentran centros comerciales como Ward Warehouse y Ward Centre, y la Escuela de Medicina John A. Burns. Hay un monumento conmemorativo en el Kakaako Waterfront Park.
- Waikiki: Es el distrito turístico más famoso de Honolulú, cerca de Diamond Head. Tiene muchos hoteles, tiendas y lugares para el entretenimiento nocturno. La playa de Waikiki atrae a millones de turistas y es un lugar importante para la cultura del surf. Al oeste de Waikiki está el Ala Moana Center, un gran centro comercial al aire libre.
- Manoa y Makiki: Son barrios residenciales en el centro de la ciudad. En el Valle de Manoa se encuentran los campus principales de la Universidad de Hawái.
- Nuuanu y Pauoa: Son distritos residenciales de clase media en el centro de Honolulú. El Cementerio Nacional Punchbowl, en honor a quienes sirvieron en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, está en el Cráter Punchbowl.
- Palolo y Kaimuki: Barrios al este de Manoa y Makiki. Palolo Valley es residencial, y Kaimuki es principalmente residencial con una zona comercial en la Avenida Waialae. La Universidad Chaminade está en Kaimuki.
- Waialae y Kahala: Distritos de lujo al este de Diamond Head, con casas muy costosas. Aquí están el Waialae Country Club y el The Kahala Hotel & Resort.
- East Honolulu: Al este de la ciudad, se encuentran comunidades residenciales como Aina Haina, Niu Valley y Hawái Kai, que son barrios de clase media-alta.
Otros Barrios
- Kalihi y Palama: Barrios de clase trabajadora con viviendas del gobierno. Lower Kalihi, cerca del océano, es una zona industrial ligera.
- Salt Lake y Aliamanu: Zonas residenciales construidas en volcanes extintos, cerca del Aeropuerto Internacional de Honolulu.
- Moanalua: Dos barrios y un valle al oeste de la ciudad, donde se encuentra el Tripler Army Medical Center.
Gobierno de Honolulú
La ciudad y el condado de Honolulú se administran bajo un sistema de alcalde y consejo. Este gobierno supervisa todos los servicios municipales, como defensa civil, licencias de conducir, servicios de emergencia, bomberos, parques, policía, saneamiento, calles y agua. Es uno de los gobiernos municipales más grandes de Estados Unidos.
Población de Honolulú
Según el censo de 2010, la población de Honolulú era de 390.738 personas. La mayoría de la población es de origen asiático, incluyendo japoneses-americanos, filipinoamericanos y chinos-americanos. También hay una parte importante de hawaianos nativos y personas de otras islas del Pacífico.
Evolución demográfica de Honolulú. | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1890 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | 2010 | |||||||
22.907 | 39.306 | 52.183 | 83.327 | 137.582 | 179.326 | 248.034 | 294.194 | 324.871 | 365.048 | 365.272 | 371.657 | 390.738 |
Transporte en Honolulú
Transporte Aéreo
Honolulú cuenta con el Aeropuerto Internacional de Honolulu (HNL), que es la principal puerta de entrada y salida del estado de Hawái. Debido a su ubicación en el centro del Océano Pacífico, también es una parada importante para vuelos que cruzan el Pacífico desde y hacia Estados Unidos. Hay autobuses llamados Wiki-Wiki que conectan la terminal con la ciudad.
El aeropuerto HNL se abrió en marzo de 1927 como aeropuerto John Rodgers. Fue ampliado entre 1939 y 1943 para permitir el aterrizaje de hidroaviones. El edificio original fue reemplazado en 1965, y se añadieron nuevas terminales en 1970, 1972 y 1980.
Autopistas
Como muchas ciudades grandes, Honolulú tiene mucho tráfico, especialmente durante las horas pico. Honolulú ha sido considerada una de las ciudades con más tráfico en Estados Unidos. Los conductores pueden pasar mucho tiempo en las carreteras. Varias autopistas sin peaje conectan Honolulú:
La Interestatal H-1 es la más importante. Entra a la ciudad desde el oeste, pasa por el aeropuerto y el centro, y continúa hacia los barrios del este. La H-1 se conecta con la Interestatal H-2 y la Interestatal H-3. La Interstatal H-201, conocida como Moanalua Freeway, conecta dos puntos de la H-1.
Otras autopistas importantes que conectan Honolulú con otras partes de la isla de Oahu son:
- La Autopista de Pali (estatal 61), que cruza las montañas Koolau.
- La Autopista Likelike (estatal 63), que también cruza Koolau.
- La Autopista Kalanianaole (estatal 72), que va hacia el este de la isla.
- La Autopista Kamehameha (estatal 99), que recorre el oeste de la isla.
Transporte Público
Autobús
El sistema de autobuses de Honolulú, llamado "TheBus", ha sido reconocido como uno de los mejores de América. Tiene 107 líneas y una flota de 525 autobuses. En 2004, se inició la construcción de un sistema de Autobús de tránsito rápido (BRT) con carriles exclusivos, pero luego se cambió el plan y esos autobuses se usaron en otras rutas.
Ferrocarril
Actualmente, Honolulú no tiene un sistema de trenes. Sin embargo, en 2004, la ciudad y el estado de Hawái aprobaron un plan para construir vías para el transporte de pasajeros en varias etapas. La primera línea podría unir Kapolei, en el oeste de Oahu, con la Universidad de Hawái en Manoa. Después de varios intentos en décadas pasadas, el 22 de diciembre de 2006, el Consejo de la ciudad de Honolulú aprobó un sistema de rieles que podría usar trenes o autobuses, desde Kapolei hasta Ala Moana, con desvíos a Waikiki y Manoa.
Educación en Honolulú
El Departamento de Educación del Estado de Hawái se encarga de las escuelas públicas.
Universidades e Institutos
Honolulú cuenta con varias universidades e institutos importantes:
- Argosy University
- Chaminade University of Honolulu
- Hawaii Pacific University
- University of Hawaii at Manoa
- Hawaii Tokai International College
- Honolulu Community College
- Kapiolani Community College
Deportes en Honolulú

El clima de Honolulú es ideal para practicar deportes al aire libre durante todo el año. En 2004, la revista Men's Fitness la nombró la ciudad más deportiva de Estados Unidos. En Honolulú se realizan varias carreras populares:
- La Great Aloha Run: Una carrera de 13 km que se celebra cada año en el Día del Presidente desde 1985.
- El Maratón de Honolulu: Se celebra cada año el segundo domingo de diciembre desde 1973. Atrae a más de 20.000 participantes, muchos de ellos de Japón.
- El Triatlón de Honolulu: Se celebra anualmente en mayo desde 2004.
- El Ironman de Hawái: Se realiza desde 1978 y fue el primer triatlón de larga distancia de la historia.
Los aficionados a los deportes en Honolulú suelen apoyar los equipos de fútbol americano, voleibol, baloncesto, rugby y béisbol de la Universidad de Hawái. Aunque Honolulú no tiene equipos deportivos profesionales actualmente, en el pasado tuvo equipos como los Hawaii Islanders (béisbol), el Team Hawaii (fútbol) y los Hawaiian Islanders (fútbol americano de sala). La competición Hawaii Bowl de la National Collegiate Athletic Association se juega en Honolulú. La ciudad también ha sido sede del Pro Bowl de la National Football League en febrero de cada año desde 1980.
Personas Famosas de Honolulú
Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Honolulú son:
- Barack Obama, político y expresidente de los Estados Unidos (nacido en 1961).
- Nicole Scherzinger, cantante y actriz (nacida en 1978).
- Nicole Kidman, actriz (nacida en 1967).
- Bruno Mars, cantante (nacido en 1985).
- Lauren Graham, actriz (nacida en 1967).
- Israel Kamakawiwoʻole, cantante (1959 - 1997).
- Jason Momoa, actor (nacido en 1979).
- Duke Kahanamoku, deportista, considerado el padre del surf moderno (1890 - 1968).
- Markiplier, comediante y youtuber (nacido en 1989).
- Huening Kai, cantante y bailarín (nacido en 2002).
Ciudades Hermanas
Honolulú tiene varias ciudades hermanadas alrededor del mundo:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Honolulu Facts for Kids