Polietileno para niños
Datos para niños
Polietileno |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Polieteno o Poli(metileno) | ||
General | ||
Otros nombres | Politeno | |
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | (C2H4)n | |
Identificadores | ||
ChEBI | 53227 | |
UNII | J245LN42AI | |
KEGG | C19503 | |
El polietileno (PE) es un tipo de polímero muy común. Es un plástico que se usa mucho porque es económico y fácil de fabricar. Cada año se producen alrededor de 80 millones de toneladas de polietileno en el mundo.
Este material es muy estable y no reacciona fácilmente con otras sustancias. Se crea a partir de una sustancia llamada etileno, que es un gas. El proceso para hacerlo se llama polimerización.
Existen diferentes formas de fabricar polietileno. Cada método produce un tipo de polietileno con características distintas. Las cadenas de polietileno pueden ser lineales o tener algunas ramificaciones. Cuando el polietileno está a temperatura ambiente, sus cadenas se organizan en zonas ordenadas y desordenadas.
Contenido
Historia del Polietileno
¿Quién descubrió el polietileno?
El polietileno fue descubierto por primera vez por accidente en 1898. El químico alemán Hans von Pechmann lo encontró mientras calentaba una sustancia llamada diazometano. Sus colegas, Eugen Bamberger y Friedrich Tschimer, investigaron esta sustancia blanca y grasosa. Descubrieron que estaba hecha de largas cadenas de -CH2- y la llamaron polimetileno.
¿Cómo se desarrolló el polietileno moderno?
El 27 de marzo de 1933, en Inglaterra, se logró crear el polietileno tal como lo conocemos hoy. Esto fue gracias a Reginald Gibson y Eric Fawcett, quienes trabajaban para los Laboratorios ICI. Ellos usaron mucha presión (unos 1400 bar) y una temperatura de 170 °C. Así obtuvieron un material espeso y blanquecino, conocido como "polietileno de baja densidad" (PEBD).
En 1953, Karl Ziegler y su equipo en Alemania investigaron cómo producir polietileno a baja presión. Usaron unos compuestos especiales llamados catalizadores. Con este método, lograron fabricar un polietileno más denso y resistente al calor. A este se le llamó "polietileno de alta densidad" (PEAD). Por sus importantes descubrimientos, Karl Ziegler y Giulio Natta recibieron el Premio Nobel de Química en 1963.
La primera fábrica de polietileno de alta densidad se abrió en Alemania en 1955. Al mismo tiempo, en Estados Unidos, la compañía Phillips Petroleum Co. también desarrolló un proceso para obtener PEAD. Su primera planta industrial se instaló en Pasadena en 1957.
¿Cómo se fabrica el polietileno?
El polietileno se transforma en muchos productos diferentes. Para cada producto, se usan distintos métodos de fabricación. Algunos de los más comunes son:
- Extrusión: Se usa para hacer películas, cables, hilos y tuberías.
- Moldeo por inyección: Permite crear piezas con formas complejas en tres dimensiones.
- Moldeo por soplado: Ideal para fabricar botellas de varios tamaños.
- Rotomoldeo: Se utiliza para hacer objetos huecos grandes, como depósitos de agua.
¿Cómo se le da color al polietileno?
El polietileno natural es de un color blanco translúcido. Para cambiar su color, se pueden usar tres métodos:
- Añadir pigmento en polvo al polietileno antes de procesarlo.
- Colorear todo el polietileno antes de su uso.
- Usar un concentrado de color (conocido como masterbatch), que es una forma sencilla y económica de teñir el plástico.
Además, se pueden añadir aditivos al polietileno. Estos aditivos le dan propiedades especiales, como protegerlo del envejecimiento (antioxidantes) o hacerlo más seguro (retardantes de llama).
Reciclaje del Polietileno
El polietileno es un material que se puede reciclar. En algunos países, como Alemania y Noruega, se recicla una gran cantidad de plásticos usados para bebidas, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente.
Usos del Polietileno
El polietileno se utiliza en una gran variedad de productos que vemos todos los días.
Usos del Polietileno de Baja Densidad (PEBD)
- Bolsas de todo tipo: para supermercados, pan, congelados.
- Envolturas para alimentos y productos industriales.
- Películas transparentes para envolver (stretch film).
- Base para pañales desechables.
- Envases para cosméticos, medicamentos y alimentos.
- Tuberías para riego.
Usos del Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
- Envases para detergentes, lejía, aceites y champú.
- Artículos de bazar y menaje del hogar.
- Cajones para transportar pescados, gaseosas o cervezas.
- Envases para pintura y helados.
- Tambores y cubos.
- Tuberías para gas, telefonía, agua potable y minería.
- Juguetes y biberones para bebés.
- Recubrimientos para lagunas y canales.
Aplicaciones modernas del polietileno
El polietileno puede ser modificado para tener un "efecto de memoria". Esto significa que el material puede tener una forma permanente y, al calentarlo a cierta temperatura, puede adoptar una forma temporal que luego puede ser cambiada.
Este efecto de memoria en los polímeros es diferente al que se ve en los metales. En los polímeros, se basa en cómo se organizan sus cadenas y en puntos de unión especiales entre ellas. Otros polímeros que también tienen este efecto son los poliuretanos y el poliestireno modificado.
El rotomoldeo es un proceso moderno que usa polietileno en polvo. El polvo se coloca en un molde que gira y se calienta. Así, el polietileno se pega a las paredes del molde y forma una pieza hueca, como los grandes depósitos de agua.
También se están creando nuevos materiales mezclando polietileno con harina de madera. Estos compuestos de madera y plástico son más densos y estables que el polietileno solo.
Véase también
En inglés: Polyethylene Facts for Kids
- Bio-polietileno
- Poliolefina
- Polietileno reticulado
- Tubo termorretráctil
- Materiales para aislamiento de edificios