Reinos combatientes para niños
Los Reinos Combatientes (conocido en chino como Zhànguó Shídài) fue un periodo importante en la historia de China. Comenzó alrededor del siglo V a. C. y terminó en el año 221 a. C., cuando China se unificó bajo la dinastía Qin. Este periodo se considera la segunda parte de la dinastía Zhou oriental, después del periodo de las Primaveras y Otoños. Durante este tiempo, el rey de Zhou tenía poco poder real, actuando más como una figura simbólica.
El nombre de este periodo viene de un libro llamado Registro de los Reinos Combatientes, que fue escrito al principio de la dinastía Han. No hay una fecha exacta para el inicio de los Reinos Combatientes. Algunos dicen que empezó en el 476 a. C., justo después del periodo de las Primaveras y Otoños. Otros creen que fue en el 403 a. C., cuando el gran estado de Jin se dividió en tres partes.
A diferencia del periodo anterior, en los Reinos Combatientes los líderes regionales, conocidos como señores de la guerra, empezaron a conquistar estados más pequeños y a fortalecer su propio poder. Este proceso había comenzado antes, pero para el siglo III a. C., siete grandes estados se habían vuelto muy poderosos. Estos se conocían como los Siete Reinos Combatientes (Zhànguó Qīxióng, o "Los siete héroes entre los reinos combatientes"). Eran Qi (齊), Chu (楚), Yan (燕), Han (韓), Zhao (趙), Wei (魏) y Qin (秦). Un cambio importante fue que estos líderes, que antes se consideraban duques, comenzaron a llamarse a sí mismos reyes, mostrando que se veían tan importantes como el rey de Zhou.
Durante los Reinos Combatientes, el uso del hierro se hizo muy común en China, reemplazando al bronce en la fabricación de armas y herramientas de guerra. Regiones como Chu (hoy Sichuan) y Yue (hoy Zhejiang) se unieron a la cultura china en este tiempo. Las grandes murallas que los estados construyeron para protegerse de las tribus del norte y de otros estados fueron los primeros pasos para lo que más tarde sería la Gran Muralla China. También surgieron muchas ideas y filosofías, conocidas como las Cien escuelas del pensamiento, como el confucianismo, el taoísmo, el legismo y el moísmo. El comercio creció mucho, y algunos comerciantes llegaron a tener gran influencia en la política. Las formas de luchar también cambiaron: los ejércitos usaban una combinación de soldados a pie (infantería) y a caballo (caballería), y los carros de guerra se usaban cada vez menos.
Contenido
El fin del estado de Jin
En el periodo de las Primaveras y Otoños, el estado de Jin (晉) era el más fuerte de China. Sin embargo, al final de ese periodo, el poder de la familia gobernante de Jin se debilitó. Poco a poco, seis grandes familias tomaron el control. Al inicio de los Reinos Combatientes, después de muchas luchas, solo quedaron cuatro familias: Zhi, Wei, Zhao y Han. La familia Zhi era la que dominaba Jin. Zhi Yao (智瑤), el último líder de la familia Zhi, intentó unirse con las familias Wei y Han para acabar con los Zhao. Pero debido a su arrogancia, Wei y Han se aliaron en secreto con Zhao y atacaron por sorpresa, destruyendo a la familia Zhi.
En el año 403 a. C., las tres familias principales de Jin (Han, Zhao y Wei) dividieron el estado de Jin en tres nuevos estados, con la aprobación del rey Zhou. Los líderes de cada familia recibieron el título de marqués. Como estos tres estados venían de Jin, se les llamó también los Tres Jin. Una pequeña parte del estado de Jin siguió existiendo hasta el 376 a. C., cuando también fue dividida entre los Tres Jin.
En el 389 a. C., hubo un cambio de gobierno en Qi. La familia Tian (田) tomó el control del estado de Qi y sus líderes se hicieron duques. El antiguo estado de Qi, gobernado por la familia Jian (姜), siguió existiendo en un pequeño territorio, como Jin, hasta el 379 a. C., cuando fue absorbido por el estado de Qin de los Tian.
Primeras luchas entre Wei, Han, Zhao, Qi y Qin
En el 371 a. C., el marqués Wu de Wei murió sin dejar un sucesor, lo que causó una guerra interna en Wei. Después de tres años de conflicto, Zhao y Han vieron una oportunidad e invadieron Wei. Cuando estaban a punto de conquistar Wei, los líderes de Zhao y Han no se pusieron de acuerdo sobre qué hacer, y ambos ejércitos se retiraron. Así, el rey Hui de Wei (que en ese momento era marqués) pudo subir al trono.
En el 354 a. C., el rey Hui de Wei atacó a Zhao. Algunos historiadores creen que fue para vengarse de la invasión anterior. Para el 353 a. C., Zhao estaba perdiendo y una de sus ciudades más grandes, Handan (邯鄲), estaba siendo atacada. El estado vecino de Qi decidió ayudar a Zhao. La estrategia de Qi, sugerida por el famoso estratega Sun Bin (孫臏), fue atacar el territorio de Wei mientras su ejército principal estaba ocupado en Zhao. Esto obligó a Wei a regresar rápidamente. Los ejércitos de Wei y Qi se encontraron en la batalla de Guiling, donde Wei sufrió una gran derrota. De este evento surgió la famosa frase "圍魏救趙", que significa "Atacar a Wei para salvar a Zhao".
Alrededor del 359 a. C., Shang Yang (商鞅), un ministro del estado de Qin, comenzó una serie de reformas. Estas reformas transformaron a Qin de un estado secundario a uno que superó en poder a los otros seis. Se considera que este fue el momento en que Qin comenzó a ser el estado más importante de China.
En el 341 a. C., Wei atacó a Han, y Qi intervino de nuevo. Los dos generales de la batalla de Guiling se enfrentaron otra vez. Gracias a la brillante estrategia de Sun Bin, Wei fue derrotado de nuevo en la batalla de Maling.
La situación de Wei empeoró cuando Qin, aprovechando las derrotas de Wei contra Qi, atacó Wei en el 340 a. C. bajo el consejo de Shang Yang. Wei fue derrotado y tuvo que ceder una gran parte de su territorio para conseguir la paz. Esto dejó su capital, Anyi, vulnerable, por lo que Wei tuvo que mover su capital a Daliang.
Después de estos eventos, Wei quedó muy debilitado, y Qi y Qin se convirtieron en los dos estados más poderosos de China.
El surgimiento de los reinos
En el 334 a. C., los gobernantes de Wei y Qi acordaron reconocerse mutuamente como reyes. Esto formalizó la independencia de los estados y la poca autoridad del trono de Zhou, que había sido así desde el inicio de la dinastía Zhou oriental. El rey de Wei y el rey de Qi se unieron al rey de Chu, cuyos antepasados ya se habían proclamado reyes desde el periodo de las Primaveras y Otoños. A partir de este momento, todos los demás estados finalmente declararon su propio reinado, marcando el principio del fin de la dinastía Zhou.
En el 325 a. C., el gobernante de Qin se proclamó rey. Después, los gobernantes de Han y Yan hicieron lo mismo (323 a. C.), seguido por el gobernante de Song (318 a. C.). Finalmente, el gobernante de Zhao, que había resistido, también se proclamó rey en el 299 a. C.
La expansión de Chu
Al principio del periodo de los Reinos Combatientes, Chu era uno de los estados más fuertes de China. Su poder creció aún más alrededor del 389 a. C. cuando el rey de Chu nombró al famoso reformador Wu Qi (吳起) como su primer ministro.
Chu alcanzó su máximo poder en el 334 a. C. cuando ganó grandes extensiones de territorio. Esto ocurrió cuando Yue se preparaba para atacar Qi. El rey de Qi envió a un mensajero que convenció al rey de Yue de atacar a Chu en su lugar. Yue lanzó un gran ataque contra Chu, pero fue derrotado por el contraataque de Chu. Entonces, Chu procedió a conquistar el estado de Yue.
La unificación de China
Hacia el final del periodo de los Reinos Combatientes, el estado de Qin se volvió mucho más poderoso que los otros seis estados. Por eso, la política de los otros seis estados se centró en cómo enfrentar la amenaza de Qin. Había dos grupos principales: la alianza Hezong (合縱/合纵 hézòng, "conexión vertical"), formada por Zhao, Qi, Wei, Chu, Yan y Han, cuyos territorios se extendían de norte a sur. Su objetivo era detener la expansión de Qin. El segundo grupo era la alianza Liangheng (連橫/连横 liánhéng, "conectados horizontalmente"), liderada por Qin, junto con Shu, Ba, Luoyang y Xiongnu, que eran los reinos del centro y oeste.
La alianza Hezong tuvo algunos éxitos al principio, pero finalmente fracasó. Qin usó repetidamente la estrategia Lianheng para derrotar a los estados uno por uno. Durante este tiempo, muchos pensadores y estrategas viajaron por los estados, ofreciendo sus ideas a los gobernantes. Estos "consejeros" eran famosos por su habilidad e inteligencia, y se les conocía como Zonghengjia (縱橫家), tomando su nombre de las dos principales escuelas de pensamiento.
En el 316 a. C., Qin conquistó el área del reino Shu. Después, fue conquistando uno a uno los demás estados: Han en el 230 a. C., Zhao y Wei en el 225 a. C., Chu en el 223 a. C., Yan en el 222 a. C., y finalmente Qi en el 221 a. C. Así, Qin completó la unificación de China y dio inicio a la dinastía Qin.
Reino Zhongshan
Un reino menos conocido de este periodo es el misterioso reino Zhongshan, ubicado en el norte. Su existencia y ubicación se descubrieron gracias a excavaciones de arqueólogos chinos entre 1974 y 1978 en la provincia de Hebei. Allí se encontraron 30 tumbas y construcciones, con 19.000 objetos. Históricamente, Zhongshan se encontraba entre los reinos de Yan, Shao y Qi. Fue fundado en el 414 a. C. en Gu. En el 409 a. C., fue destruido por el reino de Wei. Sin embargo, el príncipe Huan lo restauró y estableció su capital en Lingshou. Finalmente, en el 296 a. C., Zhongshan fue aniquilado por los reinos de Zhao, Qi y Yan, que se repartieron su territorio.
Las excavaciones en Zhongshan revelaron objetos culturales de gran belleza y calidad artística. Se encontró una piedra de 90 por 50 y 40 cm, grabada con 19 caracteres, que data de hace 2300 años. Esta piedra es más antigua que las de la dinastía Qin y se exhibe en el Museo de Historia de China. En la misma tumba se hallaron más de dos mil objetos de bronce finamente elaborados, como esculturas y lámparas. Destacan dos vasijas, una cuadrada y otra redonda, y un trípode con patas de hierro. El trípode tiene una inscripción de 469 caracteres, la más larga del periodo de los Reinos Combatientes. La vasija cuadrada tiene 450 caracteres y la redonda 204. Las inscripciones de estas vasijas mencionan los nombres de los reyes de las seis generaciones del reino Zhongshan. También se encontraron dos jarras de bronce con tapas selladas que contenían vino, posiblemente el más antiguo del mundo, que aún conservaba su aroma.
Estrategias y prácticas militares

El aumento de la escala de la guerra
Los carros de guerra siguieron siendo importantes en China, incluso cuando ya no se usaban tanto en otras partes del mundo. Al principio del periodo de los Reinos Combatientes, hubo un cambio: se empezó a usar más la infantería (soldados a pie) en grandes grupos, posiblemente por la invención de la ballesta. Esto tuvo dos efectos importantes. Primero, los duques tuvieron que depender menos de sus nobles con carros y más de los campesinos, a quienes podían reclutar como infantería. Este cambio también llevó a que el gobierno pasara de ser aristocrático a ser más burocrático. Segundo, la escala de las guerras aumentó muchísimo.
Cuando la dinastía Zhou derrocó a la Shang en la Batalla de Muye, usaron 45.000 soldados y 300 carros. Para el periodo de los Reinos Combatientes, se mencionan cifras mucho mayores para los ejércitos de varios estados:
- Qin: 1.000.000 de infantería, 1.000 carros, 10.000 caballos.
- Chu: Cifras similares.
- Wei: 200.000-360.000 infantes, 200.000 lanceros, 100.000 sirvientes, 600 carros, 5.000 jinetes.
- Han: 300.000 en total.
- Qi: Varios cientos de miles.
Para batallas importantes, se reportan las siguientes cifras:
- Batalla de Maling: 100.000 muertos.
- Batalla de Yique: 240.000 muertos.
- Se dice que el general Bai Qi fue responsable de 890.000 muertes de enemigos a lo largo de su carrera.
Muchos expertos creen que estas cifras son exageradas, ya que los registros son incompletos y son mucho más altas que las de sociedades similares. Además, a los soldados se les pagaba por el número de enemigos que mataban, y la dinastía Han pudo haber exagerado la violencia de la época anterior a la unificación. A pesar de las posibles exageraciones, es claro que la guerra se volvió muy intensa en este periodo. La gran cantidad de batallas y sufrimiento de los Reinos Combatientes explica por qué China tradicionalmente ha preferido un gobierno unido.
Avances militares
En el periodo de los Reinos Combatientes, se hicieron muchas innovaciones en la forma de hacer la guerra en China, como el uso del hierro y la caballería.
La guerra en este periodo cambió mucho respecto al periodo de Primavera y Otoño. La mayoría de los ejércitos usaban infantería y caballería en las batallas, y los carros de guerra se usaban menos. El uso de grandes grupos de infantería hizo que las guerras fueran más sangrientas y redujo la importancia de la nobleza, lo que a su vez hizo que los reyes tuvieran más poder. A partir de este periodo, mientras los estados competían movilizando sus ejércitos, los nobles chinos pasaron a ser más una clase de estudiosos que de guerreros, como lo habían sido antes.
Los diferentes estados tenían ejércitos enormes de infantería, caballería y carros. Para mantener, entrenar y controlar fuerzas tan grandes, se necesitaban sistemas de logística complejos, manejados por gobiernos eficientes. El tamaño de los ejércitos variaba desde decenas de miles hasta varios cientos de miles de hombres. Las armas de hierro se hicieron comunes y empezaron a reemplazar a las de bronce. La mayoría de las armaduras y armas de este periodo estaban hechas de hierro.
La primera unidad oficial de caballería en China se formó en el 307 a. C. durante las reformas militares del rey Wuling de Zhao. Él promovió "la vestimenta nómada y el tiro con arco a caballo". Sin embargo, el carro de guerra aún mantenía su prestigio e importancia, a pesar de que la caballería era tácticamente superior.
La ballesta era el arma de largo alcance preferida en este periodo por varias razones. Era fácil de producir en masa y permitía el entrenamiento masivo de ballesteros. Estas cualidades la convirtieron en un arma muy efectiva contra el enemigo.
Los soldados de infantería usaban varias armas, pero la más popular era la daga-hacha. Las dagas-hacha tenían diferentes longitudes, de 2.7 a 5.5 metros. El arma consistía en una lanza con una hoja cortante añadida. Las dagas eran muy populares en varios reinos, especialmente para los Qin, que producían armas parecidas a picas de 5.5 metros de largo.
Pensamiento militar
Los Reinos Combatientes fueron un gran periodo para el desarrollo de la estrategia militar. De los Siete clásicos militares de China, cuatro fueron escritos durante este tiempo:
- El arte de la guerra: Se atribuye a Sun Tzu, un estudio muy influyente sobre estrategia y táctica.
- Wuzi: Se atribuye a Wu Qi, un líder y comandante que sirvió en los estados de Wei y Chu.
- Wei Liaozi: De autoría incierta.
- Los métodos de Sima: Se atribuye a Sima Rangju, un comandante al servicio del estado de Qi.
Véase también
En inglés: Warring States period Facts for Kids
- Historia de China
- Anexo:Emperadores de China
- Sun Tzu
- El arte de la guerra de Sun Bin
- Rey Wei de Qi
- Estado Wei
- Estado Qi