Cubierta (construcción) para niños
Una cubierta es la parte superior de un edificio que lo protege del clima. También se le llama cubrición. Cuando hablamos de la cubierta junto con la estructura que la sostiene, usamos el término techumbre.
Si la cubierta está hecha de tejas, se le llama tejado. Aunque a veces, la palabra tejado se usa para cualquier tipo de cubierta que tenga una inclinación.
Contenido
¿Para qué sirve una cubierta?
Una cubierta tiene varias funciones importantes para un edificio. Aquí te explicamos las principales:
- Evitar que el agua se acumule: La cubierta está diseñada para que el agua de la lluvia no se quede estancada. Si el agua se acumula, puede dañar los materiales y la estructura del techo.
- Proteger del clima: Es la función más obvia. La cubierta protege el interior del edificio de la lluvia, el viento, el sol, el calor y la nieve.
- Aislar la temperatura: Muchas cubiertas modernas tienen materiales especiales que ayudan a mantener el calor dentro en invierno y el fresco en verano. Esto se llama aislamiento térmico y es muy importante para ahorrar energía.
- Durar mucho tiempo: Las cubiertas están hechas para ser resistentes y durar muchos años. Dependiendo del material, pueden durar desde 20 hasta más de 50 años, especialmente si se les da un buen mantenimiento. Por ejemplo, las cubiertas de metal o tejas pueden durar más de cincuenta años.
- Tener un buen aspecto: Además de ser funcionales, las cubiertas también contribuyen a la belleza del edificio. Se eligen materiales y diseños que hagan que la casa o construcción se vea atractiva.
Aislamiento de la cubierta
El aislamiento es clave para que una cubierta proteja bien. Algunos materiales naturales, como la paja, son excelentes aislantes por sí mismos. Pero en la mayoría de los casos, se añade aislamiento extra.
En muchas casas, se instala un techo debajo de la estructura de la cubierta. Este techo ayuda a aislar del calor, el frío, el ruido y la suciedad. También existen los "techos fríos", que son cubiertas con superficies que reflejan mucho la luz del sol y liberan el calor, ayudando a mantener el edificio fresco.
Si una cubierta no está bien aislada, puede causar problemas. Por ejemplo, en lugares muy fríos, el calor que se escapa por el techo puede derretir la nieve, que luego se congela de nuevo en los bordes, formando bloques de hielo. Esto puede dañar la estructura y las canaletas.
Drenaje del agua
La función principal de una cubierta es evitar que el agua entre al edificio. Como las cubiertas son grandes, recogen mucha agua de lluvia, y esta debe ser dirigida correctamente para que no cause daños.
Las cubiertas planas, como las de las casas de adobe, tienen una ligera inclinación para que el agua escurra hacia desagües. En edificios comerciales grandes con techos planos, es fundamental que el material exterior sea muy resistente al agua.
La inclinación de una cubierta suele depender de la cantidad de lluvia o nieve que cae en un lugar. En zonas con poca lluvia, las cubiertas son más planas. En cambio, en lugares con mucha lluvia o nieve, las cubiertas son más inclinadas para que el agua y la nieve resbalen fácilmente.
Para proteger las paredes del edificio, muchas cubiertas tienen aleros que sobresalen. Además, la mayoría de las cubiertas modernas tienen sistemas de canaletas y desagües que recogen el agua y la alejan del edificio. En algunas partes del mundo, incluso se recoge el agua de lluvia de los techos para usarla en casa.
Cubiertas solares
Hoy en día, existen sistemas de cubiertas que también aprovechan la energía del sol. Las tejas solares pueden generar electricidad y, al mismo tiempo, proteger el edificio. También hay sistemas que calientan agua o aire usando la energía solar.
Estos sistemas solares se pueden instalar de varias maneras:
- Integrados en cubiertas inclinadas, como las tejas solares.
- Montados sobre una cubierta ya existente, como los paneles solares sobre un tejado de tejas.
- Integrados en cubiertas planas.
- Montados sobre cubiertas planas con una estructura especial.
Tipos de cubiertas
Se distinguen principalmente dos tipos de cubiertas: las inclinadas y las planas. La diferencia está en su ángulo respecto al suelo.
Las cubiertas inclinadas son tradicionales en lugares con mucha lluvia, ya que permiten que el agua se deslice por gravedad. Las cubiertas planas eran más comunes en climas secos, donde la lluvia es menos frecuente.
Con el tiempo y la mejora de los materiales impermeables, las cubiertas planas se han extendido a lugares lluviosos. A principios del siglo XX, el Movimiento Moderno en arquitectura popularizó las cubiertas planas en países fríos. La ventaja que veían era que la nieve acumulada sobre la cubierta actuaba como un aislante natural contra el frío.
Cubierta plana o aterrazada |
Cubierta a un agua |
Cubierta a dos aguas |
Cubierta a cuatro aguas |
Cubierta en pabellón, a cuatro aguas |
Cubiertas inclinadas
Cada una de las superficies inclinadas de una cubierta se llama faldón. Los bordes que unen los faldones se llaman limas. La lima más alta, en la parte superior, se conoce como cumbrera o caballete. Los bordes inferiores que sobresalen de la fachada se llaman alero o alar, y sirven para alejar el agua de las paredes.
Para que entre luz y aire al interior, las cubiertas inclinadas pueden tener aberturas como los lucernarios, que también se conocen como buhardillas o claraboyas.
Cuando hablamos de cubiertas inclinadas, a menudo nos referimos al número de "aguas" que tienen, es decir, el número de faldones. Así, hay cubiertas a una, dos, tres o cuatro aguas. En las cubiertas a dos aguas, las paredes del edificio que no tienen faldones terminan en una forma triangular llamada hastial o piñón.
Cubiertas planas
El principal desafío de las cubiertas planas es que están expuestas a grandes cambios de temperatura. Por eso, se suelen dividir en secciones más pequeñas, llamadas "cuarteles", con juntas que permiten que el material se expanda y contraiga sin dañarse. Cada cuartel tiene una ligera pendiente hacia un punto de desagüe.
Una técnica muy útil para cubiertas planas es la cubierta invertida. En este tipo, el material aislante se coloca encima de la capa impermeable, y luego se añade una capa de protección, como baldosas o piedras de río. Esto protege la capa impermeable del sol y del frío extremo, y el agua de lluvia escurre por debajo del aislamiento hacia los desagües.
También existen las cubiertas verdes, que son cubiertas planas cubiertas con diferentes tipos de plantas. Estas no solo son bonitas, sino que también ayudan al aislamiento y al medio ambiente.
Materiales para cubiertas
Se usan muchos materiales para construir cubiertas. Antiguamente, los romanos y griegos usaban tejas de piedra o de cerámica. Los árabes popularizaron la teja árabe, que era una sola pieza que servía para todo en un tejado inclinado.
Las cubiertas planas se hacían con piezas de cerámica, como azulejos. En lugares muy secos, se usaba barro sin cocer.
En algunas zonas, se usaban piezas planas de piedra, como la pizarra. Aunque son muy duraderas y resistentes al clima, requieren una inclinación pronunciada y que las piezas se superpongan mucho para evitar que el agua se filtre.
Hoy en día, además de los materiales tradicionales, se usan muchos otros, incluyendo los que permiten crear cubiertas verdes con plantas.
|
Véase también
En inglés: Roof Facts for Kids
- Cubierta invertida
- Estructura
- Fachada
- Forjado
- Techo verde
- Anexo:Formas de tejados