Luisiana para niños
Datos para niños Estado de LuisianaState of Louisiana (inglés), État de Louisiane (francés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado de los Estados Unidos | ||||
|
||||
Otros nombres: En inglés: "The Pelican State" (En español: "El Estado del Pelícano") |
||||
Lema: En inglés: Union, Justice and Confidence (En español: Unión, Justicia y Confianza) |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 31°N 92°O / 31, -92 | |||
Capital | Baton Rouge | |||
• Población | 224 097 | |||
Ciudad más poblada | Nueva Orleans | |||
Idioma oficial | Ninguno | |||
• Otros idiomas | Inglés 91,26 % Francés 3,45 % Español 3,30 % |
|||
Entidad | Estado de los Estados Unidos | |||
• País | Estados Unidos | |||
Gobernador Senadores |
Jeff Landry (R) Bill Cassidy (R) John N. Kennedy (R) |
|||
Subdivisiones | 64 parroquias | |||
Fundación Admisión |
30 de abril de 1812 18.º estado |
|||
Superficie | Puesto 31.º de 50 | |||
• Total | 134 265 km² | |||
• Agua | (16%) 21440 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 30 m s. n. m. | |||
• Máxima | 163 m s. n. m. | |||
• Mínima | -2 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 25.º de 50 | |||
• Total | 4 657 757 hab. | |||
• Densidad | 40,5 hab./km² | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2019) | USD 263,860 | |||
• PIB per cápita | USD 56 853 | |||
Huso horario | Hora estándar del centro, America/Chicago, UTC−6 y UTC-05:00 | |||
Código ZIP | LA | |||
ISO 3166-2 | US-LA | |||
Sitio web oficial | ||||
Luisiana (en inglés: Louisiana; en francés: Louisiane) es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América. Su capital es Baton Rouge y la ciudad más grande es Nueva Orleans.
Luisiana se encuentra en la región Sur del país. Limita al norte con Arkansas, al este con los ríos Misisipi y Pearl, que lo separan de Misisipi. Al sur está el golfo de México y al oeste Texas. Se unió a los Estados Unidos el 30 de abril de 1812, siendo el estado número 18.
Otras ciudades importantes son Lafayette y Shreveport. Luisiana es el único estado de EE. UU. donde las divisiones políticas se llaman parroquias. Estas son como los condados en otros estados. La parroquia con más gente es parroquia de East Baton Rouge. La más grande en tamaño es la parroquia de Plaquemines.
Las ciudades de Luisiana tienen una rica mezcla de culturas y lenguas. Se puede ver una fuerte influencia de las culturas francesa, española, indoamericana (como la nación Caddo) y africana. Esta mezcla es única en los Estados Unidos.
El territorio que hoy es Luisiana fue primero una colonia francesa. Luego estuvo bajo dominio español. Finalmente, los Estados Unidos lo compraron en un evento conocido como la Compra de Luisiana.
En el siglo XVII, muchas personas de África fueron traídas a Luisiana para trabajar. Esto ayudó a que su cultura se concentrara en la región. Después de la Guerra de Secesión, el inglés se hizo el idioma principal del estado. Sin embargo, no tiene un estatus oficial. Luisiana tiene más tribus indoamericanas que cualquier otro estado del sur. Cuatro de ellas son reconocidas por el gobierno federal.
Contenido
¿Por qué se llama Luisiana?
Luisiana recibió su nombre en honor a Luis XIV, rey de Francia (1643-1715). Cuando René Robert Cavelier de La Salle reclamó esta tierra para Francia, la llamó La Louisiane. Esto significa "La tierra de Luis". Luisiana también fue parte de la Luisiana Española. Este era un gran territorio del Virreinato de Nueva España. Cuando pasó a ser parte de los Estados Unidos, el territorio de Luisiana era mucho más grande. Se extendía desde Nueva Orleans hasta la frontera con Canadá.
Historia de Luisiana
Primeros habitantes
Cuando los exploradores europeos llegaron en el siglo XVI, Luisiana estaba habitada por indoamericanos. Muchos nombres de lugares en el estado vienen de sus idiomas. Algunas de las tribus que vivían en Luisiana eran los atakapa, chitimacha, houma y caddo.
Exploración y colonización
Los primeros exploradores europeos en Luisiana fueron españoles en 1528. Entre ellos estaban Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Hernando de Soto. Una expedición española encontró las bocas del río Misisipi.
Luisiana bajo Francia
A finales del siglo XVII, expediciones francesas llegaron desde Canadá. Querían establecer su poder, comerciar y difundir su religión. Construyeron fuertes en el río Misisipi y en la costa del golfo de México. Así, Francia reclamó esta región. Crearon un imperio comercial desde Canadá hasta la desembocadura del Misisipi.
El primer asentamiento permanente fue Fort Maurepas en 1699. Fue fundado por Pierre Le Moyne d'Iberville. Los franceses también construyeron un fuerte en la desembocadura del Misisipi. Lo llamaron La Balise, que significa "baliza". En 1721, construyeron un faro de madera para guiar a los barcos.
Los franceses reclamaron tierras a ambos lados del río Misisipi. Querían unir Luisiana con Canadá. El territorio de Luisiana incluía lo que hoy son muchos estados de EE. UU.
El asentamiento de Natchitoches se fundó en 1714. Es el asentamiento europeo más antiguo de Luisiana. Su propósito era detener el avance español desde Texas. Natchitoches se convirtió en un puerto importante. Las plantaciones de algodón crecieron en sus orillas.
Al principio, Mobile (Alabama) y Biloxi (Misisipi) fueron capitales. Pero en 1722, Francia hizo de Nueva Orleáns el centro de poder. Esto fue por la importancia del río Misisipi. Francia y España controlaron la región por turnos hasta 1803.
Luisiana bajo España

Después de la guerra de los Siete Años, Francia cedió a Reino Unido las tierras al este del Misisipi. El resto de Luisiana pasó a manos españolas en 1763. Este enorme territorio de unos 2 millones de kilómetros cuadrados se llamó Luisiana española.
En 1765, durante el dominio español, miles de personas de Acadia (Canadá) llegaron a Luisiana. Habían sido expulsados por los ingleses. Se asentaron en la región suroeste de Luisiana, llamada Acadiana. Los españoles los recibieron bien. Los cajunes son sus descendientes. También llegaron inmigrantes de las Islas Canarias entre 1778 y 1783. Sus descendientes se llaman isleños.
En 1800, la Francia de Napoleón adquirió Luisiana de España. Esto se hizo mediante un tratado secreto.
La llegada de trabajadores forzados
En 1709, un financiero francés obtuvo el control del comercio en Luisiana. Esto le permitió traer personas de África para trabajar. Cuando Francia vendió Luisiana a los Estados Unidos en 1803, la práctica de usar trabajadores forzados continuó. Aunque al principio Luisiana producía poco azúcar, su producción creció rápidamente. Los grandes propietarios compraron más personas de África para trabajar en sus plantaciones sin paga. A pesar de los esfuerzos por cambiar las leyes, esta práctica continuó.
El primer gobernador estadounidense de Luisiana, William Claiborne, dijo que los trabajadores libres no podían trabajar en el clima de la región. Por eso, la práctica de usar trabajadores forzados se mantuvo.
Luisiana se une a Estados Unidos (1803-1860)
Después de algunos problemas en Haití, Napoleón I vendió Luisiana a los Estados Unidos por 15 millones de dólares. Los Estados Unidos dividieron el territorio en dos. Una parte se convirtió en el estado de Luisiana en 1812. La otra parte se dividió en muchos otros estados.
Una revuelta de trabajadores forzados, la Revolución de la Costa Alemana, ocurrió en 1811. Cerca de 500 personas se levantaron y marcharon hacia Nueva Orleans. Fue una gran amenaza para el control estadounidense.
Luisiana se convirtió en estado el 30 de abril de 1812. El límite con Texas se resolvió en 1819.
Con el crecimiento de la población, el comercio en Nueva Orleans aumentó. Los productos se transportaban por el río Misisipi y se enviaban desde Nueva Orleans. Para 1840, la ciudad era un gran centro comercial. Durante estas décadas, más de un millón de personas fueron llevadas a trabajar a los nuevos territorios.
La agricultura se diversificó. Muchos propietarios enviaron a sus trabajadores forzados a nuevos territorios. En 1861, Luisiana se unió a los Estados Confederados de América. Nueva Orleans se convirtió en la ciudad más poblada de la Confederación.
El Huracán Katrina
El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó Luisiana. Fue un huracán muy fuerte, de categoría 5. Sus vientos superaron los 280 kilómetros por hora. Causó grandes daños en la costa sur de los Estados Unidos, especialmente en Nueva Orleans.
En Nueva Orleans, las lluvias hicieron que el lago Pontchartrain se desbordara. Más del 80% de la ciudad se inundó. Alrededor de 200.000 casas quedaron bajo el agua. Más de un millón de personas tuvieron que irse a otros estados.
La ciudad tardó más de tres meses en bombear toda el agua. La recuperación fue lenta. Las interrupciones en el comercio y la industria del petróleo afectaron la economía de todo el país.
Gobierno y política de Luisiana
El gobernador de Luisiana es elegido por cuatro años y puede ser reelegido una vez. El actual gobernador es John Bel Edwards.
La Cámara de Representantes tiene 105 miembros. El Senado tiene 39 senadores. Ambos son elegidos por cuatro años.
El Poder Judicial de Luisiana incluye varios tribunales:
- El Tribunal Supremo.
- Tribunales de Apelación.
- Tribunales de distrito.
- Tribunales parroquiales y municipales.
- Juzgados de paz.
La forma de gobierno y las leyes de Luisiana aún conservan elementos de los tiempos de Francia y España. Por ejemplo, usan el término "parroquia" en lugar de "condado". También tienen un sistema legal basado en el derecho civil, que viene del derecho romano. Esto es diferente del derecho consuetudinario inglés que usan la mayoría de los otros estados de EE. UU.
Geografía de Luisiana
Gran parte de Luisiana se formó con los sedimentos que trajo el río Misisipi. Esto creó un enorme delta, marismas y pantanos en la costa. Estos lugares tienen mucha vida silvestre, como ibis, garzas, ranas y peces. En las zonas más altas, hay bosques de pinos y sabanas.
Luisiana tiene un clima templado. Los huracanes son comunes en la costa del golfo de México a finales del verano y principios del otoño. Los inviernos son suaves, lo que permite cultivar arroz, tabaco y añil. El paisaje tiene muchos pantanos y canales llamados bayous.
¿Cómo se formó la tierra de Luisiana?
Las rocas más antiguas de Luisiana tienen unos 60 millones de años. Las partes más nuevas del estado se formaron en los últimos 12.000 años. Esto ocurrió por los deltas del río Misisipi. Los sedimentos fueron transportados de norte a sur por el río.
También hay domos de sal en Luisiana. Se formaron hace mucho tiempo, cuando el Golfo de México era un océano poco profundo con mucha evaporación. Hay cientos de estos domos de sal. Son importantes porque son una fuente de sal y también pueden contener petróleo y gas.
Clima de Luisiana

Luisiana tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que tiene veranos largos, calurosos y húmedos, e inviernos cortos y suaves. Esto se debe a su baja latitud y a la influencia del Golfo de México.
Las lluvias son frecuentes todo el año. En verano, las tormentas son intensas pero cortas. En invierno, las lluvias son más suaves.
En el sur de Luisiana, las temperaturas en verano suelen superar los 32 °C. La humedad hace que se sientan aún más calurosas. Los inviernos son cálidos en el sur, con temperaturas de unos 19 °C. En el norte, son un poco más frescas, con unos 15 °C. La nieve es rara cerca del Golfo de México.
Luisiana es muy vulnerable a los ciclones tropicales y huracanes. La geografía de la región, con sus muchos bayous y pantanos, puede causar grandes daños por el agua. También hay muchas tormentas, especialmente en verano. El estado tiene un promedio de 27 tornados al año.
Animales y plantas de Luisiana

La fauna de Luisiana es muy variada. Incluye animales de pantanos, bayous, arroyos, bosques y costas. El sur de Luisiana tiene la mitad de los humedales de Estados Unidos.
Algunos animales comunes son la nutria, el ciervo, el mapache, la zarigüeya, el conejo, la ardilla y el caimán. También hay muchas aves, ranas y peces. Algunos animales se cazan, y otros se usan por su piel.
Luisiana tiene plantas y animales únicos que no se encuentran en ningún otro lugar. Por ejemplo, el bluestar de Luisiana o el caimán leucístico blanco.
El Bosque Nacional de Kisatchie es el más grande de Luisiana. Tiene 155 especies de aves, 48 de mamíferos, 56 de reptiles y 30 de anfibios.
Los caimanes son muy comunes en los pantanos de Luisiana. Otras tortugas acuáticas también viven allí. Estos pantanos son el hogar ideal para muchas especies de tortugas, cangrejos y siluros.
La nutria, un roedor de Sudamérica, es una especie que se ha adaptado bien a los humedales de Luisiana.
Luisiana tiene 40 especies de mamíferos terrestres. Hay dos tipos de ardillas y dos tipos de conejos.
Ríos y lagos
El agua es muy abundante en Luisiana. El estado es drenado por el río Misisipi, que forma un gran delta.
Al oeste, hay praderas y marismas costeras. Al este, el terreno está lleno de canales naturales y artificiales llamados bayous. El delta termina en una franja de arena y lodo.
Población de Luisiana
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1810 | 76 556 | — |
1820 | 153 407 | +100.4% |
1830 | 215 739 | +40.6% |
1840 | 352 411 | +63.4% |
1850 | 517 762 | +46.9% |
1860 | 708 002 | +36.7% |
1870 | 726 915 | +2.7% |
1880 | 939 946 | +29.3% |
1890 | 1 118 588 | +19.0% |
1900 | 1 381 625 | +23.5% |
1910 | 1 656 388 | +19.9% |
1920 | 1 798 509 | +8.6% |
1930 | 2 101 593 | +16.9% |
1940 | 2 363 516 | +12.5% |
1950 | 2 683 516 | +13.5% |
1960 | 3 257 022 | +21.4% |
1970 | 3 641 306 | +11.8% |
1980 | 4 205 900 | +15.5% |
1990 | 4 219 973 | +0.3% |
2000 | 4 468 976 | +5.9% |
2010 | 4 533 372 | +1.4% |
2013 | 4 625 470 | +2.0% |
En 2013, la población de Luisiana era de 4.625.470 habitantes. Esto fue un aumento del 2% desde el Censo de 2010. La densidad de población es de 40,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
En 2005, la población era de 4.523.628. Esto incluía más nacimientos que muertes. También hubo personas que llegaron de otros países.
El centro de la población de Luisiana está en la parroquia de Parroquia de Pointe Coupee, en la ciudad de New Roads.
Religiones en Luisiana
Luisiana tiene una gran variedad de religiones. Antes de la colonización, los pueblos nativos tenían sus propias creencias. Luego, el cristianismo llegó con los franceses y españoles. Otras religiones, como el vudú de Luisiana, también se practican.
El cristianismo es la religión más común. En 2020, el 76,5% de los adultos eran cristianos. La mayoría son protestantes, especialmente en el norte del estado. El protestantismo llegó en el siglo XIX.
Debido a la herencia francesa y española, el sur de Luisiana y Nueva Orleans son mayormente católicos. Los criollos, que fueron los primeros colonos, eran católicos. La archidiócesis católica de Nueva Orleans es la más grande del estado.
Luisiana también ha tenido una población judía importante desde el siglo XVIII. Las comunidades judías se establecieron en ciudades grandes como Nueva Orleans y Baton Rouge.
Otras religiones presentes en el estado incluyen el islam, el budismo y el hinduismo. En 2020, se estimaba que había 24.732 musulmanes en el estado.
También hay personas que no tienen una afiliación religiosa. En 2020, el 19% de la población no tenía una religión específica.
Grupos de personas y orígenes
Raza y etnia | Alone | Total | ||
---|---|---|---|---|
Blancos (NH) | 55,8% | 58,7% | ||
Negros | 31,2% | 32,6% | ||
Hispanos o Latinos | — | 6,9% | ||
Asiáticos | 1,8% | 2,3% | ||
Nativos | 0,6% | 1,9% | ||
Estadounidenses de las islas del Pacífico | 0,04% | 0,1% | ||
Otro | 0,4% | 1,1% |
Según el censo de 2010, la población de Luisiana se compone de:
- 62,6 % blancos
- 32,0 % afroamericanos
- 4,2 % hispanos
- 1,5 % asiáticos
- 0,7 % nativos americanos
- 1,6 % dos o más razas
Los grupos de origen más grandes en el estado son:
- 32,0 % afroamericanos
- 15,1 % franceses
- 8,7 % alemanes
- 8,1 % irlandeses
- 6,7 % ingleses
Idiomas hablados

Los tres idiomas más hablados en Luisiana son el inglés (91,93%), el español (3,82%) y el francés (2,80%). El número de personas que hablan inglés y español ha aumentado. El número de personas que hablan francés ha disminuido.
El francés cajún es un dialecto del francés. Se ha reducido al 7% de los hablantes. Sin embargo, el gobierno estatal apoya su uso.
El español que trajeron los inmigrantes de las Islas Canarias y Andalucía en el siglo XVIII casi ha desaparecido. Pero el español está creciendo por la inmigración de Latinoamérica. Aun así, el francés sigue siendo el idioma extranjero más estudiado en las escuelas.
En 2018, Luisiana se unió a la Organización Internacional de la Francofonía. Esto fue un evento importante para la historia del estado.
Ciudades principales
Parroquias de Luisiana |
---|
Las ciudades con más de 10.000 habitantes (en su área urbanizada) incluyen:
- Alexandria
- Hammond
- New Iberia
- Luling
- Opelousas
- Morgan City
- West Monroe
- Ruston
- Thibodaux
- Natchitoches
- Plaquemine
- Abbeville
- Leesville
- Bastrop
- Crowley
- Donaldsonville
- Franklin
- Bogalusa
- Minden
- Eunice
- De Ridder
- Tallulah
- Jennings
- Baton Rouge
- Shreveport
- Lafayette
- Lake Charles
- Houma
- Monroe
La ciudad con más de 1 millón de habitantes (en su área urbanizada) es:
Educación en Luisiana
Luisiana tiene más de 40 universidades públicas y privadas. Algunas de las más importantes son:
- La Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge. Es la más grande y completa.
- La Universidad Tecnológica de Luisiana en Ruston. Es una de las más prestigiosas.
- La Universidad de Luisiana en Lafayette. Es la segunda con más estudiantes.
- La Universidad Tulane en Nueva Orleans. Es una universidad privada de investigación muy reconocida.
Las dos universidades históricamente para estudiantes afroamericanos más grandes y antiguas son la Southern University de Baton Rouge y la Grambling State University de Grambling.
En 2008, se aprobó la Ley de Educación Científica de Luisiana. Esta ley permite a los profesores usar materiales que analizan críticamente la ciencia establecida. Esto incluye temas como la teoría de la evolución y el calentamiento global.
En 2000, Luisiana tenía el mayor porcentaje de estudiantes en escuelas privadas. Sin embargo, este número disminuyó debido a la aparición de escuelas concertadas y el huracán Katrina.
Economía de Luisiana
La economía de Luisiana ha crecido y se ha diversificado. Esto se debe a su población, productos agrícolas, petróleo y gas natural. También influyen los centros médicos y tecnológicos. En 2014, Luisiana fue considerado un buen estado para las pequeñas empresas.
Los principales productos del estado son:
- Mariscos (es el mayor productor de langosta del mundo).
- Algodón, soja, ganado vacuno, caña de azúcar.
- Aves de corral y huevos, productos lácteos y arroz.
Las industrias de energía, productos químicos, derivados del petróleo, alimentos procesados y productos de papel son muy importantes. El turismo y los juegos de azar también son una parte clave de la economía.
El Puerto del Sur de Luisiana es uno de los puertos más grandes del mundo. Es el más activo de EE. UU. por la cantidad de carga que maneja.
Nueva Orleans, Shreveport y Baton Rouge tienen una industria cinematográfica en crecimiento. Los incentivos estatales han hecho que Luisiana sea conocida como "Hollywood Sur". La salsa Tabasco, muy famosa, es originaria de Avery Island, Luisiana.
El Producto Estatal Bruto (SPB) de Luisiana aumentó de 2010 a 2020. En 2020, su SPB era mayor que el de países como Grecia o Perú.
Luisiana tiene impuestos sobre la renta y sobre las ventas. Los impuestos sobre la propiedad se cobran a nivel local. Luisiana recibe más fondos del gobierno federal por cada dólar de impuestos que paga, en comparación con el promedio de los estados. Esto se debe en parte a la recuperación después del huracán Katrina.
Transporte en Luisiana
El Departamento de Transporte de Luisiana se encarga de mantener el transporte público, carreteras, puentes, canales, puertos y aeropuertos.
Seis grandes compañías de ferrocarriles de carga operan en Luisiana. También hay trenes de pasajeros de Amtrak.
La New Orleans Regional Transit Authority es la agencia de transporte más grande del estado. Hay otras organizaciones de transporte en diferentes ciudades.
El Aeropuerto internacional de Nueva Orleans Louis Armstrong (MSY) es el más concurrido de Luisiana. Hay otros seis aeropuertos principales en el estado. En total, Luisiana tiene 69 aeropuertos públicos.
La vía navegable intracostera del Golfo es importante para transportar mercancías como petróleo, productos agrícolas y materiales de construcción.
Cultura de Luisiana
Luisiana tiene una cultura especial debido a la colonización francesa y española. Los idiomas más hablados hoy son el inglés y el español. El dialecto francés conocido como cajún es hablado por un 7% de la población. El gobierno estatal apoya su uso.
La mayoría de la gente es cristiana. El 58% son protestantes y el 26% son católicos.
Luisiana es famosa por su música, como el jazz, el blues y la música cajún. El himno góspel When the Saints Go Marching In se asocia a Nueva Orleans.
Cultura de origen africano
La colonia francesa de Luisiana tuvo dificultades al principio. El clima y el suelo eran difíciles, y las enfermedades eran comunes. Muchas personas de África Occidental fueron traídas para trabajar. Ellos mantuvieron sus costumbres y crearon una cultura afrocriolla.
A finales del siglo XVIII, muchos refugiados llegaron a Nueva Orleans. Venían de la Revolución en Haití. Trajeron consigo más cultura africana a la ciudad. Esto influyó en la danza, la música y las prácticas religiosas.
Cultura Criolla
La cultura criolla es una mezcla de culturas francesa, africana, española y nativa. La palabra "criollo" se usaba para referirse a una persona de ascendencia europea nacida en el Nuevo Mundo. También se aplicaba a personas nacidas en la colonia francesa.
Con el tiempo, un grupo de personas libres de color (gens de couleur libres) creció en la colonia. Eran descendientes de mujeres africanas y hombres franceses. A menudo, estas personas libres de color tenían más derechos. Hablaban francés y eran católicos. Muchos se convirtieron en artesanos y propietarios. Con el tiempo, el término "criollo" se asoció a esta clase de personas libres de color.
Los criollos franceses ricos tenían casas en Nueva Orleans y grandes plantaciones de azúcar. Nueva Orleans tenía la mayor población de personas libres de color. Allí podían encontrar trabajo y crearon su propia cultura.
Cultura Acadiana (Cajún)
Los antepasados de los cajunes vinieron de Francia. Se asentaron en las provincias atlánticas de Canadá, llamadas Acadia. Después de que los británicos ganaran la Guerra Francesa e India en 1763, los acadianos fueron expulsados. Muchos se refugiaron en Luisiana.
Cultura de los Isleños
Una tercera cultura en Luisiana es la de los isleños. Son descendientes de colonos de las Islas Canarias que llegaron entre 1778 y 1783. Se asentaron en cuatro comunidades. La comunidad de San Bernardo (Saint Bernard) pudo mantener gran parte de su cultura y lengua únicas.
Cada año se celebra la Fiesta de los Isleños en la parroquia de San Bernardo.
Literatura de Luisiana
La literatura de Luisiana incluye ficción, poesía y no ficción. Algunos autores importantes son Kate Chopin y Ernest Gaines.
Los periódicos francófonos publicaban textos literarios. En 1885, se publicó un libro de cocina criolla.
A finales del siglo XIX, Kate Chopin y Grace King escribieron sobre los criollos de Luisiana.
Música de Luisiana

La música de Luisiana se puede dividir en tres regiones: el sur rural (música criolla zydeco y cajún), Nueva Orleans y el norte de Luisiana.
La música del sur rural tiene influencias de los afroamericanos. Hay cuatro géneros musicales propios: la música criolla (zydeco), el swamp pop y el swamp blues. Estos géneros han evolucionado con sonidos e instrumentos modernos.
A principios del siglo XX, se intentó prohibir el uso del francés. Pero muchos criollos y cajunes siguieron hablando francés en casa y haciendo música en francés.
La "música criolla" describe las tradiciones musicales de los criollos rurales. Se cantaba en un dialecto francés. Evolucionó en la década de 1930.
La música cajún tiene sus raíces en la música de los criollos y los francófonos de Canadá. Es típicamente un vals o dos pasos.
El zydeco evolucionó en la década de 1950. Es una expresión de los criollos de Luisiana. Usa el acordeón y una tabla de lavar de metal llamada frottoir.
El swamp blues se desarrolló en Baton Rouge en la década de 1950. Es un blues lento con influencias del zydeco y la música cajún.
El swamp pop surgió a mediados de la década de 1950. Combina el baile cajún con géneros como el rock, el pop y el R&B.
El estilo musical más famoso de Nueva Orleans es el jazz Dixieland. Surgió alrededor de 1900.
El blues de Nueva Orleans, de los años 40 y 50, tiene influencias del jazz y del Caribe. Usa mucho el piano y el saxofón.
Desde los años noventa, Nueva Orleans se ha convertido en un centro importante para el hip hop sureño. Artistas como Lil Wayne son de allí. La ciudad también es la cuna de la música Bounce.
Comida de Luisiana

Luisiana es famosa por su cocina cajún, criolla e indígena.
La cocina criolla mezcla la comida tradicional francesa con influencias españolas, africanas e indias. La cocina cajún es muy popular en Estados Unidos.
El norte de Luisiana tiene su propia comida. Se come comida sureña como chuletas de cerdo asadas, pollo con albóndigas y pan de maíz. Natchitoches es famosa por su pastel de carne.
Otras comidas populares son el gumbo, el etouffée, la jambalaya, la muffuletta y las alubias rojas con arroz. Los mariscos son muy populares: gambas, langostinos, cangrejos, ostras y bagre. También se comen animales de los pantanos, como el caimán y las ancas de rana.
Los postres famosos incluyen el roscón de Reyes, los beignets y los pralinés.
Festivales de Luisiana
Luisiana es conocida por muchos festivales. Algunos de los más famosos son:
- New Orleans Jazz & Heritage Festival
- Bayou Country Superfest
- Essence Music Festival
- Festival International
- Voodoo Experience
- Mardi Gras (el más famoso)
Otros festivales populares son el Alligator Festival, el Andouille Festival, el Bridge City Gumbo Festival, el French Quarter Festival y el International Rice Festival. También son populares los festivales de mariscos y los concursos de cocina.
Deportes en Luisiana
Luisiana tiene dos equipos deportivos profesionales importantes:
- Los New Orleans Saints de la National Football League (fútbol americano).
- Los New Orleans Pelicans de la National Basketball Association (baloncesto).
En deportes universitarios, los LSU Tigers de fútbol americano han ganado muchos campeonatos. El Sugar Bowl es un partido de postemporada que se juega en Nueva Orleans.
Nueva Orleans ha sido sede de siete ediciones del Super Bowl. También ha albergado otros grandes eventos deportivos.
Galería de imágenes
-
Los cajún, colonos de origen francés, se asentaron en los pantanos del sur de Luisiana, especialmente en la Cuenca Atchafalaya.
-
El río Misisipi forma su frontera nororiental, con Misisipi
-
Río Sabine (Sabina originalmente en español)
-
Un Armadillo buscando comida en la plantación Destrehan en Luisiana
-
Un Cangrejo de río (Procambarus clarkii) en Luisiana
-
Una tortuga boba (Caretta caretta) en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks del Golfo de México (a unos 170 kilómetros, o 100 millas, de la costa de Luisiana).
-
Distrito comercial central de Nueva Orleans. Avenida Loyola justo arriba de la calle Poydras. En primer plano, la estatua de un soldado de la Guerra hispano-estadounidense; detrás, la torre del First Bank and Trust.
-
El Teatro The Strand en Shreveport
Véase también
En inglés: Louisiana Facts for Kids
- Compra de la Luisiana
- Luisiana (Nueva Francia)
- Luisiana (Nueva España)
- Cajunes
- Isleños
- Territorio de Misuri
- Territorio de Orleans