Luisiana española para niños
Datos para niños Gobernación de la LuisianaProvincia de la Luisiana |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernación | ||||||||||||||||||||||||||||||
1763-1803 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Provincia de Luisiana en 1762, tras el Tratado de Fontainebleau entre Francia y España
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°N 100°O / 40, -100 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Nueva Orleans | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Gobernación | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | |||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato | Nueva España | |||||||||||||||||||||||||||||
• Capitanía general | Cuba | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | francés, Lenguas indígenas | |||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | novohispano (a), español (a) | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica |
|||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Conquista española de América | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1763 | Tratado de París | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1803 | Tratado de San Ildefonso | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1759-1788
• 1788-1808 |
Carlos III Carlos IV |
|||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador • 1766-1778
• 1801-1803 |
Antonio de Ulloa Juan Manuel de Salcedo |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La Luisiana fue un territorio bajo el control de España desde 1763 hasta 1803. Era parte de los dominios de la Monarquía Hispánica y estaba bajo la administración de la Capitanía General de Cuba, que a su vez formaba parte del Virreinato de Nueva España. La mayor parte de este territorio se encontraba al oeste del río Misisipi. La ciudad más importante y capital de la Luisiana española era Nueva Orleans.
España recibió la Luisiana de Francia en 1763, como parte del Tratado de París (1763). Esto ocurrió como una compensación por la pérdida de La Florida, que España recuperaría más tarde en 1783. Sin embargo, en 1803, la Luisiana fue devuelta a Francia mediante el Tercer Tratado de San Ildefonso.
En 1763, la Luisiana tenía alrededor de 50.000 habitantes y una extensión de entre 2.140.000 y 2.275.940 km². La incorporación de la Luisiana marcó el momento en que el Imperio español alcanzó su mayor tamaño. A pesar de su enorme extensión, que era cuatro veces el tamaño de España, la influencia española fue limitada, concentrándose principalmente en Nueva Orleans, donde estaba el gobierno.
Contenido
Historia de la Luisiana Española
Primeras Exploraciones Españolas
Los españoles fueron los primeros europeos en descubrir el delta del Misisipi en 1519, durante una expedición de Alonso Álvarez de Pineda. Más tarde, en 1528, los exploradores Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Estebanico, junto con otros dos españoles, recorrieron a pie gran parte del sur y sudoeste de lo que hoy es Estados Unidos, incluyendo la costa de Luisiana.
Mucho antes de que Francia explorara la zona, los españoles ya habían recorrido el río Misisipi (al que llamaron "Río del Espíritu Santo") y su gran cuenca. Hernando de Soto tomó posesión de esta cuenca para España en 1538. Otras expediciones importantes incluyeron la de Francisco Vázquez de Coronado (1540-1542), quien buscó las "Siete Ciudades de Oro" y exploró las grandes praderas, y la de Juan de Oñate en 1601, que llegó hasta el centro de Kansas.
Exploración y Colonización Francesa
Desde 1673, los franceses, partiendo de sus colonias en Nueva Francia (actual Quebec y Acadia, Canadá), comenzaron a explorar el río Misisipi y a reclamar el territorio para Francia.
Los primeros colonos franceses exploraron la cuenca del Misisipi desde los Grandes Lagos. Viajaban en canoas, lo que les permitía descender rápidamente los ríos. En 1682, la región fue nombrada Luisiana francesa en honor al rey Luis XIV de Francia. Se extendía desde el golfo de México hasta la actual frontera de Canadá.
En 1718, se fundó Nueva Orleans, que se convirtió en la ciudad más importante y capital del territorio en 1723.
España se unió a la Guerra de los Siete Años para apoyar a Francia. El rey Carlos III pidió la Luisiana a cambio de su apoyo, lo cual se acordó en el Tratado de Fontainebleau (1762). Sin embargo, España perdió Las Floridas ante Gran Bretaña en el Tratado de París (1763). Al final, España perdió las Floridas pero ganó la Luisiana.
El Período de Control Español
Geografía y Población
La Luisiana Española se extendía desde el golfo de México hasta la frontera con Canadá, y desde el río Misisipi hasta las Montañas Rocosas. Cubría una superficie de 2.275.940 km², abarcando gran parte de lo que hoy es el Medio Oeste de Estados Unidos.
En 1785, se estimaba que la población de este vasto territorio era de 125.000 personas. La mayoría de la población se concentraba a lo largo de los ríos principales como el Misisipi, el Río Rojo y el Misuri.
El territorio de la Luisiana Española incluía grandes praderas con millones de bisontes americanos, bosques y zonas montañosas. El clima variaba desde subtropical cerca del golfo hasta continental en los Grandes Llanos, con veranos cálidos e inviernos muy fríos.
El Gobierno Español

En 1764, se anunció oficialmente que España había adquirido la Luisiana. En 1766, Antonio de Ulloa se convirtió en el primer gobernador español. Hubo una rebelión en 1768, pero fue controlada por el segundo gobernador, Alejandro O'Reilly. Más tarde, bajo el gobernador Luis de Unzaga y Amézaga, se estableció la ley española.
Durante el gobierno español, especialmente con Luis de Unzaga y Amézaga y su cuñado Bernardo de Gálvez, la población de la Luisiana creció mucho. Las autoridades españolas fomentaron la llegada de inmigrantes europeos, como los acadianos y los isleños de las islas Canarias. Esto hizo que la población de origen europeo aumentara un 500% entre 1763 y 1803.
Para proteger las fronteras, se fundaron fortines españoles en la cuenca del Misuri. Muchos colonos franceses que vivían al este del Misisipi se trasladaron al lado occidental, bajo control español, fundando ciudades como San Luis (Misuri).
Los gobernadores Luis de Unzaga y Amézaga y Bernardo de Gálvez fueron figuras clave. Unzaga, conocido como 'le Conciliateur', mejoró la economía permitiendo el comercio con los colonos norteamericanos. También creó el primer sistema educativo público bilingüe e intercultural en 1771 y ayudó secretamente a los colonos norteamericanos durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Bernardo de Gálvez declaró la guerra a Gran Bretaña en 1779 y derrotó a los ingleses en varias batallas, recuperando Florida para España en 1781. La ciudad de Galveston en Texas lleva su nombre en su honor.
División del Territorio
En 1772, el gobernador Luis de Unzaga y Amézaga dividió la Luisiana en Alta Luisiana (o Luisiana Superior) y Baja Luisiana (o Luisiana Inferior). El límite estaba aproximadamente a la altura de Nueva Madrid. Aunque toda la Luisiana Española era gobernada desde Nueva Orleans, la ciudad de San Luis de Ilinués (hoy San Luis (Misuri)) fue la capital de la Alta Luisiana.
Exploraciones y Asentamientos
Las autoridades españolas impulsaron importantes exploraciones para abrir nuevas rutas comerciales. Pedro Vial inauguró el Camino de Santa Fe, que conectaba Santa Fe del Yunque con San Luis. Otro explorador, Manuel Lisa, se dirigió al noroeste hacia Montana, abriendo el Camino del Oregón.
En 1788, se fundó Nueva Madrid a orillas del Misisipi. También se consolidó la llegada de los cajuns (refugiados de Acadia) y los "isleños" canarios, quienes se asentaron en zonas como Nueva Iberia y La Parroquia de San Bernardo.
Durante el gobierno de Esteban Rodríguez Miró, dos grandes incendios destruyeron gran parte de Nueva Orleans. Rodríguez aprobó normas de construcción que introdujeron el estilo español en la arquitectura de la ciudad, con arcadas, patios y fuentes.
El gobernador Francisco Luis Héctor, barón de Carondelet (1791-1797), mejoró la ciudad construyendo canales, fuertes y el alumbrado público. También se publicó el primer periódico de Luisiana.
El último gobernador español fue Juan Manuel Salcedo (1801-1803). Finalmente, bajo la presión de Napoleón Bonaparte, la Luisiana fue devuelta a Francia en 1803 mediante el Tratado de San Ildefonso (1800).
El Fin del Control Español
Francia tomó el control oficial de la Baja Luisiana el 30 de noviembre de 1803 en Nueva Orleans. La Alta Luisiana fue cedida el 10 de marzo de 1804 en San Luis de Ilinués, un día que se conoce como el "día de las tres banderas" porque ondearon las banderas española, francesa y estadounidense.
Economía de la Luisiana Española
La economía de la Luisiana Española se basaba principalmente en la caza de bisontes y otros animales. Las pieles y cueros eran productos importantes de exportación. Hacia el final del dominio español, se empezó a cultivar algodón en la Baja Luisiana. A pesar de su gran extensión, la falta de minas de oro o plata y la escasez de mano de obra libre limitaron su desarrollo económico.
Límites del Territorio

Los límites de la Luisiana Española no estaban del todo claros. En general, abarcaba toda la cuenca del Misisipi al oeste del río, además del delta del Misisipi y Nueva Orleans. Sin embargo, cuando Francia vendió la Luisiana a los Estados Unidos en 1803 (un acto que España consideró ilegal), los estadounidenses reclamaron territorios mucho más extensos, incluyendo partes de Texas y Nuevo México.
España sostenía que la Luisiana solo incluía la mitad occidental de la cuenca del Misisipi, con Nueva Orleans y San Luis. Estas disputas territoriales llevaron a conflictos en las zonas fronterizas. El Tratado de Adams-Onís en 1819 ayudó a definir mejor los límites, con España cediendo el oeste del actual estado de Luisiana y las Floridas a Estados Unidos, a cambio de que estos renunciaran a sus pretensiones sobre Texas y Nuevo México.
Cronología de la Luisiana Española
Exploración Española
- 1519: Alonso Álvarez de Pineda descubre el delta del Misisipi.
- 1528: Álvar Núñez Cabeza de Vaca recorre a pie la costa norte del golfo de México.
- 1541: Hernando de Soto explora desde Florida y reclama el río Misisipi para España.
- 1541: Francisco Vázquez de Coronado explora desde México hasta Kansas.
- 1601: Juan de Oñate llega al centro de Kansas y al oeste de Arkansas.
Dominio Francés
- 1673: Jacques Marquette y Louis Jolliet exploran el río Misisipi desde Canadá.
- 1699: Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville establece el primer asentamiento francés en Fort Maurepas.
- 1718: Bienville comienza la construcción de Nueva Orleans.
- 1723: Nueva Orleans se convierte en la capital de la Luisiana francesa.
- 1754: Comienza la Guerra Francesa e India entre Francia y Gran Bretaña.
- 1762: Francia cede secretamente la Luisiana a España en el Tratado de Fontainebleau (1762).
Dominio Español

- 1763: El Tratado de París (1763) pone fin a la guerra; Francia cede territorios al este del Misisipi a Gran Bretaña, y España cede Florida a Gran Bretaña.
- 1764: Se anuncia formalmente la adquisición de Luisiana por España.
- 1766: Antonio de Ulloa se convierte en el primer gobernador español.
- 1768: Rebelión profrancesa obliga a Ulloa a abandonar la Luisiana.
- 1769: Alejandro O'Reilly sofoca la rebelión y establece la ley española.
- 1770: Luis de Unzaga y Amézaga inicia un gobierno conciliador y libera a los conspiradores.
- 1779: España declara la guerra a Gran Bretaña en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- 1780: España gana la batalla de San Luis, la única batalla al oeste del Misisipi en la guerra.
- 1781: España reconquista Florida en la batalla de Pensacola.
- 1783: El Tratado de París (1783) devuelve oficialmente Florida a España.
- 1788: El Gran incendio de Nueva Orleans (1788) destruye gran parte de la ciudad.
- 1789: Comienza la reconstrucción de Nueva Orleans con estilo español.
- 1795: El Tratado de San Lorenzo (1795) establece fronteras y permite a los estadounidenses usar el río Misisipi y el puerto de Nueva Orleans.
- 1799: Se inaugura el nuevo cabildo de Nueva Orleans.
Regreso al Dominio Francés
- 1800: Napoleón Bonaparte adquiere secretamente el territorio en el Tratado de San Ildefonso (1800), pero España sigue administrándolo.
- 1803: Se anuncia la Compra de Luisiana por los Estados Unidos.
- 1804: Francia toma oficialmente el control el 30 de noviembre de 1803, y la noticia llega a San Luis el 10 de marzo de 1804.
Remanentes del Control Español
Después del Tratado Adams Onís en 1819, España y Estados Unidos resolvieron sus disputas territoriales. Estados Unidos obtuvo el oeste del actual estado de Luisiana y las Floridas. A cambio, España mantuvo el control de Nuevo México, Texas y gran parte de Colorado. Este tratado fue importante para definir las fronteras de la región.
Galería de imágenes
-
Discovery of the Mississippi.jpg
Idealizada recreación en la que Hernando de Soto toma posesión del territorio de la cuenca del Misisipi en nombre de la Corona española (1538) (obra de William H. Powell, Rotonda del Capitolio, Washington).
-
Catedral de San Luis (1794) Nueva Orleans. Aspecto en 1815
-
Marcador histórico de Nueva Madrid, Missouri (1789)
-
Calle de San Luis en Nueva Orleans
-
Coronado en camino al norte (1542), cuadro de Frederic Remington (1861-1909).
Véase también
En inglés: Louisiana (New Spain) Facts for Kids