robot de la enciclopedia para niños

Chitimacha para niños

Enciclopedia para niños

Los chitimacha son un pueblo indígena de América del Norte. Su nombre viene de la lengua choctaw y significa "los que hacen recipientes". Sin embargo, ellos se llamaban a sí mismos Pantch-pinunkansh, que quiere decir "hombres rojos juntos".

Este pueblo estaba dividido en tres grupos principales: los Washa, los Chawasha y los Chitimacha. Tenían su propia lengua, conocida como idioma chitimacha.

¿Dónde vivían los Chitimacha?

Archivo:Chitimacha lang
Localización de los chitimacha.

Originalmente, los Chitimacha habitaban la costa este de Florida y la zona de Grand Lake en Luisiana.

Hoy en día, la mayoría de los Chitimacha viven en la reserva de Charenton, en Luisiana. Esta reserva tiene una extensión de unas 509 hectáreas.

¿Cuántos Chitimacha hay hoy?

Se cree que en el año 1600, la población Chitimacha era de unas 20.000 personas. Sin embargo, su número disminuyó mucho con el tiempo.

Para 1881, solo quedaban 35 Chitimacha. Afortunadamente, su población ha ido creciendo de nuevo. En 1960 eran 260 personas, y en 1995 llegaron a ser 850.

Según el censo del año 2000, había un total de 1.878 personas que se identificaban como Chitimacha, incluyendo aquellos con ascendencia mixta.

Lamentablemente, su lengua original, el chitimacha, ya no se habla. Sin embargo, está muy bien documentada gracias al trabajo del lingüista Morris Swadesh.

¿Cómo era la vida de los Chitimacha?

Los Chitimacha tenían una sociedad organizada en grupos cerrados. Si una persona de la nobleza se casaba con alguien de un grupo diferente, debía vivir con ese grupo. El liderazgo se pasaba de padres a hijos.

Eran muy estrictos en sus matrimonios, y la mujer tenía un papel importante y respetado en la comunidad. Adoraban al sol y tenían costumbres especiales para honrar a sus muertos.

Los hombres Chitimacha usaban adornos en la nariz, llevaban el cabello largo y se hacían tatuajes en los brazos, piernas y cara.

Sus hogares y habilidades

Vivían en cabañas similares a las de otras tribus cercanas, como los Natchez o los alabama.

Eran muy hábiles tejedores y cesteros. Usaban una técnica especial llamada "doble onda", que les permitía crear diseños únicos en sus cestas.

Alimentación y herramientas

Su dieta era variada. Cultivaban maíz, melones, batatas, guisantes y calabazas. También recolectaban bayas y frutas silvestres.

Para obtener proteínas, cazaban ciervos y osos, y pescaban. Su arma favorita era una jabalina larga, y también usaban arcos para cazar.

La historia de los Chitimacha

Los Chitimacha tuvieron contacto con exploradores europeos en el siglo XVII. En 1682, el caballero de la Salle los visitó, y en 1699, Pierre Le Moyne d'Iberville también estuvo en su territorio.

En 1706, los Chitimacha se enfrentaron a los franceses, quienes habían forzado a algunos de ellos a trabajar para los Natchez. Esto llevó a un conflicto.

Durante el siglo XVIII, los Chitimacha lucharon durante doce años contra los franceses y sus aliados, los Natchez. Estos conflictos redujeron mucho su población.

En 1718, Bienville fundó la ciudad de Nueva Orleans en lo que era territorio Chitimacha. En 1781, se les asignó una pequeña reserva en la actual Plaquemine, Misisipi.

En 1881, los Chitimacha que quedaban fueron trasladados a Grand River, cerca de Charenton, en Luisiana. Allí viven hasta el día de hoy y son conocidos por su habilidad en la cestería.

En el siglo XIX, vivió el último chamán Chitimacha, llamado Postiyu, quien compartió mucha información sobre las costumbres de su pueblo. A principios del siglo XX, en 1910, su jefe era Benjamin Paul.

A finales de los años ochenta, la tribu construyó un centro de entretenimiento en su reserva, llamado Cypress Bayou.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chitimacha Facts for Kids

kids search engine
Chitimacha para Niños. Enciclopedia Kiddle.