Cuenca Atchafalaya para niños
Datos para niños Cuenca Atchafalaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 30°21′50″N 91°38′00″O / 30.3639, -91.6333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Luisiana | |
La cuenca Atchafalaya, también conocida como pantano Atchafalaya, es el pantano más grande de Estados Unidos. Se encuentra en el centro-sur de Luisiana. Es una mezcla de pantanos y deltas, que son zonas donde un río se divide en varios brazos antes de llegar al mar. Aquí se unen el río Atchafalaya y el golfo de México. Lo especial de la cuenca Atchafalaya es que su sistema de deltas sigue creciendo.
Contenido
¿Qué hace única a la Cuenca Atchafalaya?
La cuenca Atchafalaya 29°26′30″N 91°25′00″O / 29.44167, -91.41667 es una gran llanura fluvial. Está formada por pantanos con árboles como los cipreses calvos y zonas de marismas. Las marismas son terrenos bajos y húmedos que a veces se inundan con agua salada o una mezcla de agua dulce y salada. Cerca del golfo de México, estas zonas se convierten en pantanos con hierbas especiales.
Algunos de los lugares importantes dentro de la cuenca son el Río Bajo Atchafalaya, el Lago Wax Outlet, la Bahía Atchafalaya, el Río Atchafalaya, el Pantano Chene, el Pantano Boeuf y el canal navegable Black.
Tamaño y características de la Cuenca Atchafalaya
Esta cuenca es propensa a grandes inundaciones, por lo que pocas personas viven allí. Tiene aproximadamente 32 kilómetros de ancho (de este a oeste) y unos 240 kilómetros de largo. Con una superficie de 2.400 kilómetros cuadrados, es el pantano natural más grande del país. Contiene grandes áreas de bosques, pantanos y lagos de aguas tranquilas.
Las pocas carreteras que la cruzan están construidas sobre diques elevados. La Interstate 10, una autopista importante, atraviesa la cuenca sobre pilares altos. Este tramo incluye un puente de 29.290 metros de largo 30°21′50″N 91°38′00″O / 30.36389, -91.63333.
En 1984, se creó el Refugio Nacional de la Fauna y Flora de Atchafalaya. Su objetivo es proteger las plantas y animales, especialmente las especies en peligro, las aves acuáticas y las aves migratorias.
¿Cómo se formó la Cuenca Atchafalaya?
Geológicamente, la cuenca Atchafalaya ha sido en el pasado un canal principal del río Misisipi. Esto ocurre por un proceso natural llamado "cambio de delta", que ha formado la gran llanura del delta del río.
Desde principios del siglo XX, debido a cambios hechos por el ser humano en el canal, el Misisipi ha intentado cambiar su curso principal hacia el Atchafalaya. Para controlar esto, una parte del agua del Misisipi se desvía de forma regulada hacia el Atchafalaya a través de una estructura de control llamada Old River.
- Para más información sobre el tema, puedes ver Río Atchafalaya
¿Por qué es importante proteger las zonas húmedas?
El control de las inundaciones en la cuenca, junto con las del Misisipi, se ha vuelto un tema importante en las últimas décadas. Se cree que la construcción de canales en el río y la disminución de la cantidad de sedimentos que se depositan han causado un gran deterioro de las marismas y zonas húmedas cercanas. Esto también ha provocado que algunos pueblos y tierras de cultivo se inunden.
La Inspección Geológica de los Estados Unidos (USGS) informa que cada año se pierden alrededor de 75 kilómetros cuadrados de terreno. Las marismas costeras actúan como una barrera natural. Protegen toda la costa de Luisiana de los huracanes que vienen del golfo de México y ayudan a reducir el impacto de las marejadas ciclónicas.
Estos pantanos necesitan que se depositen nuevos sedimentos para mantenerse. Sin embargo, debido a los canales artificiales del Misisipi, los sedimentos ahora se depositan en el borde de las plataformas continentales (el fondo del mar cerca de la costa). Entre 1950 y 1970, las empresas de petróleo dragaron (excavaron) los pantanos para que los barcos pudieran llegar a sus plataformas de trabajo. Estas excavaciones han continuado, formando canales anchos y poco profundos.
Muchos expertos en el medio ambiente y el estado de Luisiana consideran que la desaparición del delta en esta región es una de las amenazas ecológicas más serias en Estados Unidos. El escritor Mike Tidwell habló sobre la pérdida del delta en su libro de 2003, "Despedida de los Pantanos: La Vida Rica y la Trágica Muerte de la Costa Cajun de Luisiana".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atchafalaya Basin Facts for Kids