Elche para niños
Datos para niños ElcheElx |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: una panorámica de la ciudad, la basílica de Santa María, el palmeral, el palacio de Altamira, la torre de la Calahorra, la playa de El Alted, el estadio Martínez Valero y el puente de la Generalidad Valenciana.
|
||||
Ubicación de Elche en España | ||||
Ubicación de Elche en la provincia de Alicante | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Bajo Vinalopó | |||
• Partido judicial | Elche | |||
Ubicación | 38°16′01″N 0°41′54″O / 38.266944444444, -0.69833333333333 | |||
• Altitud | 86 m | |||
Superficie | 326,07 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | Iberos (siglo V a. C.) | |||
Población | 243 128 hab. (2024) | |||
Gentilicio | ilicitano, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | Casco urbano 03201-03209 Pedanías 03139, 03194-03195, 03290-03296, 03320 |
|||
Pref. telefónico | (+34) 865, 965 y 966 | |||
Alcalde (2023) | Pablo Ruz Villanueva (PP) | |||
Presupuesto | 231 725 623,17 € (2023) | |||
Hermanada con | Boltaña, España Jaca, España Monzón, España Bartolomé, España Toulouse, Francia |
|||
Patrón | San Agatángelo | |||
Patrona | Virgen de la Asunción | |||
Sitio web | www.elche.es | |||
Elche (también conocida como Elx en valenciano) es una ciudad y un municipio en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Es la capital de la comarca del Bajo Vinalopó. Con una población de 243.128 habitantes en 2024, es la segunda ciudad más grande de la provincia de Alicante y la tercera de la Comunidad Valenciana.
Elche es famosa por su Palmeral y el Misterio de Elche. Ambos han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, respectivamente. Estos son símbolos importantes de la ciudad y atraen a muchos visitantes. Además, el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Puçol también está reconocido por la Unesco por sus buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural.
Elche es el único lugar en el mundo donde se sigue elaborando la palma blanca de forma artesanal. Cada año, el ayuntamiento envía estas palmas a importantes figuras como los reyes de España y el papa para la Semana Santa.
Contenido
- Símbolos de Elche
- ¿De dónde viene el nombre de Elche?
- Geografía y Naturaleza
- Historia de Elche
- Población de Elche
- Economía y Actividades
- Cómo se Gobierna Elche
- Servicios para los Ciudadanos
- Transporte en Elche
- Lugares Interesantes y Cultura
- Fiestas Populares
- Gastronomía Típica
- Medios de Comunicación
- Deportes en Elche
- Ciudades Hermanadas
- Véase también
Símbolos de Elche
El Escudo de Elche es muy antiguo. El documento más antiguo que lo menciona es de 1270, cuando el rey Alfonso X de Castilla permitió a Elche usar su propio sello y bandera. Al principio, el escudo mostraba la puerta de la ciudad amurallada con dos torres.
A partir del siglo XVII, el escudo cambió. Se dividió en dos partes: la superior con la puerta y las torres, y la inferior con un altar y las iniciales C-I y I-A. Alrededor, se leía "Colonia Iulia Illice Augusta". Todo el escudo estaba coronado por una figura romana con una palma.
El himno oficial de Elche se llama Himno a Elche. Fue creado por Alfredo Javaloyes López y escrito por Juan Ferrer. Otra canción muy querida en la ciudad es la habanera Aromas ilicitanos, que se canta en la Noche de la Alborada el 13 de agosto, durante las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Asunción.
¿De dónde viene el nombre de Elche?
El nombre más antiguo que se conoce de la ciudad es Illici, en latín. Este nombre aparece en una inscripción encontrada en Italia. Se cree que Illici podría venir de Ili Ike, un nombre que los iberos (antiguos habitantes de la península) daban a su poblado, que significaba 'la ciudad de la loma'. Curiosamente, el nombre que le dieron los árabes, Al-kudya, tiene un significado similar.
Historiadores griegos como Diodoro Sículo y Claudio Ptolomeo mencionaron la ciudad como Helike. Durante la época de los visigodos, el nombre empezó a cambiar a formas como Elici o Elice. En el siglo VIII, los árabes la llamaron Alsh.
Después de 1305, cuando la ciudad pasó a la Corona de Aragón, se usaron nombres en valenciano como Elch o Elx. A mediados del siglo XV, Elig era la forma más común, hasta que en 1707 se estableció la forma actual en castellano, Elche, para los documentos oficiales.
Geografía y Naturaleza

Elche se encuentra cerca de la costa mediterránea, en el sureste de España, a unos 20 kilómetros de Alicante. La ciudad está a una altitud de 86 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 326,5 kilómetros cuadrados.
Limita con otros municipios como Crevillente y Santa Pola al sur. Al norte, se encuentra con Aspe, Monforte del Cid y la ciudad de Alicante. Hacia el sur, limita con Dolores, San Fulgencio y Guardamar.
Relieve y Paisajes
Elche se asienta en una llanura. Al norte, está rodeada por pequeñas sierras como la de la Madera y la Negra. El río Vinalopó atraviesa la ciudad de norte a sur, aunque su caudal es pequeño.
Lo más característico del paisaje de Elche es su Palmeral, un conjunto de huertos de palmeras que cubre gran parte de la ciudad y sus alrededores. Es el palmeral más grande de Europa. Dentro de él, destaca el jardín botánico del Huerto del Cura, famoso por la Palmera Imperial.

En el municipio también hay lugares naturales importantes, como el parque natural de El Hondo (compartido con Crevillente), el parque natural de las Salinas (con Santa Pola) y el paraje natural municipal del Clot de Galvany. Estos lugares son hogar de mucha flora y fauna valiosa. También es importante el embalse de Elche, construido en 1632, que recoge las aguas del río Vinalopó.
Playas de Elche
La costa de Elche tiene 12 kilómetros de extensión, de los cuales 9 son playas. Estas playas se caracterizan por sus dunas y pinares, creando un paisaje típico mediterráneo.
En la zona norte, están las dunas de la playa de El Altet y la playa de Los Arenales del Sol, un lugar turístico con muchos servicios. Más al sur, se encuentran las playas de las dunas del Carabassí. Todas estas playas han recibido la Bandera Azul por su calidad. En la parte sur del municipio, están El Pinet, La Marina y Les Pesqueres-El Rebollo, playas de aguas claras y arena fina, también con Bandera Azul.
Clima de Elche
Elche tiene un clima mediterráneo seco, lo que significa que sus inviernos son suaves y sus veranos muy calurosos y secos. Las temperaturas promedio varían entre los 11°C en enero y los 27°C en julio y agosto. En verano, las temperaturas pueden superar los 36°C debido a los vientos secos.
Las lluvias son escasas, con unos 260–280 mm al año, y se concentran principalmente en primavera y otoño.
Historia de Elche
Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de Elche llegaron hace unos 7000 años, en el Neolítico (Edad Moderna de la Piedra). Se asentaron en la ladera noreste de lo que hoy se conoce como La Alcudia. Durante la Edad del Cobre, la gente vivía en pequeñas aldeas cerca del río Vinalopó.
En el siglo V a.C., se fundó la ciudad ibera de Helike. De esta época es la famosa Dama de Elche, una escultura muy importante del arte ibérico.
Época Romana y Medieval
En el año 203 a.C., el ejército romano conquistó el poblado ibero. Más tarde, alrededor del año 26 a.C., se fundó una colonia romana llamada Colonia Iulia Illici Augusta. Esta ciudad creció mucho y tuvo un puerto importante, el Portus Ilicitanus (actual Santa Pola), para el comercio.
Durante la Edad Media, bajo el dominio musulmán, la ciudad se trasladó a su ubicación actual, en la zona llamada Vila Murada. En esta época, se desarrolló un avanzado sistema de regadío para la agricultura.
Alrededor de 1250, los cristianos recuperaron la ciudad. En 1265, hubo cambios en la población y, en 1305, Elche pasó a formar parte del Reino de Valencia. En 1871, el rey Amadeo I de España le dio a Elche el título de ciudad.
Crecimiento y Desarrollo
Durante los años 1960 y 1970, la población de Elche creció mucho gracias a la industrialización. La ciudad se convirtió en uno de los principales productores de calzado de Europa, con marcas conocidas como Panama Jack.
A finales de los años 90, la industria del calzado enfrentó momentos difíciles debido a la competencia global. Esto llevó a la ciudad a buscar nuevas oportunidades en el sector servicios y el turismo, aprovechando sus reconocimientos de la Unesco, como el Misterio de Elche, el palmeral y el Museo Escolar de Pusol.
Población de Elche
Elche tiene una población de 243.128 habitantes. La mayoría, 191.127 personas (81,61%), viven en el centro de la ciudad, y el resto en las zonas rurales y pedanías.
En 1900, Elche tenía 27.308 habitantes. A partir de 1940, la población creció rápidamente debido a la industrialización y la llegada de personas de otras partes de España, como Andalucía y Región de Murcia. En los últimos años, el crecimiento también se ha visto impulsado por la llegada de personas de otros países, especialmente de Rumanía.
Población por Zonas
El municipio de Elche se divide en el casco urbano y varias zonas rurales, llamadas partidas. Algunas partidas tienen un núcleo urbano principal, conocido como pedanía.
Núcleos | Habitantes (2022) | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|
Elche | 191429 | 94370 | 97059 |
La Algoda-Matola | 2703 | 1408 | 1295 |
Algorós | 628 | 308 | 320 |
Altabix | 2950 | 1518 | 1432 |
Alzabares | 1376 | 691 | 685 |
Asprillas | 426 | 225 | 201 |
Carrús | 1454 | 732 | 722 |
Daimés | 1268 | 681 | 587 |
El Alted | 5530 | 2840 | 2690 |
El Derramador | 414 | 220 | 194 |
Jubalcoy | 1345 | 709 | 636 |
La Hoya | 2934 | 1464 | 1470 |
La Marina | 2261 | 1126 | 1135 |
Perleta | 1445 | 727 | 718 |
Las Bayas | 3010 | 1512 | 1498 |
Llano de San José | 2518 | 1307 | 1211 |
Los Arenales del Sol | 2455 | 1295 | 1160 |
Maitino | 963 | 512 | 451 |
Puzol | 375 | 194 | 181 |
Torrellano | 7594 | 3800 | 3794 |
Valverde | 1960 | 999 | 961 |
Área Metropolitana
Elche forma parte del área metropolitana de Alicante-Elche, que tiene una superficie de 683,34 km² y una población de unos 765.000 habitantes. Es la octava área metropolitana más poblada de España. Incluye a Elche, Alicante y otros 16 municipios cercanos como San Vicente del Raspeig, Santa Pola y Crevillente.
Idioma
En Elche se hablan principalmente dos idiomas: el valenciano y el castellano. Según un estudio de 1994, el 32,83% de la población hablaba valenciano en casa, mientras que el 61,49% usaba el castellano. El valenciano es más común en las zonas rurales y en los barrios más antiguos.
En 2011, el 42,92% de la población sabía hablar valenciano, el 83,26% lo entendía al escucharlo, el 51,38% lo entendía al leerlo y el 26,26% sabía escribirlo.
Economía y Actividades
Agricultura
La agricultura sigue siendo importante en Elche, aunque ha cambiado. Ahora se enfoca en productos no alimentarios, como los viveros. En el Campo de Elche, se cultivan granadas, higos, dátiles, cítricos, almendras y diversas hortalizas.
Industria
El sector más importante de la economía de Elche es la industria, especialmente la del calzado. Alrededor del 40% del calzado que se produce en España se fabrica en Elche, lo que la convierte en uno de los principales productores de Europa. La exportación de calzado ilicitano ayuda mucho a la economía de la provincia de Alicante. Muchas empresas de calzado se encuentran en el Elche Parque Empresarial. También hay otras industrias como la metalúrgica, química y de la construcción.
Servicios y Turismo
El comercio emplea a un 20% de la población. Elche cuenta con el Centro de Congresos Ciudad de Elche y la Institución Ferial Alicantina (IFA), donde se celebra Expocalzado Internacional, una feria importante del sector. También tiene el aeropuerto de Alicante-Elche en El Altet.
El turismo es un sector en crecimiento. Los principales atractivos son el palmeral, el casco antiguo, el Misterio de Elche, el Museo Escolar de Puçol y las playas.
Institución Ferial Alicantina (IFA)
La IFA está en Torrellano, cerca del aeropuerto y del Elche Parque Empresarial. Tiene dos grandes pabellones para eventos, 15 salas, dos auditorios y 5000 plazas de aparcamiento. Se está ampliando para incluir un palacio multifuncional para conciertos y eventos, y un centro de convenciones.
Centros Comerciales
Elche tiene varios centros comerciales. El primero fue el Centro Comercial Carrefour en 1983. En 2003, se inauguró L'Aljub, con cines, tiendas de ropa, restaurantes de comida rápida y una bolera. Más tarde, llegaron El Corte Inglés e Hipercor en el Centro Comercial Ciudad de Elche, y otras tiendas como Media Markt y Decathlon en el Centro Comercial El Sauce.
Cómo se Gobierna Elche
Elche es gobernada por un ayuntamiento formado por concejales que se eligen cada cuatro años. Estos concejales eligen a un alcalde. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Elche y son de España o de países de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Elche tiene 27 concejales.
Desde 1979, el partido socialista ha tenido un apoyo importante en Elche. Sin embargo, en las elecciones de 2011, el Partido Popular (PP) ganó la alcaldía, y Mercedes Alonso García se convirtió en la primera alcaldesa de la ciudad. En las elecciones de 2023, Pablo Ruz Villanueva del PP fue elegido alcalde.
La sede del Ayuntamiento de Elche es la Torre del Consejo, en la plaza de Baix. Es el edificio más antiguo del sur de la Comunidad Valenciana, construido en el siglo XV.
Servicios para los Ciudadanos
Educación
La educación en Elche es gestionada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalidad Valenciana.
Colegios e Institutos
Elche tiene 5 centros de educación infantil, 2 centros de educación especial y 46 centros de educación primaria. La zona suroeste tiene la mayor cantidad de colegios de primaria. También hay 15 Institutos de Educación Secundaria (IES) públicos y 7 centros concertados.
Educación Superior
Elche cuenta con tres universidades:
- La Universidad Miguel Hernández (UMH), que es la sede central desde 1997. Tiene facultades de Ciencias Sociosanitarias, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Jurídicas, y la Escuela Politécnica Superior.
- La Universidad CEU Cardenal Herrera, que ofrece carreras como Educación Infantil, Derecho y Enfermería.
- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con una sede en el Hort del Balconet.
También hay una sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) para formación de emprendedores y directivos. Elche tiene un conservatorio profesional de música, donde 48 profesores enseñan a 440 alumnos.
Salud
Elche tiene dos hospitales importantes:
- El Hospital General Universitario de Elche, inaugurado en 1978, que atiende a la comarca del Bajo Vinalopó y a Santa Pola.
- El Hospital Universitario del Vinalopó, que abrió en 2010 y atiende a más de 150.000 personas de Elche y municipios cercanos como Crevillente y Aspe.
Además, la ciudad cuenta con varios centros de salud en los barrios y pedanías.
Otros Servicios
Elche ha sido reconocida por su accesibilidad (Premio Reina Sofía 2008) y por su integración (Premio CERMI 2012).
La empresa Aguas de Elche gestiona el suministro de agua potable y el saneamiento en el municipio. El agua proviene principalmente de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
En cuanto a la limpieza, Elche fue considerada la segunda ciudad más limpia de España en 2011, según un estudio de la OCU. La empresa Urbaser se encarga de la limpieza y la recogida de residuos.
Transporte en Elche
Transporte Aéreo
Elche tiene su propio aeropuerto, el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, a 10 km del centro. Es el quinto aeropuerto de España por número de pasajeros, con más de 15 millones en 2023. Se inauguró en 1967 y está en el mismo lugar donde estuvo el primer campo de vuelos civil de España.
Transporte por Carretera
Elche está bien conectada por carretera. La autopista A-7 (E-15) la une con el resto de la costa mediterránea y Europa. La autovía A-31 conecta la provincia de Alicante con Madrid. Otras carreteras importantes son la N-340 (Alicante-Elche-Murcia) y la N-332 (que une la costa).
Transporte en Bicicleta
Elche cuenta con varios carriles bici en las zonas céntricas. Desde 2010, la ciudad tiene un sistema de préstamo de bicicletas llamado BiciElx. Hay 367 bicicletas repartidas en 35 estaciones por toda la ciudad.
Transporte en Autobús
Elche tiene un servicio de autobuses urbanos y periurbanos, gestionado por la empresa municipal AUESA. Hay muchas líneas que conectan el centro con los barrios y las pedanías. Los autobuses tienen un sistema que les da prioridad en los semáforos.
También hay un servicio turístico llamado El Trenet, que recorre el palmeral.
Además, existen líneas de autobuses interurbanos que conectan Elche con municipios cercanos como Alicante, Santa Pola, Crevillente, Murcia y Torrevieja.
Transporte por Ferrocarril
Elche tiene cuatro estaciones de tren para pasajeros. Dos están en la ciudad (Elche-Parque y Elche-Carrús) y una en la pedanía de Torrellano. También hay una estación de mercancías.
Los trenes de Media Distancia y Cercanías (línea C-1) paran en estas estaciones, conectando Elche con Alicante, Murcia y Lorca. Algunos trenes de largo recorrido, como el Intercity, también paran en Elche-Parque. Desde 2021, la Estación de Elche-Matola concentra los servicios de alta velocidad.
Tranvía
Hay una propuesta para construir un tranvía en Elche. Este tranvía conectaría la ciudad con Alicante y el aeropuerto, pasando por la IFA y varias pedanías. Dentro de la ciudad, recorrería avenidas importantes y tendría ramales hacia diferentes zonas. Se espera que se conecte con el TRAM Metropolitano de Alicante.
Lugares Interesantes y Cultura
Monumentos Históricos

Basílica de Santa María
La Basílica Menor de Santa María fue construida entre los siglos XVII y XVIII sobre una antigua mezquita. Es un ejemplo de arquitectura barroca. Sus tres portadas fueron hechas por el escultor Nicolás de Bussy. Fue restaurada después de algunos daños.
Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra es una fortificación antigua, construida entre finales del siglo XII y principios del XIII. Formaba parte de la muralla medieval de la ciudad y defendía la entrada que conectaba con Alicante.
Torre del Consell
La Torre del Consell es el edificio del Ayuntamiento de Elche. Se construyó en el siglo XV y es el edificio más antiguo del sur de la Comunidad Valenciana.
Palacio de Altamira
El castillo-palacio de Altamira fue construido a finales del siglo XV por Gutierre de Cárdenas, el primer señor de la ciudad. Se cree que se construyó sobre una fortificación anterior de los siglos XII o XIII.
Puentes de Elche
El río Vinalopó atraviesa Elche, dividiendo la ciudad. Para cruzarlo, Elche tiene ocho puentes y dos pasarelas peatonales. Estos puentes son importantes para la comunicación y el crecimiento de la ciudad. Algunos de los más conocidos son el Puente del Bimilenario, el Puente de Altamira y el Puente de la Generalidad Valenciana.
Parques y Jardines
El Palmeral
El Palmeral de Elche es una enorme extensión de palmeras datileras dentro de la ciudad. Es el palmeral más grande de Europa. Su diseño se consolidó durante la época musulmana. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Parque Municipal
El Parque Municipal es un lugar con inspiración árabe, con fuentes y paseos. Aquí viven cisnes y ánades. También tiene un teatro al aire libre y un parque infantil de tráfico.
Huerto del Cura
El Huerto del Cura es un jardín botánico de unos 13.000 m² lleno de palmeras. También tiene plantas mediterráneas como granados y naranjos, y una colección de cactus. Debe su nombre a José Castaño Sánchez, su propietario hasta 1918. Es famoso por la Palmera Imperial, una palmera con siete brazos. En 1943, fue declarado Jardín Artístico Nacional.
Parque del Filet de Fora
Este parque tiene una extensión de 50.000 m² y está cerca del centro histórico. Cuenta con palmeras, árboles frutales y arbustos alrededor de un estanque. También tiene instalaciones deportivas como pistas de fútbol y baloncesto.
Museos de Elche
Museo Arqueológico y de Historia de Elche
El Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) está dentro del Palacio de Altamira. Se inauguró en 2006 con una exposición sobre la cultura ibérica que incluyó la Dama de Elche por un tiempo. El museo muestra la historia de la ciudad desde el Neolítico hasta la actualidad, con restos de yacimientos cercanos.
Museo de la Festa
El Museo de la Festa está dedicado al Misterio de Elche. Muestra la tradición de esta fiesta con carteles, maquetas, vestuario y sonidos.
Museo del Palmeral
El Museo del Palmeral se encuentra en una casa tradicional del Huerto de San Plácido. Explica la relación de Elche con sus huertos de palmeras, su historia y sus usos.
Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Puzol
Este museo, creado en 1969, guarda objetos y documentos sobre los oficios y tradiciones del Campo de Elche. En 2009, la UNESCO lo incluyó en el Registro de Prácticas Excelentes para la conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Otros museos y lugares de interés son:
- Museo Paleontológico.
- Museo de la Alcudia, donde se encontró la Dama de Elche.
- Museo de Arte Contemporáneo.
- Museo de la Virgen de la Asunción (MUVAPE).
- Los Baños Árabes, dentro del convento de las Clarisas.
Eventos Culturales
Misterio de Elche
El Misterio de Elche es una obra de teatro musical muy antigua que representa la muerte, asunción y coronación de la Virgen María. Se representa cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María. Es la única obra de su tipo que se ha representado sin interrupción desde el siglo XV. El papa Urbano VIII dio permiso especial para su representación en 1632. La obra está escrita en valenciano antiguo y todos los personajes son interpretados por hombres. En 2001, la Unesco la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Festivales de Cine
- Festival Internacional de Cine Independiente de Elche: Se celebra desde 1978, mostrando cortometrajes nacionales e internacionales al aire libre.
- Festival de Cine Fantástico de Elche (Fanta Elx): Desde 2013, proyecta cortometrajes de género fantástico.
- Muestra de Cine Joven de Elche: Un evento anual desde 1997 para promover a jóvenes artistas.
Festival Medieval
El Festival Medieval de Elche se celebra cada año entre octubre y noviembre desde 1990. Combina espectáculos de calle y sala, música y teatro con temática medieval. Incluye conciertos, obras de teatro, juglares, mercadillos medievales y talleres.
Festival de Guitarra Ciudad de Elche
Este festival, creado en 1998, busca difundir la música de guitarra y promocionar lugares emblemáticos de la ciudad.
Fiestas Populares
- 5 de enero: Quema de las hachas. Los niños queman antorchas de palma seca para guiar a los Reyes Magos.
- 13 al 21 de enero: Fiestas de San Antonio Abad. Se celebra en el barrio del santo patrón de los animales, con comida típica y bendición de animales.
- 3 de febrero: Procesión de San Agatángelo, patrón de la ciudad.
- Semana Santa Ilicitana: Incluye la Procesión del Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y la Procesión de Gloria el Domingo de Resurrección.
- 1 de agosto: La Crida a la Festa: Las Damas y Reinas de las Fiestas anuncian la llegada de las fiestas con un espectáculo de fuegos artificiales.
- 8 al 12 de agosto: Moros y Cristianos.
- 10 - 15 de agosto: Fiestas de agosto, en honor a la patrona, la Virgen de la Asunción. Hay concursos de fuegos artificiales, actividades históricas y conciertos.
- 13 de agosto: Noche de la Alborada (Nit de l'Albà): Se lanza la tradicional palmera de la Virgen, un gran fuego artificial que ilumina el cielo. Es Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- 14 de agosto: Representación de ‘La Vespra’, primera parte del Misteri d’Elx, y la Nit de la Roà, donde miles de personas velan a la virgen con cirios.
- 15 de agosto: Procesión del entierro de la Virgen de la Asunción y Representación de ‘La Festa’, segunda parte del Misteri d’Elx. Es Fiesta de Interés Turístico Internacional y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
- 31 de agosto: Palmera de San Ramón, un fuego artificial de fin de mes.
- 25 de octubre: Romería de San Crispín, patrón de los zapateros.
- 26 al 29 de diciembre: Fiestas de la Venida de la Virgen de la Asunción.
Gastronomía Típica
Uno de los platos más conocidos de Elche es el arroz con costra. Se cocina en un recipiente de barro con arroz, conejo o pollo, embutidos, huevo y garbanzos. Otros platos típicos son el arroz con conejo y caracoles, el puchero con pelotas y el mújol del Hondo con alioli.
Como aperitivo, destacan las delicias de Elche, que son dátiles rellenos de almendra y envueltos en beicon frito. También se come pipes i carases, hecho con bacalao seco y ñoras.
Para los postres, son populares los dátiles, las granadas y los higos. Los dulces incluyen la tortada de Elche y el pan de higo, así como las fogasetas en Pascua. La tarta de Elche es un bizcocho de harina de almendra cubierto con merengue.
Medios de Comunicación
En Elche se pueden encontrar varios medios de comunicación:
Periódicos
- Diario Información (edición local)
- Superdeporte
- 20 minutos (edición autonómica)
- El Mundo (edición provincial)
Emisoras de Radio
Hay muchas emisoras de radio que se pueden escuchar en Elche, como Es Radio, COPE, Radio Marca, Onda Cero, Europa FM, Los 40 Principales y RNE1, entre otras.
Cadenas de Televisión
Las cadenas de televisión disponibles incluyen À Punt (pública autonómica), 8 Mediterráneo (privada autonómica), BOM Cine, Tele Elx (local) e Información TV (provincial).
Deportes en Elche
Instalaciones Deportivas
La mayoría de las instalaciones deportivas de Elche se encuentran en la Ciudad Deportiva Juan Ángel Romero, que tiene 150.000 m². Incluye el Estadio Díez Iborra, un campo de rugby, el pabellón polideportivo Esperanza Lag, una pista de atletismo y pistas de tenis.
Elche cuenta con el Estadio Manuel Martínez Valero, el recinto deportivo más grande de la provincia de Alicante. Es la sede del Elche Club de Fútbol y ha sido escenario de partidos internacionales, incluyendo la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
También se ha construido el Palacio de los Deportes, con capacidad para 3500 personas, en la Universidad Miguel Hernández. Este complejo tiene un campo de golf de césped artificial y una piscina olímpica.
Eventos Deportivos
- Media Maratón Ciudad de Elche: Es el medio maratón más antiguo del mundo, creado en 1964.
- Trofeo Festa d'Elx: Uno de los trofeos de fútbol de verano más antiguos de España, que se celebra cada año desde 1960. El Elche C. F. juega como local.
- Volta a Peu Ciudad de Elche: Una carrera popular anual.
- carrera de San Silvestre: Se celebra cada 31 de diciembre desde 2008.
Clubes Deportivos
- Elche Club de Fútbol: Fundado en 1922, ha jugado muchas temporadas en Primera División.
- Club Femesala Elche: Club de fútbol sala femenino, campeón de liga y copa en varias ocasiones.
- Club Atletismo Decatlón: Ha formado a muchos atletas importantes.
- Club Voleibol Elche: Campeón de la Copa del Rey de voleibol en 2003.
- Elche Club Rugby Unión: Fundado en 1969, es el club de rugby más antiguo de la provincia.
Otros clubes incluyen el Club Ilicitano de Tenis, Elche Basket Club, Club Frontenis Elche, Club Baloncesto Ilicitano, Balonmano Elche Mustang, Kelme Club de Fútbol y la UD Ilicitana.
Ciudades Hermanadas
Elche está hermanada con varias ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:
- Boltaña, España
- Jaca, España
- Monzón, España
- Kasukabe, Japón
- San Bartolomé de Tirajana, España
- Toulouse, Francia
Véase también
En inglés: Elx Facts for Kids
- Universidad Miguel Hernández de Elche
- Ruta de los Castillos del Vinalopó
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante
- Playas de Elche
- Transporte público de Elche
- Partidas rurales de Elche