robot de la enciclopedia para niños

San Fulgencio (Alicante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fulgencio
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of San Fulgencio.svg
Bandera
Escut de Sant Fulgenci.svg
Escudo

ElOral.restos del poblado.jpg
San Fulgencio ubicada en España
San Fulgencio
San Fulgencio
Ubicación de San Fulgencio en España
San Fulgencio ubicada en Provincia de Alicante
San Fulgencio
San Fulgencio
Ubicación de San Fulgencio en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°06′43″N 0°43′09″O / 38.111944444444, -0.71916666666667
• Altitud 4 m
Superficie 19,75 km²
Población 9433 hab. (2024)
• Densidad 387,14 hab./km²
Gentilicio sanfulgentino, -a
Predom. ling. español
Código postal 03177
Alcalde (2023) José María Ballester Sansano (PPCV)
Sitio web ayto-sanfulgencio.es

San Fulgencio es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra al sur de la provincia de Alicante, en la zona conocida como Vega Baja del Segura. Está a unos 16 km al sur de Elche y a 22 km de Orihuela. También está cerca del Aeropuerto de Alicante-Elche. En 2024, su población es de 9.433 habitantes. El idioma principal que se habla en San Fulgencio es el español.

Aunque San Fulgencio está cerca del mar, no tiene costa propia. Las playas más cercanas pertenecen a Elche y Guardamar del Segura.

Geografía de San Fulgencio

¿Cómo es el clima en San Fulgencio?

El clima en San Fulgencio es de tipo mediterráneo, lo que significa que tiene temperaturas suaves y poca lluvia en invierno y primavera. A partir de marzo, hay muchas horas de sol, y en verano las temperaturas pueden ser muy altas, a menudo superando los 40 °C.

En otoño, a veces ocurren lluvias muy fuertes, conocidas como "Gota Fría" o "DANA". Esto sucede cuando varios factores climáticos se combinan, como el agua cálida del Mar Mediterráneo y vientos especiales. Estas lluvias pueden causar inundaciones, como ha pasado varias veces en la historia de la zona. La última vez que ocurrió una situación así en el municipio fue en septiembre de 2019.

¿Cómo se gestiona el agua en San Fulgencio?

San Fulgencio tiene una red de canales y presas llamadas azarbes y azúdes. Estos sistemas recogen y distribuyen el agua. También están conectados con los de la localidad vecina de Daya Vieja. El agua se trata y recicla en una estación especial.

Una parte del agua tratada se usa para regar los cultivos agrícolas. El resto se envía al mar a través de tuberías subterráneas. Los residuos sólidos que quedan del tratamiento del agua se usan como abono para la tierra de cultivo.

Historia de San Fulgencio

La historia de San Fulgencio comenzó en el siglo XVIII. Un obispo llamado D. Luis Antonio de Belluga y Moncada tuvo la idea de secar unas tierras pantanosas cerca del río Segura. Quería convertirlas en campos fértiles para la agricultura.

El nombre de la localidad, San Fulgencio, se debe a este obispo. Además, el rey Felipe V le dio el título de "Villa Real" cuando se fundó en 1729. Los primeros habitantes llegaron de la zona del río Segura en Murcia. En 1794, San Fulgencio tenía 1.215 habitantes.

Población y organización

¿Cómo se organiza el territorio de San Fulgencio?

El municipio tiene una zona importante fuera del centro urbano principal, llamada La Marina-El Oasis. Esta zona está a unos 5,5 km y se empezó a construir a finales de los años 80. Incluye varios barrios como La Marina, La Escuera, El Oasis y otros.

¿Cuántas personas viven en San Fulgencio?

En 2024, San Fulgencio tiene 9.433 habitantes. Es interesante saber que una gran parte de la población es de otros países. En 2022, el 65.9% de los habitantes eran extranjeros, y el 34.0% eran españoles.

La mayoría de los extranjeros son de Reino Unido, seguidos por personas de Alemania. Esto hace que el inglés sea un idioma muy común en el municipio, incluso más hablado que el español en algunas zonas.

Durante los años 1996 y 2006, la población de San Fulgencio creció mucho, con más de 6.700 nuevos habitantes. En 2012, el número de extranjeros alcanzó su punto más alto, con casi el 78% de la población total. Después de ese año, la cantidad de extranjeros ha disminuido, pero sigue siendo una de las más altas de España.

Gráfica de evolución demográfica de San Fulgencio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo son las comunicaciones en San Fulgencio?

El municipio cuenta con una red de carriles bici que ya tiene 6 km de longitud. También hay varias "Rutas Verdes" (El Oasis, El Oral y El Molar) que son perfectas para caminar. Son fáciles de recorrer porque el terreno es bastante plano.

Economía de San Fulgencio

La economía de San Fulgencio está muy ligada a la agricultura. Este sector es muy importante en toda la comarca de la Vega Baja del Segura.

Gracias a su buen clima y su cercanía a zonas turísticas de costa como La Marina y Guardamar del Segura, San Fulgencio tiene potencial para atraer inversiones. Esto ayuda a crecer el sector servicios, que incluye tiendas y restaurantes. También hay un polígono industrial llamado "Lo Mora".

Entre 1985 y 2008, hubo un gran crecimiento en la construcción de segundas viviendas, especialmente para personas de otros países que venían de vacaciones o a vivir.

Para impulsar la economía, se organizan eventos como la "Ruta de la Tapa", donde se pueden probar diferentes platos. También se celebra "La Feria" en la zona de los centros comerciales, con diversas opciones de ocio.

San Fulgencio también tiene pequeñas empresas que envasan frutas y verduras para venderlas en España y en otros países. Otra actividad económica es la extracción de materiales de cantera para la construcción.

Política y gobierno

Elecciones municipales

En las elecciones municipales de 2019, el PSOE ganó la alcaldía con el apoyo de Ciudadanos. José Sempere Ballester fue elegido alcalde.

Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019

Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Socialista Obrero Español José Sampere 1.016 41,13% 6 Green Arrow Up.svg 4
Partido Independiente por las Nacionalidades Gilberto Díaz 503 20,36% 3 Green Arrow Up.svg 1
Partido Popular Carlos Ramírez 454 18,38% 2 Red Arrow Down.svg 5
Ciudadanos Joel Noche 381 15,43% 2 Green Arrow Up.svg 2
Fuente: Ministerio del Interior (España).

Alcaldes de San Fulgencio

Desde 1979, varias personas han sido alcaldes de San Fulgencio. Aquí tienes una lista:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Bernabé Huertas UCD
1983-1987 Manuel Bernabé Huertas UCD
1987-1991 Manuel Bernabé Huertas UCD
1991-1995 Manuel Bernabé Huertas (1991-1992)
María Teresa Terrés Murcia (1992-1995)
UCD
UCD
1995-1999 Mariano Martí Sánchez A.P.S.F.U.
1999-2003 Trinidad Martínez Andrés PSOE
2003-2007 Mariano Martí Sánchez (2003)
Josefa Mora Menchón (2003-2004)
Mariano Martí Sánchez (2004)
Trinidad Martínez Andrés (2004-2006)
Mariano Martí Sánchez (2006-2007)
Josefa Mora Menchón (2007)
A.P.S.F.U.
PP
A.P.S.F.U.
PSOE
A.P.S.F.U.
PP
2007-2011 Trinidad Martínez Andrés PSOE
2011-2015 Carlos Ramírez Sansano PP
2015-2019 Carlos Ramírez Sansano (2015-2018)
Susana Ortuño (2018)
Manuel Gómez Rebagliato (2018-2019)
PP
Tránsfuga del PP
PP
2019- José Sampere Ballester PSOE

Servicios públicos

¿Qué servicios de salud hay en San Fulgencio?

San Fulgencio tiene dos centros de salud que atienden de lunes a viernes. Para urgencias por la noche o los fines de semana, los habitantes deben ir a Guardamar del Segura. El hospital de referencia para consultas especializadas es el Hospital de Torrevieja.

En la localidad hay cuatro farmacias. También cuenta con un puesto de la Cruz Roja en la urbanización La Marina.

Patrimonio cultural

San Fulgencio tiene varios lugares de interés histórico y cultural:

  • La iglesia parroquial, que data del siglo XVIII.
  • Un Museo Arqueológico, donde se pueden ver objetos antiguos de las culturas íbera y griega.
  • El Yacimiento arqueológico de La Escuera, un lugar donde se encontraron restos de un poblado íbero de hace muchos siglos.
  • El Yacimiento arqueológico de El Oral, otro ejemplo de un antiguo poblado íbero con influencias de otras culturas.

Gastronomía local

La comida típica de San Fulgencio combina carnes, verduras y hortalizas, ya que es un pueblo con mucha tradición agrícola.

Uno de los platos más importantes es el "Cocido con Pelotas", muy popular en toda la comarca. También son famosos los arroces, como el "Arroz con Conejo" (a menudo cocinado con leña) y el "Arroz con Costra".

En cuanto a los dulces, destacan los "Dulces de Boniato con Mistela" en enero y las "Torrijas de Semana Santa". Se elaboran de forma artesanal con ingredientes naturales como naranja, limón y dátiles.

Hermanamientos

San Fulgencio está hermanado con la localidad de Sermoneta en Italia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fulgencio Facts for Kids

kids search engine
San Fulgencio (Alicante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.