Universidad CEU Cardenal Herrera para niños
Datos para niños Universidad CEU Cardenal Herrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Lema | Quid facet veritatem venit ad lucem «Quien obra la verdad va hacia la luz» |
|
Tipo | Privada | |
Forma parte de | Fundación Universitaria San Pablo CEU | |
Fundación | 1999 | |
Localización | ||
Dirección | Carrer d'Assegadors, 2, 46115 Alfara del Patriarca, València Valencia, Castellón de la Plana y Elche (Alicante), Comunidad Valenciana, ![]() |
|
Coordenadas | 39°33′N 0°24′O / 39.55, -0.4 | |
Administración | ||
Rector | Higino Marín Pedreño | |
Canciller | Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera | |
Afiliaciones | Red Vives de Universidades | |
Academia | ||
Estudiantes | 10.269 (2019) | |
Sitio web | ||
https://www.uchceu.es | ||
La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) es una universidad privada en España. Es una universidad de tipo católico. Tiene su sede principal en Valencia y cuenta con campus en Alfara del Patriarca (cerca de Valencia), Castellón de la Plana y Elche (en Alicante).
Esta universidad comenzó como un centro asociado a otras universidades públicas. Fue reconocida como universidad propia por el gobierno de la Comunidad Valenciana en 1999. Sus puertas se abrieron oficialmente para los estudiantes en el año académico 2000-2001. La Universidad CEU Cardenal Herrera forma parte de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Esta fundación fue creada en 1933 por el Padre Ayala y el Cardenal Ángel Herrera Oria, quien da nombre a la universidad.
Contenido
Historia de la Universidad CEU Cardenal Herrera
¿Cómo se fundó la Universidad CEU Cardenal Herrera?
La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la dueña de esta universidad. Esta fundación fue creada por la Asociación Católica de Propagandistas. Comenzó sus actividades en Valencia en 1971 y en Elche en 1994. En esos años, funcionaba como un centro adscrito a otras universidades importantes.
El gobierno de la Comunidad Valenciana aprobó la ley para crear la Universidad CEU Cardenal Herrera en diciembre de 1999. Desde el curso 2000-2001, funciona como una universidad independiente. El campus de Castellón de la Plana se unió a la universidad en el curso 2007-2008.
¿Quiénes han dirigido la universidad?
La profesora Rosa María Visiedo Claverol fue rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera durante ocho años. Bajo su dirección, la universidad se esforzó mucho en atraer estudiantes de otros países. Aproximadamente el 30% de sus alumnos son extranjeros. También se modernizaron las instalaciones del campus.
Después de que la profesora Visiedo se fuera a dirigir otra universidad, el profesor Vicente Navarro de Luján fue nombrado nuevo rector. Él es el actual líder de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Campus de la Universidad CEU Cardenal Herrera
La universidad tiene tres campus principales donde los estudiantes pueden estudiar:
- Alfara del Patriarca (en Valencia): Este es el campus más grande y el principal de la universidad.
- Castellón de la Plana: Otro campus importante en la Comunidad Valenciana.
- Elche: Un campus ubicado en la provincia de Alicante.
Instalaciones del campus principal
En el campus de Alfara del Patriarca se encuentran las instalaciones más importantes. Aquí está la Biblioteca Central, que es un lugar muy grande para estudiar. También se encuentra la Oficina Internacional, que ayuda a los estudiantes de otros países.
Este campus está bien conectado con el centro de Valencia. Puedes llegar fácilmente usando la línea 1 del metro o los autobuses. Además, hay residencias para estudiantes cerca del campus.
Vida y recursos para estudiantes
La Universidad CEU Cardenal Herrera ofrece muchos recursos para sus estudiantes. Además de las aulas con equipos modernos, hay cinco salas de informática. Estas salas están distribuidas en los diferentes centros para que todos puedan usarlas.
Biblioteca y espacios de estudio
La universidad cuenta con una gran Biblioteca. Tiene espacio para que 700 estudiantes puedan estudiar al mismo tiempo. También hay salas especiales para que los estudiantes trabajen en grupo.
Instalaciones especializadas por facultad
- La Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud tiene una clínica dental. Aquí los estudiantes pueden practicar y atender a pacientes. También hay laboratorios para ciencias biomédicas y clínicas simuladas para aprender sobre salud.
- La Facultad de Veterinaria cuenta con un "núcleo zoológico". Es un lugar donde se cuidan animales para la enseñanza y la investigación. También tienen un hospital veterinario con equipos muy avanzados, único en la Comunidad Valenciana.
- La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación tiene un "centro de medios y multimedia". Es un espacio de 3300 metros cuadrados con equipos de televisión, radio y fotografía. Los estudiantes de esta facultad también publican su propio periódico, El Rotativo, y tienen una emisora de radio, Radio CEU.
Además de todo esto, la universidad ofrece actividades como teatro, edición de textos y programas de radio.
Facultades y áreas de estudio
La Universidad CEU Cardenal Herrera está organizada en cinco facultades. Cada facultad tiene diferentes departamentos y ofrece muchas carreras universitarias (grados) y estudios avanzados (posgrados).
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
- Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Veterinaria
- Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas
Institutos de investigación
La Universidad CEU Cardenal Herrera también se dedica a la investigación. Colabora con diferentes ministerios y organismos del gobierno de la Comunidad Valenciana. Cuenta con cuatro institutos de investigación:
- Instituto de Ciencias Biomédicas
- Instituto sobre Diseño, Innovación y Tecnología
- Instituto de Disciplinas Económicas, Ambientales y Sociales
- Instituto de Humanidades Ángel Ayala
En estos institutos, los estudiantes pueden hacer programas de doctorado. En el curso 2011-2012, se presentaron treinta tesis de doctorado en la universidad. Actualmente, se investigan temas relacionados con las ciencias de la salud, veterinaria, humanidades, ciencias de la comunicación, derecho y ciencias políticas.