Palmeral de Elche para niños
Datos para niños Palmeral de Elche |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Elche | |
Coordenadas | 38°16′10″N 0°41′54″O / 38.269444444444, -0.69833333333333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, v | |
Identificación | 930 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
El Palmeral de Elche, también conocido como Huertos de Palmeras de Elche, es un enorme conjunto de palmeras que se encuentra en la ciudad de Elche, en España. Es el palmeral más grande de Europa, con entre 200.000 y 300.000 palmeras, y ocupa unas 500 hectáreas. Es uno de los más grandes del mundo, solo superado por algunos palmerales en países árabes. La especie principal es la palmera datilera (Phoenix dactylifera), que fue traída a la región hace muchos siglos.
Las palmeras son muy valoradas en el mercado. También es importante la producción de dátiles y la elaboración de palmas. Las hojas de estas palmas se blanquean en un proceso especial, protegiéndolas de la luz.
El Palmeral de Elche fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para toda la humanidad.
Contenido
¿Cómo se originó el Palmeral de Elche?
Algunos historiadores creen que las palmeras y los granados llegaron a esta zona con los fenicios. Sin embargo, ya en la época de los íberos, mucho antes de los romanos, se pueden ver representaciones de palmeras en objetos de Elche. Esto lo ha confirmado el historiador José Aparicio Pérez.
En la época íbera, ya existía un sistema de riego para las palmeras. Los romanos lo mejoraron y lo hicieron más grande. Pero fue con la llegada de los musulmanes, que eran expertos en sistemas de riego, cuando el palmeral se organizó de una manera más ordenada y eficiente.
Se cree que el Palmeral de Elche en la época musulmana era incluso más grande que hoy. Algunas palmeras actuales tienen más de 300 años. Una palmera tarda unos 10 años en crecer un metro de tronco.
Los primeros musulmanes que se establecieron en Elche continuaron cuidando y aumentando la plantación de palmeras. Se dice que el príncipe Abderramán I impulsó la creación de una gran red de acequias (canales de riego). Este príncipe, que llegó a al-Ándalus, escribió unos versos dedicados a una de las primeras palmeras de la península.
Desde la Edad Media, se han creado leyes para proteger el Palmeral. Por eso, siempre se ha vigilado y cuidado con mucho esmero. En 1265, cuando Jaime I de Aragón reconquistó la zona, evitó que las palmeras fueran destruidas, ya que eran un símbolo de la cultura islámica.
¿Qué partes forman el Palmeral de Elche?
Los lugares más conocidos dentro del Palmeral son el Parque Municipal, el Huerto de Abajo, el Huerto del Cura y el Huerto del Chocolatero. Entre todos ellos, los ejemplares más bonitos y antiguos se encuentran en el Huerto del Cura. Este huerto recibió su nombre por su propietario en el año 1918.
Algunas palmeras de este lugar tienen más de 300 años. Las palmeras suelen vivir entre 250 y 300 años. Estas palmeras son de la misma especie que las que se encuentran en Irán. Son palmeras datileras y sus frutos, los dátiles, se recogen en diciembre. También hay otras especies de plantas tropicales.
La Palmera Imperial: Una palmera muy especial
Dentro del Palmeral, destaca una palmera muy famosa llamada la Palmera Imperial. Recibió este nombre en honor a la emperatriz Isabel de Baviera (conocida como Sissi), quien visitó el Huerto en 1894. Esta palmera tiene siete grandes troncos que crecen como un candelabro. La emperatriz dijo que era digna de un Imperio, de ahí su nombre.
¿Cómo recorrer el Palmeral de Elche?
Puedes disfrutar de un agradable paseo por los huertos de palmeras de Elche. La ruta comienza y termina en el Huerto de San Plácido, que también es conocido como el Museo del Palmeral. Es un recorrido fácil, apto para todas las edades, y puedes hacerlo andando o en bicicleta. La ruta completa tiene una longitud de 2.580 metros.
¿Qué enfermedades afectan a las palmeras?
En el año 2005, se descubrió que algunas palmeras estaban enfermas por las larvas de un escarabajo llamado picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Este escarabajo pone sus huevos dentro de la palmera. Cuando los huevos eclosionan, las larvas se alimentan del tronco de la planta, lo que puede dañarla gravemente.
Galería de imágenes
-
Mapa de los huertos de palmeras declarados Patrimonio de la Humanidad
Véase también
En inglés: Palmeral of Elche Facts for Kids
- Arboreto Municipal de Elche
- Elche
- Huerto del Cura
- Museo del Palmeral
- Palmeral
- Paraje natural Clot de Galvany
- Phoenix dactylifera