robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Calahorra (Elche) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Calahorra
Torre de la Calaforra
Bien de interés cultural
Calahorra elx.jpg
Vista desde la plaza del Congreso Eucarístico
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Elche
Dirección Calle Uberna, 14
Elche (Alicante) E-03202
Coordenadas 38°16′02″N 0°41′48″O / 38.26724444, -0.696725
Características
Tipo Torre fortificada
Estilo Islámico-almohade
Altura 15 m
Propietario Generalidad Valenciana
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Conjunto histórico (España)
Código RI-53-0000091
Declaración 18 de enero de 1968
Mapa de localización

La Torre de la Calahorra (también conocida como Torre de la Calaforra en valenciano) es una antigua fortaleza de origen islámico. Fue construida para vigilar y defender la ciudad de Elche, en la Comunidad Valenciana, España. Formaba parte de la muralla defensiva de la ciudad durante el periodo de Al-Ándalus, cuando gran parte de la península ibérica estaba bajo dominio musulmán.

En el año 1968, esta torre fue reconocida como parte de un conjunto histórico-artístico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural, una categoría especial que protege edificios y lugares importantes por su historia y valor artístico.

Historia de la Torre de la Calahorra

¿Cuándo se construyó la Torre de la Calahorra?

La construcción de la torre, de estilo almohade (un estilo arquitectónico de un antiguo imperio musulmán), se realizó a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Primeros registros y usos de la torre

El primer documento escrito que menciona la torre es de 1296. En ese año, el rey Jaime I de Aragón pidió que la ciudad de Elche entregara la Calahorra durante la conquista de la zona.

Junto a la torre se construyó una casa señorial en el siglo XVI. Es probable que este edificio se usara como un almacén de trigo, llamado almudín. Un acuerdo del ayuntamiento de Elche de 1492 menciona la construcción de un edificio anexo a la torre. Este edificio serviría para pesar el trigo antes de molerlo.

Durante un tiempo, la fortaleza fue la sede de un grupo llamado Logia Masónica número 149. Hoy en día, en sus techos y suelos, aún se pueden ver símbolos relacionados con la francmasonería.

Actualmente, la Torre de la Calahorra es la sede de la Subdelegación del Gobierno de la Generalidad Valenciana. A pesar de su larga historia y de haber tenido varios dueños, la torre estuvo cerrada al público durante mucho tiempo.

Descripción de la Torre de la Calahorra

¿Cómo es la estructura de la torre?

La torre tiene una forma cuadrada y su función principal era proteger la entrada más importante a la "Vila Murada" (la ciudad amurallada). Esta entrada era el camino que venía desde Alicante.

Para construirla, se usaron muros de mampostería (piedras unidas con mortero) que estaban cubiertos con una capa de revoco. En la base y en las esquinas se utilizaron sillares (piedras grandes y bien talladas).

Se cree que la torre original era más alta y tenía dos pisos más. Estos pisos superiores fueron destruidos durante un terremoto que ocurrió en 1829. Las almenas (los "dientes" en la parte superior de las murallas) y las ventanas de estilo neoárabe que se ven hoy fueron añadidas en el siglo XIX.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Torre de la Calahorra (Elche) para Niños. Enciclopedia Kiddle.