robot de la enciclopedia para niños

EMI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
EMI Group Ltd.
EMI logo.svg
Emi building.jpg
Tipo Privada
Industria Industria musical
Forma legal Empresa de capital abierto limitada
Fundación 1931
Disolución 2012
Sede central Londres, Inglaterra, Reino Unido.
Personas clave Elio Leoni-Sceti, Chief Executive, EMI Music; Roger Faxon, Chairman & Chief Executive, EMI Music Publishing
Ingresos Decrecimiento 570 millones de dólares (2010)
Beneficio neto Decrecimiento 55 millones de dólares (2010)
Propietario Vivendi
Empleados 5.500 (enero de 2008)
Empresa matriz Vivendi, Sony
Divisiones EMI United Kingdom, EMI, EMI Chrysalis y EMI USA
Filiales Toshiba EMI Ltd.
EMI Music Japan
Poko Rekords
Chrysalis Records Ltd.
Pathé Marconi EMI
EMI Records
Carl Lindström Company
Norske Gram
Sitio web www.universalmusic.com/label/emi
Cronología
EMI Group Ltd. Universal Music Group, Sony Music Entertainment

EMI fue una importante empresa de música de Reino Unido. Estaba formada por dos grandes partes: EMI Music, que era un sello discográfico, y EMI Music Publishing, que se encargaba de la publicación de música. Ambas tenían su sede en Londres, Inglaterra.

EMI Music fue una de las cuatro compañías discográficas más grandes del mundo. Por su parte, EMI Music Publishing fue la empresa de publicación musical más grande a nivel mundial.

En 2011, un banco de Estados Unidos llamado Citigroup tomó el control de EMI. Nueve meses después, vendió la compañía a Vivendi, un gran grupo empresarial de Francia. Así, EMI Music se unió a Universal Music Group. La parte de publicación, EMI Music Publishing, fue adquirida por Sony/ATV.

Historia de EMI

¿Cómo Nació EMI?

La empresa Electric and Musical Industries Ltd. (EMI) se fundó en marzo de 1931. Nació de la unión de dos compañías discográficas británicas: Columbia Graphophone Company y Gramophone Company. Al principio, una empresa estadounidense, RCA, tenía una parte importante en la nueva compañía.

Bajo el sello HMV, EMI distribuía discos de RCA Records y Columbia Records en Gran Bretaña.

Crecimiento y Diversificación

En noviembre de 1931, EMI inauguró los famosos estudios de grabación de Abbey Road en Londres.

EMI no solo se dedicaba a la música. También fabricaba productos electrónicos. Participó en el desarrollo del sistema de televisión de 405 líneas en el Reino Unido. Además, ayudó a crear y mejorar la tecnología de resonancia magnética.

Sin embargo, EMI tuvo que vender su filial estadounidense de Columbia Records. Esto ocurrió por una demanda antimonopolio de sus competidores en Estados Unidos. En 1934, Columbia fue comprada por otra empresa por un precio bajo.

En 1951, Columbia Records dejó de tener acuerdos con EMI. Para compensar esto, EMI compró la mayor parte de Capitol Records en 1957. Así, EMI entró en el mercado de Estados Unidos.

La compañía también abrió oficinas en otros lugares, como India, Australia y Nueva Zelanda. Las filiales de EMI en Australia y Nueva Zelanda fueron muy importantes en el mercado musical de esos países.

La Época Dorada de la Música

Entre finales de los años 50 y principios de los 70, EMI tuvo mucho éxito en la música popular. Bajo la dirección de Sir Joseph Lockwood, la compañía se hizo muy conocida.

Artistas y bandas famosas firmaron con EMI y sus sellos. Entre ellos estaban Queen, The Beatles, The Shadows, The Beach Boys, Pink Floyd, Frank Sinatra, Cliff Richard y Nat King Cole. Esto convirtió a EMI en una de las discográficas más importantes del mundo.

En 1969, EMI creó un nuevo sello llamado Harvest Records. Este sello firmó con grupos de rock progresivo, como Pink Floyd.

Archivo:Emi building
Edificio de EMI en Londres.

Cambios y Nuevas Adquisiciones

En 1971, Electric and Musical Industries cambió su nombre a EMI Ltd. En 1973, la subsidiaria Gramophone Company se convirtió en EMI Records Ltd.

En 1979, EMI Ltd. adquirió United Artists Records. Ese mismo año, EMI Ltd. se unió con THORN Electrical Industries Ltd. para formar Thorn EMI.

Thorn EMI compró el 50% de Chrysalis Records en 1989 y el resto en 1991. En 1992, Thorn EMI hizo una de las compras más grandes de la industria al adquirir Virgin Records de Sir Richard Branson.

En 1996, los accionistas de Thorn EMI decidieron dividir la compañía. Desde entonces, se conoció como EMI Group PLC.

El Final de una Era: Venta y División

En febrero de 2011, Citigroup tomó el control de EMI. Esto ocurrió porque EMI tenía una gran deuda.

En noviembre de 2011, EMI Group Ltd. fue vendida y dividida entre dos grandes compañías discográficas. Universal Music Group compró el catálogo musical de EMI por 1900 millones de dólares. Sony/ATV compró la parte de publicación por 2200 millones de dólares.

En octubre de 2012, Universal vendió algunos sellos discográficos de EMI. Entre ellos estaban Parlophone (excepto el catálogo de The Beatles), Chrysalis Records (excepto Robbie Williams) y otras divisiones europeas. Finalmente, Warner Music Group adquirió estos sellos en 2013.

EMI en América Latina

EMI en Argentina

En Argentina, la empresa Industrias Eléctricas y Musicales Odeon (I.E.M.O.) tenía las licencias de los sellos de EMI. A finales de los años 60, EMI compró esta empresa y la renombró EMI Odeon SAIC.

La sede principal de EMI Odeon en Argentina estaba en Florida, Buenos Aires. Allí se fabricaban discos de vinilo y casetes. Más tarde, las oficinas se trasladaron a la ciudad de Buenos Aires.

EMI Odeon publicó música de artistas internacionales y también tuvo sellos locales. Uno de ellos fue Pampa, que editó discos de grupos de rock como Illya Kuryaki and the Valderramas en los años 90.

Su catálogo musical en Argentina es muy importante. Incluye a artistas como Carlos Gardel, Julio Sosa, Atahualpa Yupanqui y Los Nocheros. También impulsó el rock nacional con artistas como Juan Carlos Baglietto y Fito Páez.

A finales de 2012, antes de ser adquirida por Universal Music Group, EMI Music Argentina apoyaba a artistas como León Gieco y Catupecu Machu.

EMI en Chile

En Chile, la compañía se estableció en 1927 como una filial del sello alemán Odeon. Al principio se llamó Industria Fonográfica Chilena. En los años 40, cambió a Industrias Eléctricas y Musicales Odeón. Luego, en 1975, pasó a ser EMI Odeón Chilena, y en 2004, EMI Music Chile.

La empresa tenía una fábrica de discos y estudios de grabación en Santiago. Esto ayudó a producir y distribuir música en todo el país.

El primer disco fabricado por EMI Odeón Chilena fue en 1927. Era un disco de 78 RPM con el Foxtrot Fiesta.

En los años 40 y 50, Odeón fue clave para difundir géneros como el bolero. Artistas como Lucho Gatica grabaron sus primeros éxitos allí.

Entre los años 60 y 70, la compañía apoyó la Nueva Canción Chilena. Artistas como Violeta Parra y Rolando Alarcón usaron este sello para compartir su música.

En 1977, por su 50 aniversario, EMI Odeón Chilena lanzó un disco especial. Contaba la historia de la compañía y presentaba música chilena de la época.

En los años 80, EMI Odeón Chilena fue importante para el Nuevo Pop Chileno. Apoyó a bandas como Los Prisioneros, Upa! y Aparato Raro.

Archivo:17-01-2012 Premio a la Música (6719811161)
Representantes de EMI Odeón Chilena junto al Presidente de la República de Chile Sebastian Piñera recibiendo el Premio a la Música Presidente de la República, 2011.

En los años 90, la empresa impulsó el Nuevo Rock Chileno. Bandas como Lucybell, Gondwana y Tiro de Gracia tuvieron mucho éxito con EMI.

En 2011, la compañía recibió el Premio a la Música Presidente de la República. Ese mismo año, EMI fue adquirida por Universal Music Group. EMI Music Chile siguió operando hasta principios de 2013, cuando cerró su producción de CD.

EMI en México

EMI y la empresa Televisa crearon una compañía conjunta llamada EMI Televisa Music. Su objetivo era difundir contenidos de televisión y promover artistas musicales.

Debido a una crisis financiera en 2008, EMI Music México tuvo problemas. Hubo retrasos en lanzamientos de discos y dificultades en las promociones.

En 2009, EMI se asoció con Movic Records. Esto permitió la distribución de trabajos de bandas como Panda y Los Claxons.

EMI en Uruguay

En 1997, EMI llegó a Uruguay al comprar la discográfica Orfeo. Orfeo había editado los sellos de EMI en el país desde los años 50. Así, EMI obtuvo todo el catálogo de artistas de Orfeo.

EMI Music de Uruguay operó con éxito hasta 2002. Luego, el sello inglés decidió cerrar su departamento de mercadotecnia. En 2004, se unió con Sony BMG Uruguay para compartir oficinas.

Artistas de EMI

EMI firmó con muchos artistas populares de diversos géneros. Algunos de ellos son:

Artista (s) Origen Referencia
Eddie Santiago Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
30 Seconds to Mars Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
31 Minutos Bandera de Chile Chile Bandera de México México
Abraham Mateo Bandera de España España
ABBA Bandera de Suecia Suecia
Air Supply Bandera de Australia Australia
Aleks Syntek Bandera de México México
Ana Victoria Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Aparato Raro Bandera de Chile Chile
Miel De Coco Bandera de Chile Chile
Los Konshetumare Bandera de Chile Chile
Los Mascott Bandera de Chile Chile
Grupo Kumanku Bandera de Chile Chile
Sonora America Junior Bandera de Chile Chile
Carlos Riaño y su Tropicombo Bandera de Chile Chile
Jorge Drexler Bandera de Uruguay Uruguay
El Último de la Fila Bandera de España España
Miguelo Bandera de Chile Chile
Juanes Bandera de Colombia Colombia
Eros Ramazzotti Bandera de Italia Italia
Luis Miguel Bandera de España España Bandera de México México Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Amaral Bandera de España España
Selena Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México México
Jaguares Bandera de México México
Bunbury Bandera de España España
Camela Bandera de España España
Cardi B Bandera de la República Dominicana República Dominicana Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Carlos Baute Bandera de Venezuela Venezuela
Charles Romuald Gardes (Carlos Gardel) Bandera de Francia Francia
Charli XCX Bandera de Reino Unido Reino Unido
Los Viking's 5 Bandera de Chile Chile
Daft Punk Bandera de Francia Francia
David Bowie Bandera de Reino Unido Reino Unido
David Guetta Bandera de Francia Francia
Deep Purple Bandera de Reino Unido Reino Unido
Depeche Mode Bandera de Reino Unido Reino Unido
Diana Ross Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Dulce María Bandera de México México
Myriam Hernández Bandera de Chile Chile
Luis Fonsi Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Eiza González Bandera de México México
Illapu Bandera de Chile Chile
Intocable Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México México
Elton John Bandera de Reino Unido Reino Unido
Elvis Presley Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fanny Lu Bandera de Colombia Colombia
Eminem Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Enrique Iglesias Bandera de España España
Fito Páez Bandera de Argentina Argentina
Fey Bandera de México México
Fonseca Bandera de Colombia Colombia
Frank Sinatra Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Gabinete Caligari Bandera de España España
George Harrison Bandera de Reino Unido Reino Unido
Gloria Aura Bandera de México México
Gorillaz Bandera de Reino Unido Reino Unido
Saúl Hernández Bandera de México México
Héroes del Silencio Bandera de España España
Horacio Guarany Bandera de Argentina Argentina
Atahualpa Yupanqui Bandera de Argentina Argentina
Los wawancó Bandera de Argentina Argentina
Los Enanitos Verdes Bandera de Argentina Argentina
Hikaru Utada Bandera de Japón Japón
Iron Maiden Bandera de Reino Unido Reino Unido
Inti-Illimani Bandera de Chile Chile
Kollahuara Bandera de Chile Chile
Javiera Mena Bandera de Chile Chile
Jeanette Bandera de España España Bandera de Reino Unido Reino Unido
JNS (antes jeans) Bandera de México México
Jorge González Bandera de Chile Chile
Juan Luis Guerra Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Katy Perry Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Kiss Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Kudai Bandera de Chile Chile
Kylie Minogue Bandera de Australia Australia
Led Zeppelin Bandera de Reino Unido Reino Unido
Los Ángeles Negros Bandera de Chile Chile
Lourdes Fernández Bandera de Argentina Argentina
Lucho Gatica Bandera de Chile Chile
Luz Casal Bandera de España España
Lynda Thomas Bandera de México México
Madonna Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mandy Moore Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Manu Tenorio Bandera de España España
María José Bandera de México México
Mariana Seoane Bandera de México México
Mariana Ochoa Bandera de México México
Marta Sánchez Bandera de España España
Melendi Bandera de España España
Michael Jackson Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mon Laferte Bandera de Chile Chile
Mónica Naranjo Bandera de España España
Nacha Guevara Bandera de Argentina Argentina
Oasis Bandera de Reino Unido Reino Unido
Olivia Newton-John Bandera de Australia Australia
Pablo Ruiz Bandera de Argentina Argentina
Pablo Alborán Bandera de España España
PXNDX Bandera de México México
Paty Cantú Bandera de México México
Paul McCartney Bandera de Reino Unido Reino Unido
Paulina Rubio Bandera de México México
Pet Shop Boys Bandera de Reino Unido Reino Unido
Pink Floyd Bandera de Reino Unido Reino Unido
Plácido Domingo Bandera de España España
Queen Bandera de Reino Unido Reino Unido
Quilapayún Bandera de Chile Chile
Radiohead Bandera de Reino Unido Reino Unido
Ramoncín Bandera de España España
Ramones Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
RBD Bandera de México México
Red Hot Chili Peppers Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
RENEE Bandera de México México
Ricardo Arjona Bandera de Guatemala Guatemala
Ringo Starr Bandera de Reino Unido Reino Unido
Roxette Bandera de Suecia Suecia
Saiko Bandera de Chile Chile
Scorpions Bandera de Alemania Alemania
Sex Pistols Bandera de Reino Unido Reino Unido
Sky Ferreira Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Soraya Bandera de Colombia Colombia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Swedish House Mafia Bandera de Suecia Suecia
Thalía (hasta 2008) Bandera de México México
The Beach Boys Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
The Beatles Bandera de Reino Unido Reino Unido
The Eagles Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
The Rolling Stones Bandera de Reino Unido Reino Unido
The Smashing Pumpkins Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Tina Turner Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mai Bandera de Chile Chile
Tiro de Gracia Bandera de Chile Chile
Upa! Bandera de Chile Chile
Víctor Castro Bandera de Chile Chile
Víctor Jara Bandera de Chile Chile
Vanessa Mae Bandera de Reino Unido Reino Unido
Fangoria Bandera de España España
Los Yaki Bandera de México México
Yma Súmac Bandera de Perú Perú
Yuri Bandera de México México
Álvaro Torres Bandera de El Salvador El Salvador
Alaska y los Pegamoides Bandera de España España
Raphael Bandera de España España
Melissa Bandera de Líbano Líbano
Los Llaneros de la Frontera Bandera de Chile Chile
Los Prisioneros Bandera de Chile Chile
Los Nocheros Bandera de Argentina Argentina
Joris Millak Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Legião Urbana Bandera de Brasil Brasil
Vanesa Martín Bandera de España España
Enjambre (banda) Bandera de México México

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: EMI Facts for Kids

kids search engine
EMI para Niños. Enciclopedia Kiddle.