Personalidad jurídica para niños
La personalidad jurídica es como una cualidad especial que la ley le da a las personas y a ciertas organizaciones. Gracias a esta cualidad, pueden tener derechos (cosas que pueden hacer o que les pertenecen) y obligaciones (cosas que deben cumplir). También les permite actuar legalmente, como firmar contratos o ser dueños de propiedades.
Esta cualidad la tienen tanto las personas individuales (como tú o yo) como las organizaciones, que a veces se llaman "personas colectivas" o "ficticias". Por ejemplo, una empresa o una asociación también tienen personalidad jurídica, lo que les permite funcionar como si fueran una sola entidad.
Contenido
¿Qué es la Personalidad Jurídica?
La personalidad jurídica es una creación del derecho. Esto significa que no es algo que exista por sí mismo, sino que es el sistema legal el que la reconoce y la otorga. Gracias a ella, grupos de personas o empresas pueden organizarse y lograr sus objetivos, actuando con validez legal.
Atributos de la Personalidad
Los atributos de la personalidad son características importantes que identifican a las personas (individuales o jurídicas) como titulares de derechos. Son como las "piezas" que forman la personalidad jurídica.
Características Clave
- Necesarios: No se puede ser una persona legal sin ellos.
- Únicos: Solo se puede tener uno de cada tipo. Por ejemplo, una sola fecha de nacimiento.
- Inalienables: No se pueden vender, regalar ni transferir a otra persona.
- Imprescriptibles: No se ganan ni se pierden con el paso del tiempo.
- Irrenunciables: Nadie puede decidir no tenerlos, y las autoridades no pueden quitarlos como castigo.
- Inembargables: No pueden ser tomados para pagar deudas.
Atributos Principales
- Nombre:
* Para las personas individuales, es el nombre y apellido que las identifica. * Para las organizaciones, es su nombre oficial o "razón social".
- Capacidad: Es la habilidad de las personas para tener derechos y obligaciones.
* Hay dos tipos: * Capacidad de goce: Es la capacidad de tener derechos desde que naces. * Capacidad de ejercicio: Es la capacidad de usar esos derechos. Por ejemplo, un niño tiene derecho a heredar (capacidad de goce), pero no puede vender una propiedad hasta que sea mayor de edad (capacidad de ejercicio). * Las organizaciones ejercen su capacidad a través de personas individuales que las representan.
- Domicilio:
* Para las personas individuales, es el lugar donde viven habitualmente. * Para las organizaciones, es el lugar donde tienen su sede principal o dirección fiscal.
- Nacionalidad: Es el vínculo legal que una persona tiene con un país. Esto puede ser por el lugar donde nació o por la nacionalidad de sus padres.
- Patrimonio: Son todos los bienes, derechos y obligaciones que tienen un valor económico.
* Para las personas individuales, incluye sus propiedades, dinero, deudas, etc. * Para las organizaciones, son los recursos que tienen para cumplir sus objetivos.
- Estado civil: Este atributo es solo para las personas individuales. Se refiere a su situación en la familia y la sociedad (por ejemplo, si están casados o solteros). Las organizaciones no tienen estado civil.
Personalidad Jurídica en el Derecho Internacional
En el ámbito del derecho internacional (las leyes que rigen las relaciones entre países), tener personalidad jurídica significa que una entidad puede tener derechos y deberes a nivel mundial. También puede defender esos derechos.
Sujetos del Derecho Internacional
Los principales "sujetos" (o actores) del derecho internacional son:
- Estados: Los países son los actores más importantes. Tienen una personalidad jurídica completa y pueden crear leyes internacionales.
- Organizaciones Internacionales: Entidades como las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud. Tienen una personalidad jurídica limitada a los objetivos para los que fueron creadas. Pueden firmar tratados y tener derechos y deberes, pero no son como los países.
- Individuos: Las personas individuales también tienen una personalidad jurídica limitada en el derecho internacional, principalmente en lo que se refiere a los derechos humanos.
Personalidad Limitada y Absoluta
- Los Estados tienen una personalidad jurídica "absoluta" en el derecho internacional, lo que significa que sus derechos y deberes no tienen restricciones.
- Las organizaciones internacionales tienen una personalidad jurídica "limitada" por los objetivos que se establecieron en el tratado que las creó.
Grupos Especiales
- Comunidades beligerantes: Son grupos que se levantan en armas contra el gobierno de su propio país. Si son reconocidos, pueden adquirir algunos derechos y obligaciones internacionales.
- Movimientos de liberación nacional: Son grupos que luchan por la independencia de pueblos o territorios. También pueden ser reconocidos como sujetos del derecho internacional.
Regulación por Países
La forma en que se define y aplica la personalidad jurídica puede variar un poco en cada país.
Argentina
En Argentina, el Código Civil y Comercial distingue dos tipos de sujetos de derecho:
- Personas Humanas: Son los individuos.
- Personas Jurídicas: Son las organizaciones a las que la ley les da la capacidad de tener derechos y obligaciones para cumplir sus objetivos.
Chile
El Código Civil de Chile también diferencia entre personas naturales (individuos) y personas jurídicas. Define a la persona jurídica como una "persona ficticia" que puede tener derechos y obligaciones. Las personas jurídicas se dividen en:
- Con fines de lucro (sociedades).
- Sin fines de lucro (corporaciones, asociaciones y fundaciones).
Colombia
En Colombia, el Código Civil define a la persona jurídica como una "persona ficticia" que puede ejercer derechos y contraer obligaciones. Se dividen en corporaciones y fundaciones. La Constitución Política de Colombia asegura que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
El Salvador
El Código Civil de El Salvador reconoce a las personas naturales (individuos) y a las personas jurídicas (entidades ficticias con derechos y obligaciones).
Guatemala
En Guatemala, las leyes sobre personalidad jurídica se encuentran en el Código Civil.
Honduras
En Honduras, la Constitución reconoce el derecho de libre asociación. El concepto de "persona jurídica" se basa en el Código Civil. El Presidente de la República puede otorgar la personalidad jurídica a las asociaciones civiles.
México
En México, el Código Civil de la Ciudad de México establece que la capacidad jurídica de las personas individuales se adquiere al nacer y se pierde al morir. Sin embargo, desde el momento de la concepción, un individuo ya está protegido por la ley.