robot de la enciclopedia para niños

Dante Alighieri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dante Alighieri
Portrait de Dante.jpg
Retrato de Dante Alighieri por Sandro Botticelli.
Información personal
Nombre de nacimiento Dante da Alaghiero degli Alaghieri
Nacimiento c. 29 de mayo de 1265
Florencia (República de Florencia)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1321jul.
Ravena (Estados Pontificios)
Causa de muerte Malaria
Sepultura Tumba de Dante en la Iglesia de San Francisco
Residencia Florencia, Roma, Ravena, Bolonia, Verona, Arezzo, Forlì, Treviso, Lucca, París, Milán y Génova
Religión Cristianismo católico
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Alighiero di Bellincione
Bella degli Abati
Cónyuge Gemma Donati (desde 1285)
Hijos
  • Jacopo Alighieri
  • Giovanni Alighieri (posiblemente)
  • Pietro Alighieri
  • Antonia Alighieri
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, prosista, político, filósofo, teórico político, intelectual y lingüista
Área Poesía, literatura, lingüística y filosofía política
Años activo 1292-1321
Movimiento Dolce stil novo
Obras notables
Conflictos Batalla de Campaldino

Dante Alighieri, cuyo nombre completo era Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un famoso poeta y escritor italiano. Nació en Florencia alrededor del 29 de mayo de 1265 y falleció en Rávena el 14 de septiembre de 1321. Es muy conocido por su obra Divina comedia, que es una de las más importantes de la literatura universal.

La fecha exacta de su nacimiento no se sabe con seguridad, pero se cree que fue en 1265. Dante participó en los eventos de su época y defendió la unidad de Italia. Escribió varios textos en latín sobre literatura, filosofía y temas de gobierno. Por ejemplo, en su obra De Monarchia (1311), explicó sus ideas sobre la necesidad de un Sacro Imperio Romano y la separación entre la Iglesia y el gobierno. En 1289, luchó en la batalla de Campaldino, ayudando a Florencia a ganar contra Arezzo.

A Dante se le conoce como «el Poeta Supremo» y también como el «padre del idioma italiano». Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio.

Biografía de Dante Alighieri

¿Cuándo nació Dante y cómo fue su infancia?

Archivo:Dante Portrait by Giotto
Fresco de Dante pintado por Giotto (ca. 1314).

No se sabe el año exacto de su nacimiento, pero se calcula que fue alrededor de 1265 en Florencia. Esta fecha se deduce de algunas pistas en sus propios escritos, como la Vita nuova y el Infierno. En el Infierno, Dante menciona que su viaje comienza "en medio del camino de nuestra vida", y él creía que la mitad de la vida de un hombre eran 35 años. Si el viaje imaginario empieza en 1300, entonces debió nacer hacia 1265. Algunos versos del Paraíso también sugieren que nació bajo el signo de Géminis, entre el 21 de mayo y el 21 de junio.

Archivo:Coppo di Marcovaldo, Hell
Detalle de Infierno: Mosaico que representa el Juicio Final por Coppo di Marcovaldo, Museo Baptisterio de San Juan. Dante fue bautizado en este lugar.

Es posible que fuera bautizado con el nombre de "Durante" en el Baptisterio de Florencia, y "Dante" sería una forma más corta de ese nombre. Su familia era de Florencia y apoyaba al grupo político de los güelfos. Su padre, Alighiero de Bellincione, era un güelfo blanco y no sufrió consecuencias después de la victoria de los gibelinos en la batalla de Montaperti.

La madre de Dante, Bella degli Abati, falleció cuando él tenía entre cinco y seis años. Después, su padre se casó de nuevo con Lapa di Chiarissimo Cialuffise. Tuvieron dos hijos, Francesco y Tana (Gaetana), que eran los medio hermanos de Dante.

Mientras estudiaba en Florencia en 1278, Dante fue alumno de Brunetto Latini y amigo del poeta Guido Cavalcanti. Cuando tenía doce años, se comprometió con Gemma Donati, con quien se casó en 1291. En esa época, los matrimonios arreglados a edades tempranas eran comunes. Dante tuvo tres hijos con Gemma: Jacopo, Pietro y Antonia. Antonia se hizo monja y tomó el nombre de Sor Beatrice.

¿Cómo fue la educación de Dante y su relación con la poesía?

Archivo:Henry Holiday - Dante and Beatrice - Google Art Project
Dante y Beatriz, por el pintor prerrafaelita Henry Holiday, que imagina el encuentro entre Dante y Beatriz en el puente de Santa Trinidad.

No se sabe mucho sobre la educación de Dante, pero se cree que estudió en casa. Aprendió sobre la poesía toscana y se interesó por la Escuela siciliana. También le gustaba la cultura de Provenza y la cultura latina, y admiraba mucho al poeta Virgilio. Además, estudió el italiano de su época, el latín (que era el idioma más usado entonces) y el provenzal. Incluso incluyó algunos versos en provenzal en su obra Purgatorio.

Cuando tenía nueve años, Dante conoció a una joven florentina llamada Beatriz Portinari. Se enamoró de ella a primera vista, aunque parece que nunca llegaron a hablar mucho. La siguió observando a menudo, incluso después de los dieciocho años. A veces se saludaban en la calle. Este amor fue muy importante para la cultura italiana y para el movimiento literario llamado Dolce stil novo. El amor por Beatriz inspiró gran parte de su poesía y de su vida, junto con sus intereses en los asuntos públicos.

Cuando Beatriz falleció en 1290, Dante buscó consuelo en la literatura, especialmente en la latina. Luego se dedicó a estudiar filosofía en escuelas religiosas.

¿Qué papel tuvo Dante en la política de Florencia?

Archivo:Statua di Dante (Naples)
Estatua de Dante en Nápoles.

Dante, como muchos ciudadanos de Florencia en ese tiempo, estuvo involucrado en los conflictos entre los güelfos y gibelinos. Luchó en la batalla de Campaldino el 11 de junio de 1289, con los güelfos florentinos contra los gibelinos de Arezzo. En 1294, acompañó a Carlos Martel de Anjou-Sicilia durante su visita a Florencia.

Más tarde, Dante se unió al gremio de los boticarios, lo cual era necesario para poder ocupar cargos públicos. Aunque no ejercía la profesión, vendía sus libros en las tiendas de los boticarios. Como figura pública, llegó a tener cierta importancia.

Después de que los gibelinos fueran derrotados, los güelfos se dividieron en dos grupos: los Güelfos Blancos (el grupo de Dante) y los Güelfos Negros. Dante fue miembro de varios consejos importantes en Florencia entre 1295 y 1297. En el año 1300, fue elegido como uno de los seis magistrados principales de la ciudad.

La situación en Florencia era complicada. El papa Bonifacio VIII quería tener más influencia sobre la ciudad. En 1301, Carlos de Valois, hermano del rey Felipe IV de Francia, llegó a Florencia. Para intentar resolver los problemas, Dante fue enviado como embajador a Roma para buscar un tratado de paz. Sin embargo, el papa Bonifacio VIII lo retuvo en Roma, mientras que en Florencia, los Güelfos Negros tomaron el control de la ciudad.

¿Por qué fue Dante desterrado y cómo vivió sus últimos años?

Archivo:Dante exile
Dante en el exilio (circa 1860). Óleo atribuido a Domenico Peterlini (1822-1891).

Mientras Dante estaba en Roma, Carlos de Valois entró en Florencia con los Güelfos Negros, quienes causaron muchos problemas en la ciudad. El 27 de enero de 1302, Dante fue condenado al exilio por dos años y a pagar una multa. Como no pudo pagar la multa, el 10 de marzo de 1302 fue condenado a exilio para siempre, junto con otros 600 güelfos blancos. Se le prohibió participar en la vida pública. Se dijo que si los soldados florentinos lo atrapaban, sería ejecutado. Su esposa, Gemma, se quedó en Florencia para proteger los bienes de la familia.

Dante intentó varias veces, junto con otros güelfos blancos, recuperar el poder en Florencia, pero no lo lograron. Frustrado por las divisiones entre sus aliados, Dante decidió actuar por su cuenta. Fue en este tiempo cuando empezó a escribir las ideas para su gran obra, la Divina comedia.

Archivo:Dante Alighieri01
Estatua de Dante Alighieri en la Galería Uffizi.

Viajó a Verona, luego a Sarzana y se cree que vivió un tiempo en Lucca. En 1310, Enrique VII de Luxemburgo invadió Italia. Dante vio en esto una oportunidad y le escribió cartas a Enrique VII y a otros líderes italianos, animándolos a actuar contra los Güelfos Negros.

En Florencia, se ofreció una amnistía a la mayoría de los exiliados, permitiéndoles regresar. Sin embargo, Dante no fue perdonado debido a sus cartas. En 1312, Enrique VII atacó Florencia, pero no hay pruebas de que Dante participara. Dante quería ver a Florencia libre de influencias externas. Sus esperanzas cambiaron cuando Enrique VII falleció, lo que significó que Dante nunca regresaría a Florencia.

Regresó a Verona, donde Cangrande della Scala le ofreció un lugar seguro para vivir. Dante terminó el Paraíso allí. En 1315, Florencia ofreció otra amnistía, pero exigía que los exiliados se presentaran como delincuentes en una ceremonia pública. Dante rechazó esta condición y prefirió seguir en el exilio.

El príncipe Guido Novello da Polenta lo invitó a Rávena en 1318, y Dante aceptó. Allí terminó su obra. Falleció en 1321, a los cincuenta y seis años, posiblemente por malaria, después de regresar de una misión diplomática en Venecia. Fue enterrado en la iglesia de San Pier Maggiore, hoy conocida como San Francisco de Asís.

Con el tiempo, Florencia lamentó el exilio de Dante. En 1829, se construyó una tumba para él en la basílica de Santa Cruz en Florencia. Sin embargo, esta tumba siempre ha estado vacía, ya que el cuerpo de Dante permanece en su tumba en Rávena. En la tumba de Florencia se lee: «Honrad al más alto poeta».

Obras importantes de Dante

Vita nuova: El amor de Dante por Beatriz

La Vita nuova (que significa 'Vida nueva') es la primera obra conocida de Dante Alighieri. La escribió entre 1292 y 1293, poco después de la muerte de su amada Beatriz. En este libro, se combinan 31 poemas y 42 capítulos en prosa. El título se refiere a la nueva vida que el poeta siente al enamorarse de Beatriz. La prosa explica los poemas, que Dante había escrito desde 1283. La Vita nuova es un ejemplo clave del estilo literario dolce stil nuovo.

El tema principal es el amor de Dante por Beatriz. Dante la conoce por primera vez a los nueve años y se enamora al instante. La vuelve a ver nueve años después, a los dieciocho, y le dedica un poema. Desde ese momento, siente un amor muy especial por ella. Para ocultar sus verdaderos sentimientos, Dante finge cortejar a otra dama. Cuando Beatriz se entera, deja de saludarlo. Dante tiene una visión donde el Amor le predice la muerte de Beatriz. Después de la muerte del padre de Beatriz y de una enfermedad de Dante, él tiene una pesadilla que presagia la muerte de Beatriz, relacionada con el número 9.

Dante cree que se ha enamorado de otra mujer, pero supera esta idea. Una visión le muestra a Beatriz en el cielo, vestida de rojo. Entonces, Dante decide no amar a otra mujer y dedicar su vida a recordar a Beatriz, prometiendo escribir sobre ella de la mejor manera posible. Beatriz es considerada una de las grandes musas de la historia, inspirando una de las obras más importantes de la literatura mundial.

De vulgari eloquentia: Reflexiones sobre el lenguaje

Archivo:Dante in Florence, Italy.
Estatua de Dante en Florencia.

De vulgari eloquentia (que significa 'Acerca del habla popular') es un ensayo de Dante Alighieri, escrito en latín. Aunque planeaba que tuviera cuatro libros, solo escribió dos. Probablemente lo escribió entre 1303 y 1305, antes de su exilio de Florencia. Los ensayos en latín eran comunes en la Edad Media, pero Dante innovó al elegir como tema la lengua común (el "vulgar"), algo poco usual en ese momento. Además, le dio a esta lengua la misma importancia que al latín. Dante escribió este ensayo para analizar el origen y la filosofía de la lengua común, ya que creía que no era algo fijo, sino que evolucionaba con el tiempo.

Dante exploró cómo el lenguaje evolucionó históricamente. Creía que al principio era un idioma único, pero luego se dividió en diferentes formas debido a la vanidad humana, como en la historia de la Torre de Babel. Creó un mapa de la ubicación geográfica de los idiomas que conocía, dividiendo Europa en tres partes: el este con los idiomas griegos, el norte con los idiomas germánicos, y el sur con las lenguas romances. Estas últimas se dividían en tres ramas, identificadas por la palabra para "sí": el idioma del oc, el idioma del oïl y el idioma del sì. Dante argumentó que la gramática no es un idioma estático con reglas inmutables, sino que los idiomas naturales cambian.

En los capítulos diez al quince del primer libro, Dante describe su búsqueda de una lengua común "ilustre" entre las catorce variedades que encontró en Italia. Para su trabajo, Dante leyó obras de San Agustín, Tomás de Aquino y diccionarios enciclopédicos como el Etymologiae de Isidoro de Sevilla y Li livres dou trésor de Brunetto Latini. También se inspiró en la filosofía aristotélica.

Divina comedia: El viaje épico de Dante

Archivo:Dante03
Dante en el Purgatorio.

La Divina comedia es un poema épico alegórico escrito en tercetos encadenados entre 1304 y la muerte de Dante. Es considerada una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Muchos artistas famosos, como Sandro Botticelli, Gustave Doré y Salvador Dalí, han creado ilustraciones para ella. Dante la escribió en el dialecto toscano, que es la base del italiano actual. La obra se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Cada parte tiene treinta y tres cantos, y cada canto está compuesto por tercetos. La estructura del poema se basa en el simbolismo del número tres, que representa la trinidad sagrada y también el equilibrio. Hay tres personajes principales: Dante, que representa al ser humano; Beatriz, que representa la fe; y Virgilio, que representa la razón. Además, cada estrofa tiene tres versos. El poema se puede interpretar de varias maneras: literal, moral, alegórico y anagógico. En esta obra, Dante muestra una gran capacidad para resumir ideas complejas.

Dante, con humildad, llamó a su obra Comedia porque, según las reglas de la época, no podía ser una tragedia, ya que su final era feliz. Hoy en día, el libro suele incluir muchas notas para ayudar a entender a los personajes y los significados ocultos del texto. Algunos prefieren leerlo como una historia literal, mientras que otros buscan las alegorías y los significados místicos.

Il Convivio: Un banquete de sabiduría

Il Convivio (que significa 'Convivio' o 'Banquete') fue escrito entre 1303 y 1309 en prosa toscana, después de la Vita nuova. Su objetivo era explicar 14 canciones filosóficas y educativas del autor. Aunque se planeó que tuviera 15 libros, Dante solo escribió la introducción y tres tratados más. El primero trata sobre el consuelo de la filosofía, el segundo es un elogio a la sabiduría, y el tercero discute si la verdadera nobleza viene de la sangre o del alma. Es una obra que introduce la prosa científica en italiano y se imprimió por primera vez en Florencia en 1490.

Otras obras de Dante

Dante también escribió el tratado político De Monarchia, en tres libros, donde defiende la necesidad de una autoridad universal independiente que garantice la unidad y la paz. En esta obra, argumenta que la autoridad del gobernante viene directamente de Dios y no está sujeta a la del papa. También escribió dos poemas latinos llamados églogas alrededor de 1318, varias epístolas (cartas), y el tratado Qaestio de aqua et terra, cuya autoría es dudosa. Además, se han recopilado todas sus poesías sueltas en un Canzoniere, que incluyen poemas de diferentes estilos.

La influencia de Dante en la cultura actual

Archivo:Dante, Cesare Zocchi
Dante, de Cesare Zocchi, Jardines de Joan Brossa, Barcelona.

La vida y las obras de Dante han tenido una gran influencia en la cultura italiana y en la cultura moderna en general. Muchos escritores e intelectuales han usado la Divina comedia y otras de sus obras como inspiración para sus propios trabajos.

Literatura inspirada en Dante

  • La Sociedad Dante Alighieri, fundada en Roma en 1889, se dedica a promover el idioma italiano en el mundo.
  • La novela Cartas a los años de nostalgia del Premio Nobel de Literatura Kenzaburō Ōe usa la Divina comedia como base para su historia.
  • El final de Deus caritas est, una carta importante del papa Benedicto XVI, se inspira en el último canto del Paraíso de la Divina comedia.
  • En el cómic Superlópez, el personaje principal atraviesa una versión cómica del infierno de Dante.
  • El poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón incluye a Dante como personaje en su poema Pequeña sinfonía del nuevo mundo.
  • El poeta T. S. Eliot se inspiró en Dante para su poema La tierra yerma.
  • El escritor argentino Jorge Luis Borges escribió Nueve ensayos dantescos y dio muchas charlas sobre la Divina comedia.
  • En la novela El último Catón de Matilde Asensi, Dante está relacionado con una sociedad secreta y revela información importante a través de la estructura del Purgatorio en su obra.
  • El poeta español Juan Antonio Villacañas escribió El Dante en Toledo, un poemario donde Dante es su compañero de viaje por la ciudad.
  • En la novela La Dama de Blanco de Guillermo Barrantes, Dante aparece como un fantasma que guía al protagonista por los lugares de Buenos Aires.

Artes visuales inspiradas en Dante

Archivo:Cristobal Rojas 25a
Dante y Beatriz a orillas del Leteo (1889), obra del pintor venezolano Cristóbal Rojas.

En Italia, la moneda de 2 euros tiene un retrato de Dante Alighieri hecho por Rafael Sanzio. En 2007, científicos italianos recrearon el rostro "real" de Dante usando un retrato de Botticelli y su cráneo. Hay muchas representaciones de Dante desde su época, como el fresco de Giotto en la Capilla del Bargello. También son famosos el Dante y su Divina Comedia (1465) de Domenico di Michelino y el retrato de Andrea del Castagno.

Muchos artistas han ilustrado a Dante y sus obras, incluyendo a Sandro Botticelli, Gustave Doré, Salvador Dalí, Miguel Ángel, William Blake, Gioacchino Antonio Rossini y Robert Schumann. La famosa escultura El Pensador de Auguste Rodin originalmente se llamaba Dante pensando en las puertas del infierno. La iconografía de Las Puertas del Infierno, también de Rodin, se basa en la Divina comedia. Otra obra de Rodin, El beso, se inspiró en un personaje del Infierno de Dante.

Arquitectura inspirada en Dante

El Palacio Barolo en Buenos Aires, Argentina, tiene muchas referencias arquitectónicas a la Divina comedia. El arquitecto Mario Palanti diseñó el edificio como un "Danteum", siguiendo la estructura de la obra de Dante. Por eso, tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo. El faro en la cima representa el Empíreo, el punto más alto del Cielo.

El edificio mide 100 metros hasta la punta del faro, el mismo número de cantos que tiene el poema. Se divide en dos cuerpos, con 11 oficinas por bloque en cada nivel, sumando 22 pisos, igual que las estrofas de los versos de la Divina comedia. El diseño del edificio se basó en la sección áurea y el número de oro, proporciones consideradas sagradas.

Nombres en honor a Dante

El cráter lunar Dante lleva este nombre en su honor.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dante Alighieri Facts for Kids

kids search engine
Dante Alighieri para Niños. Enciclopedia Kiddle.