Palacio Barolo para niños
Datos para niños Palacio Barolo |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de Buenos Aires y Monumento histórico nacional de Argentina | ||
![]() |
||
![]() Palacio Barolo en el año 2012.
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Monserrat | |
Ubicación | Avenida de Mayo 1370 ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 34°36′34″S 58°23′09″O / -34.609555555556, -58.385861111111 | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Oficinas de trabajo | |
Estilo | Modernismo | |
Declaración | 1995 y 16 de mayo de 1997 | |
Inicio | 1919 | |
Construcción | 1923 | |
Inauguración | 1923 | |
Propietario | Luigi Barolo | |
Altura | ||
Altura de la azotea | 100 m | |
Detalles técnicos | ||
Material | hormigón armado | |
Plantas | 22 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Mario Palanti | |
Contratista | Ways & Freytag | |
https://palaciobarolo.com.ar/ | ||
El Palacio Barolo es un edificio de oficinas muy famoso en Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la Avenida de Mayo, en el barrio de Monserrat. Fue diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti y se inauguró en 1923.
Durante varios años, hasta 1935, fue el edificio más alto de la ciudad. Su "hermano gemelo", el Palacio Salvo, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, era un poco más alto. El Palacio Barolo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
Este edificio es especial porque tiene muchas referencias a la Divina comedia, un famoso poema de Dante Alighieri. Fue uno de los primeros en usar hormigón armado en un estilo arquitectónico único. En su parte más alta, tiene un faro muy potente. Mide 100 metros de altura y ocupa un área de 1365 metros cuadrados.
Contenido
El Palacio Barolo: Un Edificio Único
Su Historia y Construcción
El arquitecto italiano Mario Palanti creó este palacio para el empresario Luis Barolo. Palanti diseñó cada detalle, desde las puertas hasta las lámparas. Esto hizo que el edificio fuera una obra de arte completa.
El Palacio Barolo se inauguró el 7 de julio de 1923. Fue el edificio más alto de Buenos Aires hasta 1935. En ese año, se construyó el Edificio Kavanagh, que lo superó en altura. La altura del Barolo es como la de un edificio moderno de 24 pisos.
El dueño, Luis Barolo, quería usar tres pisos y alquilar los demás. Hoy en día, el edificio tiene más de 300 oficinas. Aquí trabajan arquitectos, contadores, abogados y muchas otras profesiones.
Materiales y Costos
La construcción del Palacio Barolo fue muy costosa. Se invirtieron 4.500.000 pesos de la época. Para construirlo, se usaron 650.000 kilos de acero y 3.500.000 ladrillos. También se utilizaron 70.000 barriles de cemento Portland.
Todos los materiales decorativos del interior fueron traídos de otros países. Por ejemplo, el mármol de Carrara se usó para los revestimientos. Las fachadas se cubrieron con un material que parecía piedra París.
Debajo de la zona donde se construyó el palacio, pasa un antiguo arroyo. Por eso, los cimientos del edificio se hicieron pensando en el paso de este curso de agua. Desde el sótano del Palacio Barolo, se puede escuchar el sonido del río.
Su Arquitectura y Estilo
La construcción del Palacio Barolo fue muy innovadora para su tiempo. Se destacó por el uso artístico del hormigón armado. Su estilo es una mezcla de diferentes corrientes, llamado ecléctico. Algunos lo describen como "romántico". Tiene toques del gótico y del arte islámico de la India.
Aunque se relaciona con el art nouveau o el art decó, el Barolo es una obra única. Tiene un estilo propio que Mario Palanti desarrolló. En 1997, fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Usos Actuales y Curiosidades
El faro en la cima del Palacio Barolo volvió a funcionar el 25 de septiembre de 2009. Se encendió como parte de los festejos del Bicentenario. Desde entonces, cada día 25 de cada mes, ilumina el cielo de Buenos Aires por media hora.
En 2012, se estrenó El rascacielos latino. Este documental, dirigido por Sebastián Schindel, explora la historia y los detalles del diseño del edificio. En 2023, el escritor español Miguel Barrero publicó la novela La otra orilla. Esta historia se basa en la vida de Luis Barolo y Mario Palanti, y el edificio es muy importante en la trama.
Desde 2015, durante las noches de octubre, el faro del Palacio Barolo se ilumina de color rosa. Esto se hace para recordar a la gente la importancia de la prevención del cáncer de mama. Esta acción es organizada por la empresa Palacio Barolo Tours, que ofrece visitas guiadas al edificio.
Véase también
En inglés: Palacio Barolo Facts for Kids
- Anexo:Edificios más altos de Buenos Aires
- Turismo en la Ciudad de Buenos Aires
- Galerías de Buenos Aires
- Palacio Salvo