Cristóbal Rojas para niños
Datos para niños Cristóbal Rojas |
||
---|---|---|
Autorretrato con sombrero rojo, óleo sobre tela, 1887, Colección Galería de Arte Nacional, Caracas
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1858![]() |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1890![]() |
|
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Romanticismo | |
Obras notables |
|
|
Cristóbal Rojas Poleo (nacido en Cúa el 15 de diciembre de 1858 y fallecido en Caracas el 8 de noviembre de 1890) fue un pintor muy importante de Venezuela. Junto a otros artistas como Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro, fue uno de los pintores más destacados a finales del siglo XIX en su país.
Cristóbal Rojas tuvo una carrera notable en los salones de arte de París, Francia. También fue reconocido en Caracas, donde el gobierno venezolano le encargó varias obras. Sus pinturas son conocidas por mostrar emociones intensas, lo que se relaciona con su propia vida.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal Rojas y dónde nació?
Cristóbal Rojas Poleo nació en Cúa, una localidad en los valles del Tuy, en el Estado Miranda. Sus padres fueron Cristóbal Rojas Acosta, que era médico, y Alejandra Poleo.
Su infancia estuvo marcada por un periodo de conflictos en Venezuela, conocido como la Guerra Federal (1859-1863). Cúa, su ciudad natal, vivió momentos difíciles durante esta época. Por un tiempo, entre 1860 y 1864, su padre trabajó como cónsul en la República Dominicana, y la familia vivió allí.
Sus primeros pasos en el arte
Cristóbal recibió sus primeras lecciones de su abuelo, José Luis Rojas, quien era tallista. Él fue quien lo animó y le enseñó a dibujar. Cuando tenía 13 años, su padre falleció. Para ayudar a su familia, Cristóbal empezó a trabajar en una fábrica de tabaco en Cúa.
¿Cómo llegó Cristóbal Rojas a Caracas?
En 1878, un fuerte terremoto afectó la región de los valles del Tuy, dejando a la familia Rojas en una situación económica difícil. Por esta razón, se mudaron a Caracas, la capital, donde Cristóbal pudo continuar sus estudios de pintura.
Fue alumno del artista José Manuel Maucó en la Academia de Dibujo y Pintura. Sin embargo, tuvo que seguir trabajando en una tabaquería para mantener a su familia.
Sus primeras obras y encuentros importantes
Entre 1880 y 1882, Cristóbal Rojas pintó sus primeros cuadros al óleo. En ellos, mostró las consecuencias del terremoto, con obras como Ruinas de Cúa y Ruinas del templo de la Merced.
En 1881, conoció al pintor Antonio Herrera Toro, quien había estudiado en Roma. Herrera Toro lo contrató como ayudante para decorar la Catedral de Caracas.
¿Cómo logró Cristóbal Rojas estudiar en Europa?
En 1883, Cristóbal Rojas participó en la Exposición del Centenario del Natalicio del Libertador. Presentó su obra La muerte de Girardot en Bárbula, que hoy se encuentra en el Museo Bolivariano.
El gobierno venezolano compró esta pintura y le otorgó una beca para que pudiera estudiar arte en Europa.
Su vida y estudios en París
En 1883, Cristóbal Rojas llegó a París, Francia. Allí se inscribió en la Academia Julian, donde recibió clases del pintor Jean-Paul Laurens hasta 1888.
En 1885, participó por primera vez en el Salón de artistas franceses, una exposición muy importante. En París, compartió su taller con otro pintor venezolano, Arturo Michelena, quien también acababa de llegar a la capital francesa.
Al año siguiente, en 1886, Rojas recibió un reconocimiento en el Salón por su obra La miseria.
Retorno a Venezuela y últimos años
En 1888, Cristóbal Rojas se enfermó y se retiró por un tiempo a Villeneuve-Saint-Georges, en Francia. A pesar de su enfermedad, siguió pintando y enviando sus obras a los salones de París. Algunas de estas obras fueron El plazo vencido, Primera y última comunión y Dante y Beatriz.
Regresó a Caracas en agosto de 1890. Consigo trajo El Purgatorio, una obra de tema religioso que le había encargado Fray Olegario de Barcelona para la iglesia de La Pastora. Cristóbal Rojas falleció el 8 de noviembre de 1890.
¿Qué características tienen las obras de Cristóbal Rojas?
Entre 1883 y 1890, Cristóbal Rojas exploró diferentes estilos de pintura. Pasó del post-romanticismo al impresionismo, aunque de forma gradual.
La mayor parte de su trabajo se enmarca en el realismo. Este estilo fue muy influenciado por las obras que se exhibían en los salones de Francia, especialmente por pintores como Gustave Courbet y Honoré Daumier. Sus pinturas suelen mostrar la vida tal como es, a menudo con un toque de dramatismo.
Reconocimientos a Cristóbal Rojas
- El Municipio Cristóbal Rojas en el Estado Miranda lleva su nombre en honor al pintor.
- La actual Escuela Técnica de Artes Visuales de Caracas también lleva su nombre.
- Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional el 27 de diciembre de 1958, un lugar donde descansan importantes figuras de la historia de Venezuela.
Véase también
- Anexo:Obras de la Galería de Arte Nacional
- Anexo:Terremotos en Venezuela