Jardines de Joan Brossa para niños
Datos para niños Jardines de Joan Brossa |
||
---|---|---|
Entrada a los Jardines, con la escultura La Belleza, de Josep Llimona.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Plaza de Dante-Avenida Miramar Distrito de Sants-Montjuïc, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°22′06″N 2°10′01″E / 41.368393, 2.167015 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Área | 5,2 ha | |
Historia | ||
Creación | 1998 | |
Inauguración | 2003 | |
Mapa de localización | ||
Los Jardines de Joan Brossa se encuentran en la montaña de Montjuïc, en Barcelona. Están ubicados entre el funicular de Montjuïc y el castillo de Montjuïc. Este espacio verde cuenta con áreas de juegos para niños y una colección de esculturas. Los jardines tienen una extensión de 5,2 hectáreas.
Contenido
Historia de los Jardines de Joan Brossa
La zona donde hoy se encuentran los jardines tuvo un pasado interesante. Entre 1898 y 1965, fue un puesto militar. Este lugar se usaba para defender la costa.
Del Parque de Atracciones a un Jardín Público
Más tarde, de 1966 a 1998, el terreno albergó el antiguo Parque de Atracciones de Montjuic. Este parque fue una idea de José Antonio Borges Villegas. Durante muchos años, el parque ofreció atracciones, espectáculos y conciertos. Se convirtió en un lugar muy popular para la diversión en Barcelona.
Cuando el permiso municipal para el parque terminó en 1998, la zona se transformó. Se diseñó un nuevo parque público. El proyecto fue creado por Patrizia Falcone, Rosa Maria Torra y Lluís Abad. Los jardines se abrieron al público en el año 2003.
Homenaje al Poeta Joan Brossa
Los jardines llevan el nombre de Joan Brossa, un poeta catalán. Esto sigue una tradición en Montjuïc de dedicar jardines a poetas. Otros ejemplos son los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer y los de Mossèn Costa i Llobera. En la entrada del parque, puedes leer unos versos de Joan Brossa.
Elementos Conservados del Antiguo Parque
Algunos elementos del antiguo parque de atracciones se mantuvieron. Entre ellos, el quiosco Damm y el Parasol. Estos eran antiguos bares-restaurantes diseñados en 1965. También se conservaron varias esculturas que adornaban el parque. Algunas de estas esculturas son:
- A Carmen Amaya, de Josep Cañas (colocada en 1966).
- A Joaquim Blume, de Nicolau Ortiz (colocada en 1966).
- El Payaso (Charlie Rivel), de Joaquim Ros i Sabaté (inaugurada en 1972).
- Charlot, de Núria Tortras (inaugurada en 1972).
Descubre la Vegetación de los Jardines
La mayoría de las plantas en los jardines son típicas del clima mediterráneo. Hay una mezcla de plantas cultivadas y zonas que parecen bosques naturales.
Árboles Destacados en los Jardines
Las coníferas son muy importantes aquí. Puedes encontrar cedros, pinos y cipreses. Algunos ejemplos son:
- Cedro del Atlas (Cedrus atlantica).
- Cedro del Himalaya (Cedrus deodara).
- Cedro del Líbano (Cedrus libani).
- Pino blanco (Pinus halepensis).
- Pino insigne (Pinus radiata).
- Pino del Himalaya (Pinus wallichiana).
- Pino rodeno (Pinus pinaster).
- Ciprés (Cupressus sempervires).
- Ciprés de Arizona (Cupressus glabra).
- Ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa).
Otras Especies de Plantas
Además de las coníferas, hay otras especies de árboles y plantas. Algunas de ellas son:
- El olivo (Olea europaea).
- La encina (Quercus ilex).
- El tamarisco (Tamarix gallica).
- La mimosa (Acacia dealbata).
- La sófora (Sophora japonica).
- La magnolia (Magnolia grandiflora).
- La acacia (Robinia pseudoacacia).
- Varias palmeras como la washingtonia (Washingtonia filifera) y la palmera excelsa (Trachycarpus fortunei).
- El palmito (Chamaerops humilis).
Galería de Esculturas
-
A Carmen Amaya, de Josep Cañas.
-
El Payaso (Charlie Rivel), de Joaquim Ros i Sabaté.
-
Charlot, de Núria Tortras.
Más Información
- Arte público de Barcelona
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España