robot de la enciclopedia para niños

Égloga para niños

Enciclopedia para niños

La égloga es un tipo de poesía lírica que a veces se presenta como una pequeña obra de teatro con diálogos. Generalmente, trata sobre el amor y es contada por uno o varios pastores en un ambiente de campo muy hermoso, casi como un paraíso. En estas historias, la naturaleza es muy importante y la música también juega un papel destacado. Como subgénero de la poesía, a veces se desarrolla como un monólogo de un pastor o, más a menudo, como un diálogo entre ellos.

Una égloga es una composición donde el poeta, a través de la voz de uno o varios pastores, expresa sus sentimientos en un lugar idealizado, lleno de belleza y armonía.

¿Cómo surgieron las églogas?

Los primeros poemas pastoriles en Grecia

Las primeras églogas fueron los Idilios, que en griego significa "poemitas" o "pequeños cantos". Fueron escritos por Teócrito en la antigua Grecia. Después de él, otros autores como Mosco y Bión de Esmirna también escribieron poemas similares, siguiendo su estilo.

La influencia de Virgilio en Roma

Más tarde, el escritor romano Virgilio, que vivió en el siglo I a. C., escribió sus famosas Églogas o Bucólicas. Él añadió algo nuevo: incluyó elementos de su propia vida y convirtió a cada pastor en un personaje imaginario que representaba a una persona real, como Cayo Mecenas o Augusto. Algunas de estas églogas incluso se llegaron a representar en Roma como pequeñas obras. Otros autores latinos como Nemesiano, Calpurnio Sículo y Ausonio también escribieron églogas.

¿Cómo evolucionaron las églogas?

Esta idea de que los personajes pastores representaran a personas reales se mantuvo en la poesía pastoril posterior. Así, a veces, los personajes de las églogas tenían un significado más profundo.

El renacimiento de las églogas

Gracias a Giovanni Boccaccio y al movimiento del Renacimiento, el género de la égloga volvió a ser popular. La obra Arcadia de Jacopo Sannazaro fue muy importante en esto. En esta obra, los poemas en verso se mezclaban con una narración en prosa, creando un estilo nuevo. De esta manera, las églogas se extendieron por todo el mundo occidental, ya sea como poemas sueltos o como partes de una novela pastoril.

Églogas en la literatura española

En la literatura castellana, muchos escritores importantes crearon églogas. Algunos de ellos fueron Juan del Encina, Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés. También hay églogas en valenciano, como las de Vicent Andrés Estellés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eclogue Facts for Kids

kids search engine
Égloga para Niños. Enciclopedia Kiddle.