Toscano para niños
Datos para niños Toscano |
||
---|---|---|
Toscano | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Región | ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~3,5 millones | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | alfabeto latino | |
![]() ![]() |
||
El toscano es un dialecto que se desarrolló en la región de la Toscana, en Italia, durante la Edad Media. Este dialecto fue muy importante porque sirvió de base para el italiano oficial que se habla hoy en día.
El toscano no recibió mucha influencia de otras lenguas romances (idiomas que vienen del latín). Se hizo muy popular gracias a grandes escritores toscanos de los siglos XIV y XVI. Entre ellos estaban Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. También Maquiavelo y Francesco Guicciardini ayudaron a que el toscano fuera considerado una "lengua literaria" muy importante en Italia.
A partir del siglo XVI, el toscano dejó de ser solo el habla de la región de Toscana. Empezó a ser la lengua de todo el país, y por eso se le llamó "italiano". Hoy en día, el toscano que se habla en la Toscana es un poco diferente del italiano estándar, sobre todo en cómo se pronuncian algunas palabras y en algunas palabras que usa.
Contenido
¿Cómo se relaciona el toscano con el italiano estándar?
Cuando Italia se unió en 1861, el toscano ya era el idioma oficial en muchos de los estados que formaban el país. Incluso se usaba en algunas partes de Suiza donde se habla italiano.
Por ejemplo, en los territorios del rey de Piamonte, el toscano fue reconocido como lengua oficial en 1562. Esto incluía lugares que hoy son parte de Francia. El toscano se hizo muy conocido como lengua literaria en el siglo XVI, no solo en Italia, sino también en la Península ibérica. Por eso, las obras en toscano se traducían a idiomas como el alemán y el francés, pero casi nunca al castellano o al portugués.
Sin embargo, el toscano no era el idioma que la mayoría de la gente usaba todos los días. La gente seguía hablando sus idiomas regionales, que se llamaban dialectos. El toscano se usaba más en la administración, la literatura y para estudiar.
En el siglo XIX, escritores como Alessandro Manzoni se dieron cuenta de que el toscano escrito era un poco antiguo. Esto pasaba porque se mantenía muy fiel a los textos clásicos de la época de Dante y no se usaba en el día a día.
Manzoni, con su famosa novela I promessi sposi (Los novios), quiso modernizar el idioma oficial de Italia. Se inspiró en el toscano que se hablaba en ese momento. Gracias a este esfuerzo, el toscano, como lengua nacional, se hizo más moderno y fácil de enseñar en las escuelas del nuevo reino de Italia (1861-1946).
Con Manzoni, terminó una larga discusión llamada la questione della lingua (la cuestión de la lengua). En esta discusión, se debatía si se debía usar un solo dialecto (el de Florencia) para crear el italiano oficial, o si se debía tomar lo mejor de varios dialectos.
Los italianos aprendieron el toscano leyendo libros, no escuchando a los hablantes nativos. Esto es diferente de cómo se extendió el español, que fue difundido por los nativos de Castilla al hablarlo.
¿Cuáles son los dialectos toscanos?
El toscano es en realidad un grupo de muchos dialectos locales más pequeños, con algunas diferencias entre ellos. La división principal es entre los dialectos del norte y los del sur de la Toscana.
Dialectos toscanos del norte
- El fiorentino: Se habla en la ciudad de Florencia y sus alrededores.
- El pistoiese: Se habla en Pistoia.
- El pesciatino o valdinievolese: Se habla en el valle de Valdinievole.
- El lucchese: Se habla en Lucca.
- El versiliese-garfagnino: Se habla en las zonas de Versilia y Garfagnana.
- El viareggino: Se habla en Viareggio.
- El pisano-livornese: Se habla en Pisa y Livorno.
Dialectos toscanos del sur
- El aretino-chianaiolo: Se habla en Arezzo.
- El senese: Se habla en Siena.
- El grossetano: Se habla en Grosseto.
¿Cómo se relaciona el toscano con el corso?
En la isla de Córcega se habla una forma del toscano antiguo. Esto se debe a que la isla estuvo aislada lingüísticamente después de ser conquistada por la República de Génova y luego por Francia. El corso es el subdialecto toscano que se ha mantenido más aislado en los últimos tres siglos.
Hay algunas cosas importantes sobre el corso:
- Los hablantes de toscano de Italia y los de Córcega tienen dificultades para entenderse. Necesitan hablar despacio y buscar sinónimos.
- El corso tiene tres variantes en la misma isla, y a veces los habitantes de Córcega también tienen problemas para entenderse entre sí. Por eso, usan el italiano estándar (los mayores) o el francés (los más jóvenes).
- Hasta mediados del siglo XIX, Córcega usaba el italiano estándar como lengua escrita oficial, por lo que el corso nunca tuvo una gramática y un vocabulario uniformes.
- El número de personas que hablan corso en Córcega está disminuyendo debido a la influencia del francés.
- La parte norte de Córcega tiene más parecido lingüístico y cultural con la Toscana.
- Las zonas del sur y la capital, Ajaccio, tienen un dialecto que mezcla el toscano antiguo con influencias del siciliano y el sardo.
- Francia hizo esfuerzos para que la isla se alejara culturalmente de Italia, por ejemplo, cambiando la capital de Bastia a Ajaccio.
- El dialecto que se habla en el norte de la isla de Cerdeña viene de los dialectos corsos del sur, con algunas influencias del idioma sardo. Por eso, los hablantes del norte de Cerdeña no se entienden con el resto de los sardohablantes y usan el italiano estándar.
- Hoy en día, el toscano y el italiano se influyen mutuamente, pero esto ya no ocurre entre el corso y el toscano, ni entre el corso y el italiano.
Por estas razones, muchos expertos consideran el corso como un subdialecto toscano, lo que genera un debate entre los lingüistas.
¿Cuántas personas hablan toscano?
El dialecto toscano es hablado por aproximadamente 3.500.000 personas. Esto no incluye a los habitantes de la provincia de Massa-Carrara, que hablan un dialecto diferente.
La forma literaria del toscano, que es el italiano estándar, se habla en toda Italia. También se usa en algunas regiones cercanas, como la Suiza italiana y la península de Istria (que está en Croacia y Eslovenia), y en el pequeño país de San Marino.
¿Qué características tiene el dialecto toscano?
El toscano moderno no es exactamente igual al italiano estándar. Ha cambiado mucho desde los tiempos de Dante y tiene algunas características propias que no están en el italiano nacional. Aunque tiene algunas diferencias entre sus subdialectos, en general es bastante parecido.
Algunos expertos dicen que el toscano (y por lo tanto el italiano moderno) es el idioma romance que mejor conserva las características del latín. Sin embargo, también ha tenido muchas innovaciones, como otras lenguas romances.
Sonidos especiales del toscano
La "Gorgia toscana"
La "gorgia toscana" es una forma especial de pronunciar algunas letras. Por ejemplo, las letras "c", "t" y "p" cuando están entre dos vocales, se pronuncian de una manera más suave, casi como una "h" aspirada. Un ejemplo famoso es la palabra "carne". En Florencia, Siena y Grosseto, se pronuncia casi como "harne" o "jarne". En el resto de Italia y en Córcega, se pronuncia como en español.
Este sonido es más fuerte en Florencia y Siena, y se debilita hacia el este y el oeste de la Toscana.
Formas de las palabras en toscano
Doble pronombre dativo
Una característica del toscano es que a veces usa dos veces el pronombre para indicar a quién va dirigida una acción. Por ejemplo, en italiano estándar se dice "mi piace" (me gusta). En toscano, es común decir "a me mi piace" (a mí me gusta), para enfatizar.
Esta forma se usa en el centro de Italia, no solo en la Toscana. Antes se consideraba un error, pero hoy en día los lingüistas lo aceptan.
Artículos masculinos
En el toscano de Florencia, los artículos masculinos singular y plural (el, los) suenan igual: [i]. Pero se distinguen por cómo afectan a la siguiente consonante. El singular hace que la consonante suene más larga, como en "[i kkane]" (el perro). El plural hace que la consonante suene más suave, como en "[i hani]" (los perros).
"Nosotros" con "si" impersonal
En toscano, para decir "nosotros" (como en "vamos a comer"), a veces se usa la partícula "si" junto con la tercera persona del singular. Es parecido a cómo se usa "on" en francés.
- Italiano estándar: Andiamo a mangiare (Vamos a comer)
- Toscano: Si va a mangiare (Vamos a comer)
También se puede usar con el pronombre "noi" (nosotros): Noi si va là (Nosotros vamos allá). Esto se usa en todos los tiempos verbales.
"Fo" (hago) y "vo" (voy)
En toscano, los verbos "fare" (hacer) y "andare" (ir) a veces se abrevian en la primera persona del singular:
- fare: faccio (hago) se convierte en fo.
- andare: vado (voy) se convierte en vo.
Esto ocurre por cambios en el sonido y porque se parecen a las formas más cortas de la segunda y tercera persona de esos verbos.
Adjetivos posesivos
En toscano, los adjetivos posesivos (mi, tu, su) no cambian según el género o el número cuando van antes del sustantivo.
- mio, mia, miei, mie (mi, mis) se convierten en mi.
- tuo, tua, tuoi, tue (tu, tus) se convierten en tu.
- suo, sua, suoi, sue (su, sus) se convierten en su.
Esto es muy parecido a cómo funcionan los adjetivos posesivos en español.
Pérdida de "-re"
En la mayoría de los subdialectos toscanos, los verbos en infinitivo (como "andar", "perder", "comer") pierden la terminación "-re".
- andàre (andar) se convierte en andà.
- pèrdere (perder) se convierte en pèrde.
- mangiare (comer) se convierte en mangià.
Es importante que el acento se mantiene en la misma sílaba, aunque la palabra sea más corta.
¿Qué palabras son diferentes en toscano?
Las mayores diferencias entre los dialectos toscanos están en el vocabulario. El toscano comparte casi todas las palabras con el italiano estándar, pero tiene algunas palabras que solo se usan en la región.
Aquí tienes algunas palabras toscanas conocidas en Italia:
- babbo - papá
- buzza - barriga
- cacio - queso
- cencio - estropajo
- chetarsi/chetassi - calmarse o hacer silencio
- ciccia - carne
- desinare - almorzar, cenar (antiguo)
- diaccio - helado
- ire - irse
- garbare - gustar
- gota - mejilla
- granata - escoba
- labbrata - bofetada en los labios
- ovo/ova - huevo/huevos
- sciocco - insípido, soso
- sistola - goma de riego
- susina - ciruela
- treciolo - pepino
- un - no
- sudicio - sucio (también puede significar basura)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tuscan dialect Facts for Kids