robot de la enciclopedia para niños

Brunetto Latini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brunetto Latini
Cappella carnesecchi di bernardo, sepoltura di brunetto latini 05.JPG
Sepultura de Brunetto Latini
Información personal
Nacimiento c. 1220
Florencia (República de Florencia)
Fallecimiento 1294
Información profesional
Ocupación Escritor, político, filósofo, poeta y diplomático
Alumnos Dante Alighieri y Guido Cavalcanti
Obras notables Los Libros del Tesoro

Brunetto Latini (nacido en Florencia alrededor de 1220 y fallecido en 1294 o 1295) fue un importante notario, filósofo y canciller de la República de Florencia.

Fue una figura clave en el desarrollo del pensamiento político durante la Edad Media. Ayudó a que la ciudad de Florencia tuviera un gobierno más independiente. Gracias a su trabajo, la gente común pudo participar más en la política. La clase media de Florencia, que impulsó un gran crecimiento económico, estableció nuevas reglas para el gobierno.

Brunetto Latini contribuyó con ideas importantes para la República Florentina. Sus ideas ayudaron a establecer las bases de cómo los ciudadanos debían vivir y participar en la sociedad.

¿Qué hizo Brunetto Latini en la política?

Archivo:Brunetto latini livre dou tresor
Los Libros del tesoro, libro I, página del bestiario que describe el mono.

Las primeras veces que se ve la firma de Brunetto Latini como notario fueron en 1254. Firmó documentos importantes de Florencia, como tratados de paz con Siena y con la parte de Arezzo que apoyaba a los güelfos.

Cuando se acercaba una guerra entre Siena (que apoyaba a los gibelinos y a Manfredo de Sicilia) y Florencia (que apoyaba a los güelfos), Brunetto Latini fue enviado como embajador. Su misión era hablar con el rey Alfonso X el Sabio para buscar la paz.

Sin embargo, la misión diplomática no tuvo éxito. De regreso a Florencia, Brunetto Latini se enteró de que su ciudad había perdido la batalla de Montaperti el 4 de septiembre de 1260. Por esta razón, fue enviado al exilio y se fue a vivir a Francia.

El exilio de Brunetto Latini en Francia

Durante su exilio, Brunetto Latini vivió en ciudades como Montpellier, Arras y Bar-sur-Aube. Algunos historiadores creen que incluso dio conferencias en La Sorbona, una famosa universidad.

Por seis años, Brunetto Latini se dedicó a estudiar mucho. Leyó obras de autores como Cicerón, Aristóteles, Salustio y Vincent de Beauvais. También leyó el Roman de la rosa.

Mientras estudiaba, se mantuvo en contacto con otros florentinos güelfos exiliados en Francia. También habló con Carlos I de Sicilia para planear su regreso a Florencia.

Las obras más importantes de Brunetto Latini

Durante su exilio, Brunetto Latini escribió Los Libros del Tesoro (Li livres dou trésor). Esta fue una enciclopedia de tres volúmenes escrita en lengua picarda. En ella, reunió casi todo el conocimiento de su época. Explicó especialmente las ideas principales de la política republicana de Florencia.

También escribió un poema llamado Tesoretto. Este poema era una historia con un mensaje, que resumía el conocimiento de la escuela de Chartres. Además, escribió un libro sobre cómo hablar bien en público, llamado Rettorica. En este libro, tradujo y comentó una obra de Cicerón.

El regreso de Brunetto Latini a Florencia

En 1266, los güelfos, especialmente los banqueros de Florencia, lograron que las cosas cambiaran. La victoria de Carlos I de Sicilia en Benevento permitió que Florencia recuperara su gobierno democrático.

Brunetto Latini regresó y tuvo una intensa actividad política. Fue nombrado protonotario (un alto cargo) de la casa de Anjou en Toscana. A partir de 1272, su firma aparece como canciller de Florencia. Historiadores como Demetrio Marzi lo consideran el primero de los grandes cancilleres florentinos.

Latini trabajó para lograr la paz, firmando acuerdos con Génova, Lucca y Pisa. También se mantuvo alejado del gobierno autoritario de Carlos I de Sicilia, quien estaba ganando mucho poder en Europa. Estableció importantes contactos diplomáticos con la Corona de Aragón. Algunos historiadores creen que pudo haber influido en la revuelta conocida como las «Vísperas Sicilianas» en Palermo en 1282.

Los últimos años y sus alumnos

Los últimos años de Brunetto Latini probablemente los dedicó a la enseñanza. Su alumno más famoso fue Dante Alighieri, el autor de la Divina comedia. Dante lo menciona en su obra, reconociéndolo como su maestro.

También fue maestro de Guido Cavalcanti, otro poeta y amigo de Dante. El escritor Thomas Mann lo menciona en su novela La montaña mágica. Allí se dice que Brunetto Latini fue el primero en educar a los florentinos, enseñándoles a hablar bien y a gobernar su república de forma política.

El historiador Giovanni Villani escribió en el siglo XIII que Brunetto Latini era "un gran filósofo y un maestro muy reconocido en el arte de hablar y escribir bien". Dijo que Latini "expuso la retórica de Tulio (Cicerón), e hizo aquel libro bueno y útil llamado Tesoro, y el Tesoretto, y la Llave del Tesoro, y otros libros de filosofía, sobre los defectos y las virtudes". Villani también lo describió como "canciller de nuestra ciudad" y "el iniciador y maestro de la instrucción de los florentinos, él los hizo expertos en el arte del buen hablar y en saber guiar y gobernar nuestra república de acuerdo con la política".

¿Cuáles eran las ideas políticas de Brunetto Latini?

Brunetto Latini fue muy importante porque hizo que el conocimiento fuera accesible para más personas, no solo para las élites. Fue el primero en traducir al idioma común obras importantes como la Ética a Nicómaco de Aristóteles y el De inventione de Cicerón. Estas traducciones no eran solo para aprender, sino que también apoyaban las ideas republicanas de Florencia, de las cuales él era un gran defensor.

En sus Libros del Tesoro, Brunetto Latini desarrolló una filosofía que ponía al lenguaje en un lugar central para la acción política. Siguiendo las ideas de Cicerón, Latini consideraba la retórica (el arte de hablar bien) como una ciencia civil. Esto significaba que el buen funcionamiento de la ciudad dependía de cómo los ciudadanos usaban las palabras en los debates públicos.

Él creía que usar las palabras sin pensar podía causar conflictos. En cambio, un uso cuidadoso y conciliador del lenguaje permitía resolver problemas sin violencia. Un lenguaje que fuera filosófico, poético y político, como el que impulsó Dante, ayudaba a crear la unión social necesaria para la paz en la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brunetto Latini Facts for Kids

kids search engine
Brunetto Latini para Niños. Enciclopedia Kiddle.