Torre de Babel para niños
La Torre de Babel (en hebreo Migdal Babel; en griego antiguo Pirgos tēs Babel) es una construcción muy conocida que se menciona en la Biblia. Su historia busca explicar por qué las personas en el mundo hablan tantos idiomas diferentes.
Según el Génesis, un libro de la Biblia que se cree fue escrito por Moisés, la humanidad casi desapareció después de un gran diluvio universal. Solo Noé y siete miembros de su familia sobrevivieron en el Arca de Noé. Los descendientes de Noé, siendo los únicos humanos, se trasladaron a la llanura de Senar (también conocida como Babel). Todos hablaban el mismo idioma y decidieron construir una torre tan alta que llegara al cielo. El Dios de Noé, al ver la torre y la actitud de las personas, decidió que hablaran diferentes idiomas. Así, no pudieron entenderse, abandonaron la construcción y se dispersaron por toda la Tierra.
Algunas ideas fuera de la Biblia sugieren que la torre se construyó para protegerse de otro posible diluvio, buscando un lugar alto donde el agua no llegara. Otros creen que, al estar cerca de ríos, querían un refugio rápido en caso de inundaciones. Sin embargo, las opiniones más tradicionales interpretan el relato bíblico de forma literal.
Contenido
¿Qué es la Torre de Babel?
La Torre de Babel se asocia a menudo con el Etemenanki, un templo piramidal dedicado al dios Marduk en la antigua ciudad de Babilonia. Este templo existió alrededor del siglo VI a. C. y atrajo a trabajadores de muchos lugares. Algunos expertos creen que la historia bíblica de la Torre de Babel pudo haber sido influenciada por la construcción del Etemenanki, especialmente durante el tiempo en que los hebreos estuvieron en Babilonia. Un antiguo cuento sumerio, "Enmerkar y el Señor de Aratta", también tiene algunas similitudes con el relato bíblico.
El templo Etemenanki tenía originalmente siete pisos y se decía que medía más de 90 metros de altura. Sin embargo, algunos historiadores, como Juan Luis Montero de la Universidad de La Coruña, sugieren que en realidad no superaba los 60 metros.
Se han encontrado inscripciones antiguas que hablan del Etemenanki. Una de ellas, del rey Nabopolasar, dice que el dios Marduk le ordenó construir las bases del templo hasta el mundo subterráneo y hacer que su cima llegara al cielo. Otra inscripción, del rey Nabucodonosor II, menciona que la parte superior estaba decorada con "ladrillos de esmalte azul brillante", que imitaban el color del cielo.
Construcción y ubicación de la Torre

La construcción del templo Etemenanki no tiene una fecha exacta, pero se cree que ya existía antes del reinado de Hammurabi (hacia 1792-1750 a. C.). Algunos textos antiguos, como el poema "Enûma Elish", que habla de la creación de Babilonia, mencionan templos como el Esagila y sugieren la existencia del Etemenanki.
Los arqueólogos han buscado la Torre de Babel mencionada en la Biblia en la zona del actual Irak. Se ha investigado en lugares como Akar Quf (cerca de Bagdad) y en Birs Nimrud, donde se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Borsippa.
En 1913, el arqueólogo Robert Koldewey encontró una estructura en la ciudad de Babilonia que identificó como el templo Etemenanki, la posible Torre de Babel. Se cree que esta torre fue destruida y reconstruida varias veces a lo largo de la historia por diferentes pueblos, como los asirios y los arameos, y luego por príncipes caldeos como Nabopolasar. Se estima que la construcción más antigua de este tipo de edificio se realizó hace más de 5000 años.
¿Qué pasó con la Torre?
El relato del Génesis no dice que la torre fuera destruida. Simplemente, las personas, al no entenderse, dejaron de construir la ciudad y se dispersaron por la Tierra. Sin embargo, otras fuentes antiguas, como el "Libro de los Jubileos" o los escritos de Flavio Josefo, mencionan que Dios derribó la torre con un gran viento. En el "Midrash", se dice que la parte superior de la torre se quemó, la parte inferior fue tragada por la tierra y la parte del medio se dejó para que se erosionara con el tiempo.
Historias y tradiciones sobre la Torre
El relato bíblico
Según la Biblia, Dios, para evitar que la construcción de la torre continuara, hizo que los constructores empezaran a hablar diferentes idiomas. Esto llevó al origen de los distintos idiomas y a que las personas se dispersaran por toda la Tierra.
El libro del Génesis dice:
Toda la Tierra hablaba una misma lengua y usaba las mismas palabras. Al emigrar los hombres desde Oriente, encontraron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Emplearon ladrillos en lugar de piedras y betún en lugar de argamasa; y dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no andemos más dispersos sobre la faz de la Tierra». Pero Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban edificando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua; siendo este el principio de sus empresas, nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros».
Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.Génesis 11:1-9
Nimrod, quien fue el primer rey después del Diluvio, es señalado en la Biblia como un poderoso cazador y el verdadero impulsor de la idea de construir esta gran torre.
Otras fuentes antiguas
El "Libro de los Jubileos" ofrece una de las historias más detalladas sobre la Torre, describiendo sus dimensiones y los materiales usados. Otros escritos, como los de Pseudo-Filón de Alejandría, mencionan a Nimrod y a otros líderes en la construcción, y cómo algunos, como Abraham, se negaron a participar.
El historiador Flavio Josefo también narra la historia de la Torre de Babel, describiendo a Nimrod como un rey que quería que la gente dependiera más de él que de Dios. Según Josefo, Dios confundió los idiomas para que la gente no se entendiera, en lugar de destruirlos, ya que la inundación anterior no les había enseñado a ser respetuosos.
En el "Apocalipsis griego de Baruc", se describe una visión donde se ve a hombres con apariencia extraña que fueron castigados por construir la torre en contra de Dios. La literatura rabínica, en el "Midrash", cuenta que los constructores de la torre querían desafiar a Dios y creían que podían hacerle la guerra.
La Torre de Babel en el Islam
Aunque la Torre de Babel no se menciona directamente en el Corán, existen historias similares. Por ejemplo, en Egipto, el Faraón pide construir una torre muy alta para intentar alcanzar al dios de Moisés. También hay relatos sobre la ciudad de Babilonia donde la humanidad fue dispersada y se le asignaron diferentes idiomas. Algunos historiadores musulmanes, como Al-Tabari, relatan que Nimrod construyó la torre, Dios la destruyó y el idioma original de la humanidad se dividió en 72 lenguas.
Mitos sumerios
Existe un mito sumerio llamado "Enmerkar y el Señor de Aratta" que tiene similitudes con la historia de Babel. En este mito, el rey Enmerkar construye un gran zigurat y pide al dios Enki que restaure la unidad de los idiomas. Algunos expertos han relacionado a Nimrod con Enmerkar, sugiriendo que las ruinas de edificios antiguos en ciudades como Eridu pudieron haber inspirado la historia de la Torre de Babel.
Los expertos John H. Walton y Tremper Longman, después de estudiar el idioma hebreo y compararlo con textos sumerios, concluyen que la Torre de Babel era, en efecto, un zigurat. Fechan los eventos de la torre a finales del cuarto o principios del tercer milenio antes de nuestra era, basándose en el uso de ladrillos cocidos al fuego, una tecnología que se desarrolló en la región de Sumer (o Sinar) en esa época.
¿Por qué hablamos diferentes idiomas?

La historia de la Torre de Babel es una de las muchas explicaciones que las culturas antiguas daban sobre el origen de los diferentes idiomas. Muchas mitologías creen que el lenguaje no fue inventado por los humanos, sino que existía un idioma único y divino antes de las lenguas humanas.
En el relato de la Torre de Babel, la confusión de lenguas se presenta como un "castigo" por la actitud de la humanidad. Sin embargo, también puede verse como una oportunidad para aprender, superar diferencias y entenderse mutuamente.
Historias similares a la de la Torre de Babel se encuentran en otras culturas:
- En la isla de Hao, en la Polinesia, se cuenta que un dios enojado destruyó un edificio y cambió el idioma de la gente.
- En Mesoamérica, un relato habla de Coxcox y Xochiquétzal, quienes, después de un diluvio, tuvieron hijos que no podían hablar hasta que una paloma les dio el don del habla en diferentes idiomas.
- Los Ticuna del Alto Amazonas cuentan que su tribu se dividió y dispersó después de comer dos huevos de colibrí, lo que hizo que dejaran de entenderse.
- Los antiguos toltecas de México también tienen una historia sobre una gran torre construida después de un diluvio, donde las lenguas se confundieron y el trabajo se detuvo.
- En la antigua Grecia, un mito dice que los hombres hablaban un mismo idioma hasta que el dios Hermes trajo la diversidad de lenguas, lo que causó la separación de las naciones.
- En África Oriental, el pueblo Wa-Sania cuenta que una hambruna causó que la gente vagara y empezara a hablar idiomas extraños.
El antropólogo James George Frazer documentó similitudes entre los relatos bíblicos y leyendas de todo el mundo. Por ejemplo, el pueblo Lozi de África tiene una historia sobre hombres que construyeron una torre para perseguir a un dios, pero la torre colapsó y los hombres se dispersaron.
Finalmente, en el Nuevo Testamento, la historia de la Torre de Babel se complementa con el relato del Pentecostés en el libro de los "Hechos de los Apóstoles". Allí se describe cómo el Espíritu Santo descendió y las personas pudieron "hablar en lenguas", lo que se interpreta como una forma de superar la confusión de Babel y permitir que las personas se entiendan a través del amor y la fe.
Galería de imágenes
-
Dibujo alemán de la Baja Edad Media (1370 d. C.) que representa la edificación de la Torre de Babel.
Véase también
En inglés: Tower of Babel Facts for Kids
- Arqueología bíblica
- Origen de las lenguas
- Monogénesis y poligénesis lingüística