robot de la enciclopedia para niños

Verso para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El regalo campestre por Juan Bautista Alonso
Ejemplo de versos cuyo conjunto compone un poema.

El verso es una parte importante de un poema. Es como una línea especial dentro de un poema, que es más grande que un pie (una unidad más pequeña) y más pequeña que una estrofa (un grupo de versos).

Desde hace mucho tiempo, en idiomas como el español, el francés o el italiano, los textos escritos en verso aparecieron antes que los textos en prosa (la forma normal de escribir, como en los cuentos o noticias). Aunque el verso se usa mucho para la lírica (poemas que expresan sentimientos) y la prosa para contar historias o explicar cosas, también hay poemas narrativos o dramáticos, y textos en prosa que suenan muy poéticos.

Un verso es una forma especial de expresarse. Es un grupo de palabras que siguen ciertas reglas de medida, ritmo y cadencia.

¿Qué tipos de versos existen?

Los versos se pueden clasificar de varias maneras, según si tienen rima, cuántas sílabas tienen o cómo se colocan los acentos.

Versos según la rima

La rima es la repetición de sonidos al final de los versos.

Verso rimado: ¿Cuándo riman las palabras?

Un verso rimado es aquel cuya última palabra suena igual o parecido a la última palabra de al menos otro verso. Esta forma de escribir poemas probablemente surgió en la región de Italia durante la Edad Media. Allí nacieron composiciones que todavía existen hoy, como el soneto, la canción o el madrigal. Del latín antiguo, pasó fácilmente al español. En el siglo X, ya encontramos poemas en español con rima y medida, como las famosas jarchas.

Verso suelto: ¿Qué pasa si no hay rima?

El verso suelto es un verso que no rima con ningún otro, pero aparece junto a versos que sí riman dentro de un poema. Por ejemplo, en un romance, los versos impares (el primero, el tercero, etc.) no tienen rima, mientras que los versos pares (el segundo, el cuarto, etc.) sí riman entre sí.

Verso blanco: ¿Y si ningún verso rima?

El verso blanco es un verso que no tiene rima, pero sí tiene una medida o número de sílabas fijo. Se usa en poemas donde ningún verso rima. Un ejemplo muy conocido en verso blanco es el poema El paraíso perdido de John Milton. En español, Miguel de Unamuno usó este tipo de verso en su obra El Cristo de Velázquez.

Versos según su medida y cadencia

La medida de un verso se refiere al número de sílabas que tiene.

Versos de arte menor: ¿Cuántas sílabas tienen?

Los versos de arte menor son los que tienen entre dos y ocho sílabas. Se les llama por el número de sílabas:

  • Bisílabos (2 sílabas)
  • Trisílabos (3 sílabas)
  • Tetrasílabos (4 sílabas)
  • Pentasílabos (5 sílabas)
  • Hexasílabos (6 sílabas)
  • Heptasílabos (7 sílabas)
  • Octosílabos (8 sílabas)

Versos de arte mayor: ¿Y los más largos?

Los versos de arte mayor son los que tienen nueve o más sílabas. Algunos versos de arte mayor, como el decasílabo (10 sílabas), el dodecasílabo (12 sílabas) y el alejandrino (14 sílabas), suelen dividirse en dos partes. Cada una de estas partes se llama hemistiquio. Generalmente, los hemistiquios tienen la misma cantidad de sílabas.

Versos según la disposición de los acentos

La forma en que se colocan los acentos en las palabras de un verso crea su ritmo. Dentro de un mismo tipo de verso, puede haber diferentes ritmos según dónde caigan los acentos.

  • Trocaico: Si los acentos principales caen en las sílabas impares (la primera, la tercera, la quinta, etc.).
  • Yámbico: Si los acentos principales caen en las sílabas pares (la segunda, la cuarta, la sexta, etc.).
  • Mixto: Cuando se combinan los ritmos trocaico y yámbico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Verse Facts for Kids

kids search engine
Verso para Niños. Enciclopedia Kiddle.