robot de la enciclopedia para niños

Estrofa para niños

Enciclopedia para niños

Una estrofa es como un pequeño grupo de versos dentro de un poema. Imagina un poema como una canción; cada estrofa sería como una parte o un párrafo de esa canción. Los versos de una estrofa suelen estar unidos por reglas fijas de cuántas sílabas tienen, cómo riman entre sí y el ritmo que llevan. Después de una estrofa, a menudo hay un punto y aparte, un punto y seguido, o un punto y coma, que marca una pausa.

¿Qué es una Estrofa?

Una estrofa es una unidad de versos que se agrupan. Estos versos siguen un patrón específico en cuanto a su métrica (el número de sílabas en cada verso) y su rima (cómo terminan las palabras al final de los versos). La combinación de estos elementos le da a cada estrofa su propio sonido y estructura.

Tipos de Estrofas según el Número de Versos

Las estrofas reciben nombres diferentes dependiendo de cuántos versos tengan. Aquí te mostramos algunos de los tipos más comunes:

Estrofas de Dos Versos

  • Pareado: Son dos versos que riman entre sí. Pueden tener cualquier medida o tipo de rima. Por ejemplo, si el primer verso termina en "flor" y el segundo en "amor", forman un pareado.
  • Aleluya: Es un tipo de pareado, pero sus versos son más cortos, generalmente de ocho sílabas.

Estrofas de Tres Versos

  • Terceto: Está formado por tres versos, que suelen ser largos (de once sílabas, llamados endecasílabos). La rima más común es que el primer verso rime con el tercero, y el segundo quede libre (A-A).
  • Tercetillo: Similar al terceto, pero con versos más cortos.
  • Soleá: Una estrofa de tres versos cortos, donde el segundo verso rima con el tercero de forma asonante (solo coinciden las vocales al final de la palabra).

Estrofas de Cuatro Versos

  • Cuarteto: Cuatro versos largos (endecasílabos) con rima consonante (coinciden vocales y consonantes). El esquema de rima más común es ABBA.
  • Redondilla: Cuatro versos de ocho sílabas (octosílabos) con rima consonante, siguiendo el esquema ABBA. Es muy popular en la poesía española.
  • Serventesio: También de cuatro versos largos, pero con un esquema de rima diferente: ABAB.
  • Cuarteta: Cuatro versos octosílabos con rima consonante, siguiendo el esquema ABAB.
  • Copla: Cuatro versos cortos, donde el segundo y el cuarto riman de forma asonante.
  • Seguidilla: Una estrofa con versos de siete y cinco sílabas, que riman de forma asonante.
  • Cuaderna vía: Cuatro versos muy largos (de catorce sílabas, llamados alejandrinos) que riman todos entre sí (AAAA). Era muy usada en la Edad Media.

Estrofas de Cinco Versos

  • Quintilla: Cinco versos cortos con rima consonante. El esquema de rima puede variar.
  • Quinteto: Cinco versos largos con rima consonante. También tiene esquemas de rima variables.
  • Lira: Una estrofa muy especial de cinco versos que combina versos de siete y once sílabas, con un esquema de rima específico (aBabB).

Estrofas de Seis Versos

  • Sexteto o Sextina: Seis versos largos con rima consonante y un esquema variable.
  • Sextilla: Seis versos cortos con rima consonante y un esquema variable.
  • Copla de pie quebrado o copla manriqueña: Una estrofa famosa de seis versos que combina versos de ocho y cuatro sílabas, con rima consonante.

Estrofas de Ocho Versos

  • Octava real: Ocho versos de once sílabas. Los primeros seis riman de forma alterna, y los dos últimos forman un pareado. Se originó en Italia y llegó a España en el siglo XVI.
  • Octavilla: Ocho versos cortos con una disposición de rima similar a la octava italiana.
  • Copla de arte mayor: Ocho versos de doce sílabas con rima consonante. Fue muy usada por poetas importantes en el siglo XV.

Estrofas de Diez Versos

  • Décima o espinela: Una estrofa muy conocida de diez versos octosílabos con rima consonante. Su estructura fue establecida por el poeta Vicente Espinel en los siglos XVI y XVII.

Estrofas de Catorce Versos

  • Soneto: Una de las formas poéticas más famosas. Está compuesta por catorce versos de once sílabas, divididos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).
  • Sonetillo: Es como un soneto, pero con versos más cortos, generalmente de ocho sílabas.

Otras Formas de Versificación

Además de las estrofas con rima y métrica fijas, existen otras formas de escribir poesía:

  • Verso libre: Son versos que no siguen un patrón fijo de métrica ni de rima. El poeta tiene total libertad.
  • Verso blanco: Son versos que sí tienen una métrica o un número de sílabas definido, pero no riman entre sí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Strophe Facts for Kids

kids search engine
Estrofa para Niños. Enciclopedia Kiddle.