Relieve oceánico para niños
El relieve oceánico o relieve submarino se refiere a todas las formas y características que se encuentran en el fondo de los océanos y mares, cubiertas por el agua. Es como el paisaje de la Tierra, pero bajo el mar.
Contenido
¿Cómo se forma el relieve oceánico?
Los océanos tienen una estructura especial que se forma principalmente por el movimiento de las placas tectónicas y por los sedimentos que se acumulan. Imagina que la superficie de la Tierra está dividida en grandes piezas que se mueven lentamente.
Comenzando desde los continentes hacia el océano profundo, encontramos varias partes:
- La plataforma continental: Es una zona poco profunda cerca de la costa, como una extensión del continente bajo el mar.
- El talud continental: Es una pendiente que baja desde la plataforma continental hacia las profundidades.
- La llanura abisal: Es la parte más extensa y plana del fondo oceánico, que se encuentra a gran profundidad.
También hay muchas otras formas en el fondo del océano. Algunas son restos de volcanes o movimientos de las placas, como las islas volcánicas, los atolones (anillos de coral) y los guyots (montañas submarinas con la cima plana). Estas formas se erosionaron en la superficie o se hundieron con el tiempo debido al movimiento de las placas oceánicas.
Las grandes cadenas montañosas submarinas
Una de las características más importantes es la dorsal oceánica. Es una cadena de montañas submarinas que recorre todos los océanos, como una costura gigante. A menudo, tiene un valle en el centro. En estas dorsales, las placas tectónicas se separan lentamente, y nuevo material del interior de la Tierra sale, creando nuevo fondo oceánico. Este proceso se llama expansión del fondo oceánico.
Las profundas fosas oceánicas
Cuando una placa oceánica se encuentra con una placa continental, la placa oceánica se hunde bajo la continental. Esto crea una fosa oceánica, que son las partes más profundas del océano. Las fosas oceánicas son una prueba de que las placas se mueven. Por ejemplo, la cordillera de los Andes en América del Sur se ha formado por el empuje de la placa del océano Pacífico. Cerca de la costa, junto a los Andes, hay una fosa muy profunda. La diferencia de altura entre el punto más bajo de esta fosa y la cima del Aconcagua (la montaña más alta de los Andes) es de más de 15 kilómetros.
Islas volcánicas y puntos calientes
Las islas volcánicas se forman por la actividad de los volcanes. A veces, las placas tectónicas se mueven sobre un lugar donde el magma (roca fundida) sube desde el interior de la Tierra, llamado punto caliente. Esto crea una cadena de islas, donde la isla más nueva está sobre el punto caliente y las más antiguas están más lejos.
En las zonas con volcanes submarinos y en las fosas oceánicas, existen los respiraderos hidrotermales. Son como chimeneas que liberan agua muy caliente y químicos al agua fría del fondo del mar. Alrededor de estos respiraderos, viven comunidades de animales marinos que tienen la capacidad de producir su propia luz, un fenómeno llamado bioluminiscencia.
Capas del océano
El agua del océano se divide en diferentes capas, cada una con sus propias características de salinidad (cantidad de sal), presión, temperatura y tipos de vida marina. Según su profundidad, estas capas se llaman:
- Zona batial
- Zona pelágica
- Zona abisal
¿Qué encontramos en el fondo marino?
Cada parte del fondo marino tiene características únicas, como el tipo de suelo, la forma del terreno, la salinidad del agua que lo rodea, la vida marina y la dirección magnética de las rocas.
El fondo marino puede ser muy plano si hay mucha acumulación de sedimentos. Estos sedimentos provienen de varias fuentes:
- Material de la erosión, que es arrastrado principalmente por los ríos.
- Rocas nuevas, formadas por el magma que sale de las dorsales oceánicas.
- Ceniza de volcanes submarinos, especialmente de los respiraderos hidrotermales.
- Actividad de pequeños organismos.
- La propia acción del mar que desgasta el fondo.
- Restos de vida marina como corales, peces, algas y otros organismos.
En lugares donde no hay muchos sedimentos, como en algunas partes del océano Atlántico, se pueden ver claramente las formas creadas por el movimiento de las placas, como largas líneas de grietas.
Recientemente, se ha descubierto una gran cantidad de vida marina en las profundidades del océano, especialmente alrededor de los respiraderos hidrotermales. Estas comunidades de animales marinos se alimentan de la energía que obtienen de la gran diferencia de temperaturas y de un proceso llamado quimiosíntesis, realizado por bacterias.
El relieve oceánico está muy relacionado con el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos y los volcanes. Algunas regiones se elevan, otras se hunden, algunas se pliegan y otras se rompen, mientras que muchas reciben material volcánico.
Véase también
En inglés: Seabed Facts for Kids
- Dorsal oceánica
- Fosa abisal
- Fuente hidrotermal
- Hidrato de metano
- Llanura abisal
- Nódulo polimetálico
- Oceanografía
- Placa tectónica
- Plataforma continental
- Talud continental
- Fosa Oceánica