robot de la enciclopedia para niños

Luis Brión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Brión
Luis Brión 2012 000.jpg
Almirante Luis Brión.
Información personal
Nombre completo Felipe Luis Brión Detrox
Nacimiento 6 de julio de 1782
Curazao (Reino de los Países Bajos)
Fallecimiento 27 de septiembre de 1821
Curazao (Reino de los Países Bajos)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1794 (?)-1821
Lealtad Flag of the navy of the Batavian Republic.svg República Bátava
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia
Rango militar Almirante
Conflictos Guerras Napoleónicas
Guerra de independencia de Venezuela
Firma
Luis Brión signature 2012 000.jpg

Felipe Luis Brión Detrox (nacido en Plantage Rozentak, Curazao, el 6 de julio de 1782, y fallecido en Scharloo, el 27 de septiembre de 1821) fue un importante militar y comerciante. Aunque nació en Curazao, que era una colonia neerlandesa, se unió a la guerra de independencia de Venezuela. Llegó a ser Almirante de las Marinas de Guerra de Venezuela y de la Gran Colombia.

¿Quién fue Luis Brión?

Sus primeros años y educación

Luis Brión nació en una plantación llamada Rozentak, en la isla de Curazao. Sus padres eran Pedro Luis Brión, un comerciante, y María Detrox, quien venía de lo que hoy es Bélgica. Sus padres se habían mudado a Curazao en 1777.

En 1794, cuando tenía 12 años, Luis fue enviado a los Países Bajos para continuar sus estudios. Allí, se unió al ejército de la República Bátava (un estado que existió en los Países Bajos en esa época). Participó en batallas importantes en 1799, como las de Bergen y Castricum. En una de estas batallas, fue capturado por los británicos, pero luego fue liberado.

Regreso a Curazao y vida como comerciante

Después de su experiencia militar, Luis Brión regresó a Curazao. La isla estaba pasando por muchos cambios políticos. Brión se exilió en Estados Unidos, donde aprendió mucho sobre navegación y negocios marítimos.

En 1803, Curazao volvió a ser controlada por los neerlandeses, y Brión regresó para dedicarse al comercio. Durante varios años, lideró la defensa de la isla contra nuevos intentos de ocupación británica. Sin embargo, en 1807, Curazao fue ocupada nuevamente por los británicos.

Brión se mudó a la isla danesa de Saint Thomas. A pesar de la inestabilidad causada por las guerras napoleónicas, logró obtener grandes ganancias con el comercio marítimo.

La lucha por la independencia de Venezuela

Uniendo fuerzas con Bolívar

En 1813, Luis Brión decidió unirse a la causa de la Independencia de Venezuela. Un año después, se hizo ciudadano venezolano. Simón Bolívar le otorgó el rango de capitán de fragata, un importante cargo en la marina.

En 1815, Brión viajó a Inglaterra. Allí compró un barco de guerra llamado Dardo, que tenía 24 cañones y muchos otros equipos. Su objetivo era ayudar a los patriotas en Cartagena de Indias, que estaban siendo atacados.

Brión se encontró con Bolívar en Haití. Bolívar lo ascendió a capitán de navío y juntos organizaron una flota de barcos. Con esta flota, realizaron expediciones a la costa de Venezuela.

Victorias navales y ascenso a Almirante

El 2 de mayo de 1816, Luis Brión logró su primera gran victoria naval contra los barcos de guerra españoles en la Batalla naval de Los Frailes. Ese mismo día, Bolívar lo nombró Almirante de la República, un reconocimiento muy importante a su liderazgo y valentía.

Archivo:Luis Brion (PPI, 1885)
Retrato de Luis Brión, en Papel Periódico Ilustrado (1885).

Una vez que la isla de Margarita estuvo bajo el control de los patriotas, Brión estableció allí el Almirantazgo y el Cuerpo de Infantería de Marina en enero de 1817.

El 3 de agosto de 1817, Brión entró con su flota en el río Orinoco. Allí, en el combate naval de Cabrián, capturó 14 barcos españoles y tomó 1.500 prisioneros. Después de la liberación de Guayana en noviembre de 1817, Brión fue nombrado presidente del Consejo de Gobierno.

En 1819, Brión regresó a Margarita. Desde allí, organizó una expedición con 22 barcos para atacar la costa de Nueva Granada (actual Colombia), junto con las fuerzas terrestres del general Mariano Montilla. Lograron capturar puertos importantes y ciudades como Barranquilla y Santa Marta.

Últimos años y legado

Luis Brión tuvo algunas diferencias con el general Montilla sobre cómo llevar a cabo las operaciones. Esto lo llevó a alejarse de la Marina en mayo de 1821. Viajó a Maracaibo.

Su salud empeoró debido a la tuberculosis que padecía. Decidió regresar a su isla natal, Curazao, donde falleció al día siguiente de su llegada, el 27 de septiembre de 1821.

El Congreso Constituyente de Colombia, sin saber de su fallecimiento, decretó el 13 de octubre de 1821 que se le mantuvieran todos sus honores como Capitán General de la Marina y que se le entregara una espada de honor. Luis Brión fue el primer y único Almirante con ese título durante la guerra de Independencia de Venezuela.

Sus restos fueron enterrados inicialmente en la finca de su familia en Curazao. Años después, el 10 de abril de 1882, fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela, un lugar donde descansan los héroes de la nación.

En Curazao, el único hipódromo lleva el nombre de Hipódromo Almirante Pedro Luis Brión en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Brión Facts for Kids

  • Plaza Brión
  • Plaza Brión (Willemstad)

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Brión para Niños. Enciclopedia Kiddle.