Erizo de lima para niños
Datos para niños
Diadema antillarum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Echinodermata | |
Clase: | Echinoidea | |
Orden: | Diadematoida | |
Familia: | Diadematidae | |
Género: | Diadema | |
Especie: | Diadema antillarum (Philippi, 1845) |
|
El erizo de lima (nombre científico: Diadema antillarum) es un tipo de erizo de mar que pertenece a la familia Diadematidae. También se le conoce como erizo de mar negro o erizo de mar de espinas largas.
Este erizo de mar es fácil de reconocer por sus espinas muy largas y de color oscuro.
Es uno de los animales que más come algas en los arrecifes de coral del Atlántico occidental y el Caribe. Cuando hay muchos de estos erizos, ayudan a que las algas no crezcan demasiado en el arrecife.
Contenido
¿Cómo es el erizo de lima?
Características físicas del Diadema antillarum
El Diadema antillarum tiene una especie de "caparazón" como otros erizos de mar. Lo que lo hace especial es la longitud de sus espinas. Mientras que la mayoría de los erizos tienen espinas de 1 a 3 centímetros, las de esta especie suelen medir entre 10 y 12 centímetros. En erizos muy grandes, ¡pueden llegar hasta los 30 centímetros!
¿Dónde vive y qué come el erizo de lima?
Hábitat y alimentación del Diadema antillarum
Esta especie vive normalmente en los arrecifes de coral, a profundidades de 1 a 10 metros. A menudo se esconden en grietas, dejando solo sus espinas a la vista. Si no encuentran una grieta, pueden vivir en lugares más abiertos.
Los erizos que encuentran una grieta suelen moverse alrededor de un metro de su escondite por la noche para buscar comida. El Diadema es muy sensible a la luz, por eso elige lugares con sombra para descansar.
Los erizos de lima comen principalmente algas y, a veces, pastos marinos. Si tienen mucha hambre, pueden llegar a comer pequeños animales.
¿Por qué es importante el erizo de lima para los arrecifes?
El papel ecológico del Diadema antillarum
El Diadema antillarum es un erizo de mar muy común e importante en las aguas poco profundas de algunas zonas tropicales. Se encuentra en el Atlántico occidental tropical, incluyendo el Mar Caribe, el Golfo de México y las costas de América del Sur (hasta Brasil). También vive en el Atlántico este, cerca de las Islas Canarias, y en el Océano Índico.
Esta especie es muy importante porque come algas. Si no hubiera suficientes erizos, las algas crecerían demasiado y podrían cubrir y dañar los corales de los arrecifes. Los erizos viven en los agujeros de los arrecifes.
¿Qué pasó con los erizos de lima en el pasado?
La disminución de la población de erizos en el Caribe
En 1983, la población de Diadema antillarum en el Caribe sufrió una gran disminución. Más del 97% de estos erizos desaparecieron. Después de esto, muchos arrecifes del Caribe se cubrieron de algas grandes. Esto dificultó el crecimiento de los corales y afectó la capacidad de los arrecifes para recuperarse de problemas.
Estudios recientes en lugares como Discovery Bay, Jamaica, muestran que el Diadema está regresando en grandes cantidades. Esto está ayudando a que los arrecifes se recuperen.
¿Cómo afecta el erizo de lima a las personas?
Impacto en el ecosistema y el turismo
Cuando los erizos de mar disminuyeron debido a una enfermedad, la variedad de vida marina en los arrecifes de coral se vio muy afectada. El crecimiento excesivo de algas frenó el desarrollo de los corales. También disminuyó el número de peces y otros animales que viven en los arrecifes, ya que tenían menos comida y refugio.
La menor variedad de vida en los arrecifes afectó el turismo en varios países pequeños. Estos países dependen de la belleza de sus arrecifes para atraer visitantes. La disminución de turistas afectó su economía.
Las poblaciones pequeñas de erizos, los animales que se los comen y las olas fuertes de las tormentas pueden dificultar que el Diadema antillarum se recupere. Para que los erizos se reproduzcan, los machos y las hembras liberan sustancias que animan a otros erizos a liberar sus células reproductivas al mismo tiempo. Esto aumenta las posibilidades de que se formen nuevas crías. Sin embargo, en áreas con pocos erizos, puede que no haya suficientes para iniciar este proceso. Además, las crías jóvenes son vulnerables a los depredadores. Las tormentas fuertes también pueden arrastrar a los erizos fuera de su hogar, lo que puede causar su desaparición. Con más investigación y ayuda de voluntarios, es posible ayudar a que la población de erizos crezca.
¿Cómo se ayuda a la recuperación del erizo de lima?
Investigaciones para la repoblación de la especie
La investigación sobre el Diadema antillarum aún está comenzando. Los erizos pueden criarse en laboratorios y luego ser llevados a su hábitat natural. Devolver erizos adultos al mar puede aumentar la cantidad de erizos en el arrecife.
También se puede ayudar a que la población crezca construyendo arrecifes artificiales. Materiales como el concreto pueden fomentar el crecimiento de corales y crear más lugares para que los erizos se escondan de depredadores como los peces grandes.
Cuando todavía hay zonas con muchos erizos, es posible trasladar algunos a arrecifes donde hay pocos. Con estos métodos y la ayuda de voluntarios, parece posible que los arrecifes vuelvan a estar dominados por corales en lugar de algas.
Al trasladar Diadema, es importante quitar la mayoría de las algas grandes del lugar nuevo. Esto se debe a que las algas maduras pueden tener sustancias que dañan al Diadema.